Educación socioemocional basada en el autoconocimiento para estudiantes de pregrado de medicina
El proceso de enseñanza y aprendizaje es dinámico, cambia conforme lo hacen las sociedades y sus necesidades. El área de las ciencias de la salud, específicamente la medicina no es ajena a este cambio, sin embargo dada su naturaleza jerárquica y paternalista presenta ciertas dificultades al enfrenta...
- Autores:
-
Bonfante Mora, Jorge Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44236
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44236
- Palabra clave:
- AUTOPERCEPCION
Medicine
Education
Socio-emotional education
Self-knowledge
Interpersonal communication
Teaching
Learning
Medical round
Teacher
Student
SISTEMAS DE APOYO DE MULTIPLES NIVELES (EDUCACION)
SISTEMAS DE ENSEÑANZA
Medicina
Educación
Educación socioemocional
Autoconocimiento
Comunicación interpersonal
Enseñanza
Aprendizaje
Revista médica
Docente
Estudiante
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El proceso de enseñanza y aprendizaje es dinámico, cambia conforme lo hacen las sociedades y sus necesidades. El área de las ciencias de la salud, específicamente la medicina no es ajena a este cambio, sin embargo dada su naturaleza jerárquica y paternalista presenta ciertas dificultades al enfrentar esta transformación. Analizando diferentes modelos de enseñanza y currículos universitarios, es importante resaltar que conforme ha avanzado el tiempo se ha intentado dar un enfoque humanístico y en algunos casos holístico en la formación de futuros profesionales. Este ensayo discutirá la importancia de la educación socioemocional, el autoconocimiento, la comunicación interpersonal, aplicado a la práctica hospitalaria y específicamente a la revista médica; como también el rol del docente y del estudiante en el proceso de construcción y apropiación de conocimiento con el propósito de resolver problemas en la sociedad de manera integral. Es vital, que dentro de los currículos se encuentren estos componentes ya que son importantes para formar profesionales íntegros, críticos de sí mismos y del mundo que los rodea, fomentando la motivación por aprender y ayudar a otros a hacer lo mismo, un proceso enriquecedor. |
---|