Estrategias de evaluación en la práctica formativa asistencial en el escenario del hospital militar central de Bogotá

Se entiende por evaluación del estudiante universitario aquel proceso que permite valorar el avance y los resultados a partir de evidencias de éste y que garanticen una educación pertinente, significativa para el estudiante y relevante para la sociedad como lo señala el Ministerio de Educación (2016...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16108
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16108
Palabra clave:
evaluación
docente
práctica universitaria
área asistencial
fisioterapia
FISIOTERAPIA - ENSEÑANZA
EVALUACION EDUCATIVA
Evaluation
Teacher
University practice
Care area
physiotherapy
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se entiende por evaluación del estudiante universitario aquel proceso que permite valorar el avance y los resultados a partir de evidencias de éste y que garanticen una educación pertinente, significativa para el estudiante y relevante para la sociedad como lo señala el Ministerio de Educación (2016). El presente ensayo argumentativo se guía por la pregunta ¿cuáles son las estrategias evaluativas en la práctica de fisioterapia en el Hospital Militar Central de Bogotá periodo 2017 por las universidades Manuela Beltrán, Universidad del Rosario y Escuela Colombiana de Rehabilitación. Para responder a ella se siguió una metodología cualitativa para dar cuenta de las diferentes estrategias de evaluación en el campo de la práctica de fisioterapia en el Hospital Militar Central de Bogotá, Se Entrevistó a tres docentes de práctica del Área de Rehabilitación de Fisioterapia y se encontró que la estrategia de evaluación con la que los estudiantes se sienten mejor evaluados es el Caso Clínico y Club de Revista dado que pueden dar su opinión, defender sus puntos de vista y no están tan limitados como en la evaluación escrita con la cual se sienten presionados, restringidos porque no pueden expresar y debatir libremente sus puntos de vista. Por ello con este estudio se pudo identificar con cuales estrategias evaluativas los alumnos se sienten más cómodos al momento de ser evaluados.