Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)

El presente artículo, realiza la gestión de riesgos según lineamientos del PMBOK para laboratorios de tanatopraxia, lugares donde son llevadas a cabo prácticas sobre un cadáver aplicando métodos para su higienización, conservación, embalsamiento y restauración. La investigación parte de la planifica...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15567
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15567
Palabra clave:
Riesgo
Tanatopraxia
Riesgo Biologico
AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO
ORGANISMOS PATOGENOS
BIOSEGURIDAD
Risk
Tanatopraxia
Biological risk
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_9964c8009fd7f5276231cc20754bf12b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15567
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of risk management in tanatopraxia laboratories according to methodological guidelines of the project management (PMBOK)
title Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
spellingShingle Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
Riesgo
Tanatopraxia
Riesgo Biologico
AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO
ORGANISMOS PATOGENOS
BIOSEGURIDAD
Risk
Tanatopraxia
Biological risk
title_short Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
title_full Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
title_fullStr Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
title_full_unstemmed Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
title_sort Análisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León Reyes, Freddy
dc.subject.spa.fl_str_mv Riesgo
Tanatopraxia
Riesgo Biologico
topic Riesgo
Tanatopraxia
Riesgo Biologico
AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO
ORGANISMOS PATOGENOS
BIOSEGURIDAD
Risk
Tanatopraxia
Biological risk
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO
ORGANISMOS PATOGENOS
BIOSEGURIDAD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Risk
Tanatopraxia
Biological risk
description El presente artículo, realiza la gestión de riesgos según lineamientos del PMBOK para laboratorios de tanatopraxia, lugares donde son llevadas a cabo prácticas sobre un cadáver aplicando métodos para su higienización, conservación, embalsamiento y restauración. La investigación parte de la planificación e identificación de riesgos mediante el juicio de expertos y lluvia de ideas, para posteriormente realizar una evaluación cualitativa en la que se determina la probabilidad e impacto de cada evento y su nivel de riesgo, con el fin de proponer acciones tendientes a prevenirlos, mitigarlos o corregirlos.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-18T21:10:46Z
2019-12-30T18:27:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-18T21:10:46Z
2019-12-30T18:27:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15567
url http://hdl.handle.net/10654/15567
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv DANE (2016). Boletín técnico Estadísticas Vitales. En: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_2014p-2015p-30-03-2016.pdf (16 Agosto del 2016)
Mego Julca Gustavo. (2016). Tanatopraxia y tanatoestética. Todo un arte de conservar y embellecer al cadáver. En: Morfolia, Volumen 8, número 2
Ministerio de Salud y Protección Social (2015). Análisis de situación de Salud (ASIS). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Project Management Institute (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK), Quinta Edición. Pensilvania, Estados Unidos. Capítulo 12.
Universidad del Valle, (2015). Factores de riesgo ocupacional. En: http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm
Parra M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago, Chile: Oficina Internacional del Trabajo.
Organización Panamericana de la Salud (1989). Enfermedades ocupacionales, Guía para su diagnóstico. Washington, DC. Publicación Científica. No 480.
Anichiarico Rafael, suramericana (2000). Administradora de riesgos profesionales. Medellín: Litotipo Ltda.
Gil- Monte Pedro (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. En: Revista Española de Salud pública, volumen 83 (núm. 2).
Arena Sanchez Adriana, Pinzón Amado Alexander (2011). Riesgo biológico en el personal de enfermería: Una revisión práctica. En: Revista Cuidarte, Revista de investigación. Escuela de Enfermería UDES.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15567/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15567/2/QuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15567/3/QuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15567/4/QuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
c23b7e20a514888e31b08688770084b2
fc5ec95acf9adda02dc352b39a803c05
d292c5d8497566f0539a835d537fd84f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098426231160832
spelling León Reyes, FreddyQuintero Castillo, Leidy Carolinacaroquinc@gmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosMedicina2017-05-18T21:10:46Z2019-12-30T18:27:10Z2017-05-18T21:10:46Z2019-12-30T18:27:10Z2016-12-13http://hdl.handle.net/10654/15567El presente artículo, realiza la gestión de riesgos según lineamientos del PMBOK para laboratorios de tanatopraxia, lugares donde son llevadas a cabo prácticas sobre un cadáver aplicando métodos para su higienización, conservación, embalsamiento y restauración. La investigación parte de la planificación e identificación de riesgos mediante el juicio de expertos y lluvia de ideas, para posteriormente realizar una evaluación cualitativa en la que se determina la probabilidad e impacto de cada evento y su nivel de riesgo, con el fin de proponer acciones tendientes a prevenirlos, mitigarlos o corregirlos.The objective of the present article is to carry out the risk management according to the PMBOK guidelines for the tanatopraxia laboratories, the places where the practices were carried out on an applicable method for the hygiene, conservation, embalming and restoration. The document starts with the planning and identification of risks through expert judgment and brainstorming, to then carry out a qualitative evaluation in which it determines the probability of impact of each event and its level of risk, in order to propose actions Tend to prevent them, mitigate or correct them.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosRiesgoTanatopraxiaRiesgo BiologicoAGENTES DE CONTROL BIOLOGICOORGANISMOS PATOGENOSBIOSEGURIDADRiskTanatopraxiaBiological riskAnálisis de la gestión de riesgos en laboratorios de tanatopraxia según lineamientos metodológicos de la guía de fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)Analysis of risk management in tanatopraxia laboratories according to methodological guidelines of the project management (PMBOK)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDANE (2016). Boletín técnico Estadísticas Vitales. En: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_2014p-2015p-30-03-2016.pdf (16 Agosto del 2016)Mego Julca Gustavo. (2016). Tanatopraxia y tanatoestética. Todo un arte de conservar y embellecer al cadáver. En: Morfolia, Volumen 8, número 2Ministerio de Salud y Protección Social (2015). Análisis de situación de Salud (ASIS). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Project Management Institute (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK), Quinta Edición. Pensilvania, Estados Unidos. Capítulo 12.Universidad del Valle, (2015). Factores de riesgo ocupacional. En: http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htmParra M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago, Chile: Oficina Internacional del Trabajo.Organización Panamericana de la Salud (1989). Enfermedades ocupacionales, Guía para su diagnóstico. Washington, DC. Publicación Científica. No 480.Anichiarico Rafael, suramericana (2000). Administradora de riesgos profesionales. Medellín: Litotipo Ltda.Gil- Monte Pedro (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. En: Revista Española de Salud pública, volumen 83 (núm. 2).Arena Sanchez Adriana, Pinzón Amado Alexander (2011). Riesgo biológico en el personal de enfermería: Una revisión práctica. En: Revista Cuidarte, Revista de investigación. Escuela de Enfermería UDES.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15567/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALQuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdfArticuloapplication/pdf988066http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15567/2/QuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdfc23b7e20a514888e31b08688770084b2MD52TEXTQuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdf.txtExtracted texttext/plain33756http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15567/3/QuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdf.txtfc5ec95acf9adda02dc352b39a803c05MD53THUMBNAILQuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6693http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15567/4/QuinteroCastilloLeidyCarolina2016.pdf.jpgd292c5d8497566f0539a835d537fd84fMD5410654/15567oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/155672019-12-30 13:27:11.193Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K