La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género

Con el presente artículo de reflexión, acerca de la violencia sexual utilizada como arma de guerra en el conflicto armado, pretende demostrar que ésta práctica, no solo está dirigida a las mujeres, sino que también los hombres son víctimas del abuso sexual, pero que esta problemática no ha sido visi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13678
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13678
Palabra clave:
Violencia sexual
Hombres
Victimas
Derechos Humanos.
DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO
Sexual Violence
Men
Victims
Human Rights
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_9920523af645692c12db1e8d0d0a7b21
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13678
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Sexual violence, a weapon of armed conflict not gender difference
title La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género
spellingShingle La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género
Violencia sexual
Hombres
Victimas
Derechos Humanos.
DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO
Sexual Violence
Men
Victims
Human Rights
title_short La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género
title_full La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género
title_fullStr La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género
title_full_unstemmed La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género
title_sort La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Violencia sexual
Hombres
Victimas
Derechos Humanos.
topic Violencia sexual
Hombres
Victimas
Derechos Humanos.
DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO
Sexual Violence
Men
Victims
Human Rights
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Sexual Violence
Men
Victims
Human Rights
description Con el presente artículo de reflexión, acerca de la violencia sexual utilizada como arma de guerra en el conflicto armado, pretende demostrar que ésta práctica, no solo está dirigida a las mujeres, sino que también los hombres son víctimas del abuso sexual, pero que esta problemática no ha sido visibilizada debido a que muchos de ellos no se atreven a denunciar por miedo a la estigmatización por parte de la sociedad, la cual va dirigida a tildarlos como futuros homosexuales o perpetradores; así mismo, se busca motivar a aquellos que han sufrido esta clase de abuso a denunciar, con el fin de que el estado pueda tomar acciones para mitigar el daño y realizar el respectivo acompañamiento a las víctimas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T16:02:38Z
2015-07-13T18:54:44Z
2019-12-30T16:54:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T16:02:38Z
2015-07-13T18:54:44Z
2019-12-30T16:54:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-05-13
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13678
url http://hdl.handle.net/10654/13678
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Declaración universal de los derechos humanos
Convenio de Ginebra
El Protocolo adicional I al Convenio de Ginebra
El Protocolo adicional II al Convenio de Ginebra
Informe de Human Right Watch Colombia 2013
Convención Americana de Derechos Humanos
AFP.(2013, 26 de octubre). El silencio de los hombres violados. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/mundo/multimedia/el-silencio-de-los-hombres-violados/362297-3
CICR. (2014). Violencia sexual en conflictos armados: preguntas y respuestas. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/ documents/ faq/sexual-violence-questions-and-answers.htm.
Díaz A. (2012, 7 de septiembre). Ellos también son víctimas: violencia sexual contra hombres, en situación de conflicto. United Explanations. África. Recuperado de http://www.unitedexplanations.org/2012/ 09/07/violencia-sexual-conflicto-hombre/.
El espectador. (2011, 4 de mayo ). Santos reconoce el conflicto armado y Uribe lo controvierte. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/santos-reconoce-conflicto-armado-y-uribe-controvierte-articulo-267421
El espectador. (2013, 1 de diciembre). Hombres víctimas de abuso sexual callan por vergüenza. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/hombres-victimas-de-abuso-sexual-callan-vergueenza-video-461594.
Escárraga, T. (2014, 6 de septiembre). El drama de los hombres violados en la guerra. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/hombres-victimas-de-abuso-sexual-en-el-conflicto/14496395.
Escamilla, M. (2013, 25 de septiembre). No solo lo sufren las Mujeres. Colombia. Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/opinion/ columnistas/ articulo/abusos-sexuales-hombres/184952
Flick, F. (2011, 18 de octubre). Violencia sexual contra hombres. Ciudad del Cabo. Recuperado de http://www.congordvisible.org/situacion/ articulo.php?id=situacion&uuid=111
Gil I. (2014, 16 de febrero). El tabú de las violaciones a hombres: ¿hay tantas como a mujeres?. Madrid. El confidencial. Recuperado de http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-02-16/el-tabu-de-las-violaciones-a-hombres-hay-tantas-como-a-mujeres_89418/.
http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asp
http://www.survivorsmanchester.org.uk/about-us/
AFP, (2009. 2 de mayo). Hombres violados en Congo empiezan a alzar la voz. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Oo9iNLUB2Qw
Ortega A. (2014, 10 de septiembre). El secreto mejor guardado: el abuso contra los varones. Colombia. La Opinión. Recuperado de http://www.laopinion.com/noticias-los-angeles/article/20140910/El-secreto-mejor-guardado.
Redacción. (2013, 13 de abril). Hombres deciden romper el silencio sobre la violencia sexual masculina. ADN. Recuperado de http://diarioadn.co/actualidad/mundo/violencia-sexual-masculina-1.57032
The Clinic Online. (2013, 26 de septiembre). 23 hombres abusados sexualmente exponen las macabras frases de sus abusadores. Chile. Recuperado de http://www.theclinic.cl/2013/09/26/23-hombres-abusados-sexualmente-exponen-las-macabras-frases-de-sus-abusadores/.
Valero M. (2012, 13 de mayo). El Silencio del hombre violado. UK. Recuperado de http://www.theprisma.co.uk/es/2012/05/13/el-relato-no-contado-de-los-hombres-violados/.
Valencia P. (2011, 29 de agosto). La violación, ¿un delito contra los hombres?. Colombia. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/violacion-un-delito-contra-los-hombres.
Wilwood D. 1995. Abuso sexual de hombres y niños. Australia. Europrofem. Recuperado de http://www.europrofem.org/contri/2_05_es/es-sex/01es_sex.htm.
Bagura, Z. H. (2012). Representante Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. bogota.
Comité Internacional de la Cruz Roja. (7 de Marzo de 2014). Comité Internacional de la Cruz Roja. Obtenido de www.icrc.org
Diario el día. (16 de Noviembre de 2006). Radiografía de un Violador. Obtenido de http://www.eldia.com.ar/
El Tiempo. (22 de Octubre de 2014). 25 de mayo, Día por la Dignidad de Víctimas de Violencia Sexual. 25 de mayo, Día por la Dignidad de Víctimas de Violencia Sexual.
Finkelhor, H. L. (1990). Sexual abuse in a national survey of adult men and women.
Fisas, V. (2012). escolapau. Recuperado el 2015, de Anuario Procesos de Paz: http://escolapau.uab.cat/img/programas/procesos/12anuarie.pdf
Fotografía archivo revista Semana. (s.f.).
Gaitán, f. (1995). una indagación sobre las causas de la violencia en colombia. bogota: Departamento Nacional de Planeación.
Human Right Watch. (2014). Informe Mundial Colombia 2014, hechos 2013. Obtenido de http://www.hrw.org/
Info, Colombia Conflicto Armado. (2012). www.colombia.com. Obtenido de http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asp
Internacional, A. (s.f.). Amnistia internacional. Obtenido de https://www.es.amnesty.org/temas/menores/derechos-sexuales-y-violencia-sexual/
Kigoma, S. (26 de Octubre de 2013). El Silencio de los Hombres Violados. (Semana, Entrevistador)
Naciones Unidas . (marzo de 2014). http://www.un.org/es/preventgenocide/rwanda/about/bgsexualviolence.shtml. Obtenido de programa de divulgación sobre el Genhocidio en Rwanda y las Naciones Unidas: www.un.or
Oquist, P. (1978). Violencia, Conflicto y Política en Colombia . Bogotá : Instituto de Estudios Colombianos .
Reynolds, M. (1999). Prevalence, incidence. Obtenido de /www.ncjrs.gov: /www.ncjrs.gov/pdffiles1/
Storr, W. (17 de JULIO de 2011). The Guardian. Obtenido de The rape of men: the darkest secret of war: http://www.theguardian.com/society/2011/jul/17/the-rape-of-men
Thomas, K. (s.f.). http://www.fmreview.org/es/pdf/RMF27/15-16.pdf. Obtenido de www.fmreview.org
Uribe, M. V. (2004). antropología de la humanidad: un ensayo interpretativo sobre el terror en colombia . bogota : norma.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13678/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13678/2/LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL%2c%20UN%20ARMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20QUE%20NO%20DIFERENCIA%20G%c3%89NERO.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13678/3/LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL%2c%20UN%20ARMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20QUE%20NO%20DIFERENCIA%20G%c3%89NERO.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13678/4/LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL%2c%20UN%20ARMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20QUE%20NO%20DIFERENCIA%20G%c3%89NERO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
8ee344d26130db962260289ab9f9e717
8b4a8e07bedd4196ffb5f4f2ed1e2c07
af9c8f82a9980b245fa35e3dfc524bb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098349364248576
spelling García Quintero, SebastiánEspinosa Bernal, Francy Lisethliseth-1035@hotmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección2015-07-03T16:02:38Z2015-07-13T18:54:44Z2019-12-30T16:54:18Z2015-07-03T16:02:38Z2015-07-13T18:54:44Z2019-12-30T16:54:18Z2015-05-13http://hdl.handle.net/10654/13678Con el presente artículo de reflexión, acerca de la violencia sexual utilizada como arma de guerra en el conflicto armado, pretende demostrar que ésta práctica, no solo está dirigida a las mujeres, sino que también los hombres son víctimas del abuso sexual, pero que esta problemática no ha sido visibilizada debido a que muchos de ellos no se atreven a denunciar por miedo a la estigmatización por parte de la sociedad, la cual va dirigida a tildarlos como futuros homosexuales o perpetradores; así mismo, se busca motivar a aquellos que han sufrido esta clase de abuso a denunciar, con el fin de que el estado pueda tomar acciones para mitigar el daño y realizar el respectivo acompañamiento a las víctimas.With this article for reflection about sexual violence used as a weapon of war in armed conflict , seeks to show that this practice is not only directed at women , also men are victims of sexual abuse, this problem has not been made visible because many do not dare to speak out for fear of stigmatization by society , which is aimed at branding them as homosexuals future or perpetrators ; Likewise , it seeks to motivate those who have suffered this kind of abuse to report , so that the state can take action to mitigate the damage and make the relevant assistance to victims .pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónViolencia sexualHombresVictimasDerechos Humanos.DELITOS SEXUALESCONFLICTO ARMADOSexual ViolenceMenVictimsHuman RightsLa violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia géneroSexual violence, a weapon of armed conflict not gender differenceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDeclaración universal de los derechos humanosConvenio de GinebraEl Protocolo adicional I al Convenio de GinebraEl Protocolo adicional II al Convenio de GinebraInforme de Human Right Watch Colombia 2013Convención Americana de Derechos HumanosAFP.(2013, 26 de octubre). El silencio de los hombres violados. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/mundo/multimedia/el-silencio-de-los-hombres-violados/362297-3CICR. (2014). Violencia sexual en conflictos armados: preguntas y respuestas. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/ documents/ faq/sexual-violence-questions-and-answers.htm.Díaz A. (2012, 7 de septiembre). Ellos también son víctimas: violencia sexual contra hombres, en situación de conflicto. United Explanations. África. Recuperado de http://www.unitedexplanations.org/2012/ 09/07/violencia-sexual-conflicto-hombre/.El espectador. (2011, 4 de mayo ). Santos reconoce el conflicto armado y Uribe lo controvierte. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/santos-reconoce-conflicto-armado-y-uribe-controvierte-articulo-267421El espectador. (2013, 1 de diciembre). Hombres víctimas de abuso sexual callan por vergüenza. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/hombres-victimas-de-abuso-sexual-callan-vergueenza-video-461594.Escárraga, T. (2014, 6 de septiembre). El drama de los hombres violados en la guerra. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/hombres-victimas-de-abuso-sexual-en-el-conflicto/14496395.Escamilla, M. (2013, 25 de septiembre). No solo lo sufren las Mujeres. Colombia. Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/opinion/ columnistas/ articulo/abusos-sexuales-hombres/184952Flick, F. (2011, 18 de octubre). Violencia sexual contra hombres. Ciudad del Cabo. Recuperado de http://www.congordvisible.org/situacion/ articulo.php?id=situacion&uuid=111Gil I. (2014, 16 de febrero). El tabú de las violaciones a hombres: ¿hay tantas como a mujeres?. Madrid. El confidencial. Recuperado de http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-02-16/el-tabu-de-las-violaciones-a-hombres-hay-tantas-como-a-mujeres_89418/.http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asphttp://www.survivorsmanchester.org.uk/about-us/AFP, (2009. 2 de mayo). Hombres violados en Congo empiezan a alzar la voz. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Oo9iNLUB2QwOrtega A. (2014, 10 de septiembre). El secreto mejor guardado: el abuso contra los varones. Colombia. La Opinión. Recuperado de http://www.laopinion.com/noticias-los-angeles/article/20140910/El-secreto-mejor-guardado.Redacción. (2013, 13 de abril). Hombres deciden romper el silencio sobre la violencia sexual masculina. ADN. Recuperado de http://diarioadn.co/actualidad/mundo/violencia-sexual-masculina-1.57032The Clinic Online. (2013, 26 de septiembre). 23 hombres abusados sexualmente exponen las macabras frases de sus abusadores. Chile. Recuperado de http://www.theclinic.cl/2013/09/26/23-hombres-abusados-sexualmente-exponen-las-macabras-frases-de-sus-abusadores/.Valero M. (2012, 13 de mayo). El Silencio del hombre violado. UK. Recuperado de http://www.theprisma.co.uk/es/2012/05/13/el-relato-no-contado-de-los-hombres-violados/.Valencia P. (2011, 29 de agosto). La violación, ¿un delito contra los hombres?. Colombia. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/violacion-un-delito-contra-los-hombres.Wilwood D. 1995. Abuso sexual de hombres y niños. Australia. Europrofem. Recuperado de http://www.europrofem.org/contri/2_05_es/es-sex/01es_sex.htm.Bagura, Z. H. (2012). Representante Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2012). los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. bogota.Comité Internacional de la Cruz Roja. (7 de Marzo de 2014). Comité Internacional de la Cruz Roja. Obtenido de www.icrc.orgDiario el día. (16 de Noviembre de 2006). Radiografía de un Violador. Obtenido de http://www.eldia.com.ar/El Tiempo. (22 de Octubre de 2014). 25 de mayo, Día por la Dignidad de Víctimas de Violencia Sexual. 25 de mayo, Día por la Dignidad de Víctimas de Violencia Sexual.Finkelhor, H. L. (1990). Sexual abuse in a national survey of adult men and women.Fisas, V. (2012). escolapau. Recuperado el 2015, de Anuario Procesos de Paz: http://escolapau.uab.cat/img/programas/procesos/12anuarie.pdfFotografía archivo revista Semana. (s.f.).Gaitán, f. (1995). una indagación sobre las causas de la violencia en colombia. bogota: Departamento Nacional de Planeación.Human Right Watch. (2014). Informe Mundial Colombia 2014, hechos 2013. Obtenido de http://www.hrw.org/Info, Colombia Conflicto Armado. (2012). www.colombia.com. Obtenido de http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.aspInternacional, A. (s.f.). Amnistia internacional. Obtenido de https://www.es.amnesty.org/temas/menores/derechos-sexuales-y-violencia-sexual/Kigoma, S. (26 de Octubre de 2013). El Silencio de los Hombres Violados. (Semana, Entrevistador)Naciones Unidas . (marzo de 2014). http://www.un.org/es/preventgenocide/rwanda/about/bgsexualviolence.shtml. Obtenido de programa de divulgación sobre el Genhocidio en Rwanda y las Naciones Unidas: www.un.orOquist, P. (1978). Violencia, Conflicto y Política en Colombia . Bogotá : Instituto de Estudios Colombianos .Reynolds, M. (1999). Prevalence, incidence. Obtenido de /www.ncjrs.gov: /www.ncjrs.gov/pdffiles1/Storr, W. (17 de JULIO de 2011). The Guardian. Obtenido de The rape of men: the darkest secret of war: http://www.theguardian.com/society/2011/jul/17/the-rape-of-menThomas, K. (s.f.). http://www.fmreview.org/es/pdf/RMF27/15-16.pdf. Obtenido de www.fmreview.orgUribe, M. V. (2004). antropología de la humanidad: un ensayo interpretativo sobre el terror en colombia . bogota : norma.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13678/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALLA VIOLENCIA SEXUAL, UN ARMA DEL CONFLICTO ARMADO QUE NO DIFERENCIA GÉNERO.pdfArtículo reflexivoapplication/pdf585069http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13678/2/LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL%2c%20UN%20ARMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20QUE%20NO%20DIFERENCIA%20G%c3%89NERO.pdf8ee344d26130db962260289ab9f9e717MD52TEXTLA VIOLENCIA SEXUAL, UN ARMA DEL CONFLICTO ARMADO QUE NO DIFERENCIA GÉNERO.pdf.txtExtracted texttext/plain38655http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13678/3/LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL%2c%20UN%20ARMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20QUE%20NO%20DIFERENCIA%20G%c3%89NERO.pdf.txt8b4a8e07bedd4196ffb5f4f2ed1e2c07MD53THUMBNAILLA VIOLENCIA SEXUAL, UN ARMA DEL CONFLICTO ARMADO QUE NO DIFERENCIA GÉNERO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6784http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13678/4/LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL%2c%20UN%20ARMA%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO%20QUE%20NO%20DIFERENCIA%20G%c3%89NERO.pdf.jpgaf9c8f82a9980b245fa35e3dfc524bb4MD5410654/13678oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/136782019-12-30 11:54:18.496Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K