Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS

Las reformas al sistema general de seguridad social, constituyen motivo de discusión por sus implicaciones socio económico ya que determinan el papel del estado, su responsabilidad frente a los ciudadanos y la incidencia en el desarrollo y bienestar social. El presente ensayo es un recorrido históri...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3194
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/3194
Palabra clave:
BENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE SALUD
Sistema general de seguridad social en salud
Estado de bienestar
Derechos humanos económicos
Derechos sociales y culturales
Plan obligatorio de salud (POS)
No pos
SALUD – DERECHO
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
SALUD PUBLICA - DERECHO
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_99023bda91079b496d565af5d71a4d1a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3194
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Bogotá2012-06-12T20:10:22Z2013-05-19T22:01:55Z2015-07-13T18:51:29Z2019-12-30T16:48:46Z2012-06-12T20:10:22Z2013-05-19T22:01:55Z2015-07-13T18:51:29Z2019-12-30T16:48:46Z20112013-05-19http://hdl.handle.net/10654/3194Las reformas al sistema general de seguridad social, constituyen motivo de discusión por sus implicaciones socio económico ya que determinan el papel del estado, su responsabilidad frente a los ciudadanos y la incidencia en el desarrollo y bienestar social. El presente ensayo es un recorrido histórico del estado de Bienestar paralelo a los derechos humanos, quienes con el paso de los años han tomado una posición relevante, a nivel mundial. El Pacto internacional DESC fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), en 1966 y entró en vigor en 1976. La obligación de los gobiernos de respetar, proteger y de garantizar los DESC y la ausencia de discriminación es inmediata. La falta de recursos no es una excusa. El derecho a la salud no sólo abarca la atención oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua potable, a condiciones sanitarias adecuadas, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductivaapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en derecho administrativoBENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE SALUDSistema general de seguridad social en saludEstado de bienestarDerechos humanos económicosDerechos sociales y culturalesPlan obligatorio de salud (POS)No posSALUD – DERECHOPLAN OBLIGATORIO DE SALUDSALUD PUBLICA - DERECHOEvolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Silva Toro, Andrea PatriciaEspecialista en Derecho AdministrativoTEXTSilvaToroAndreaPatricia2010.pdf.txtExtracted texttext/plain58046http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3194/1/SilvaToroAndreaPatricia2010.pdf.txt04e962224c144dfde1bb26681ac2ddc8MD51ORIGINALSilvaToroAndreaPatricia2010.pdfapplication/pdf189268http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3194/2/SilvaToroAndreaPatricia2010.pdf449daeb713c902099194f983a360f806MD52THUMBNAILSilvaToroAndreaPatricia2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5808http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3194/3/SilvaToroAndreaPatricia2010.pdf.jpg449ecaefb89917df34fd4b66c566e389MD5310654/3194oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31942019-12-30 11:48:46.298Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
title Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
spellingShingle Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
BENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE SALUD
Sistema general de seguridad social en salud
Estado de bienestar
Derechos humanos económicos
Derechos sociales y culturales
Plan obligatorio de salud (POS)
No pos
SALUD – DERECHO
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
SALUD PUBLICA - DERECHO
title_short Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
title_full Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
title_fullStr Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
title_full_unstemmed Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
title_sort Evolución del estado de bienestar en Colombia frente a la reforma del sistema general de seguridad social en salud SGSS
dc.subject.spa.fl_str_mv BENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE SALUD
Sistema general de seguridad social en salud
Estado de bienestar
Derechos humanos económicos
Derechos sociales y culturales
Plan obligatorio de salud (POS)
No pos
topic BENEFICIARIOS DEL SISTEMA DE SALUD
Sistema general de seguridad social en salud
Estado de bienestar
Derechos humanos económicos
Derechos sociales y culturales
Plan obligatorio de salud (POS)
No pos
SALUD – DERECHO
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
SALUD PUBLICA - DERECHO
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SALUD – DERECHO
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD
SALUD PUBLICA - DERECHO
description Las reformas al sistema general de seguridad social, constituyen motivo de discusión por sus implicaciones socio económico ya que determinan el papel del estado, su responsabilidad frente a los ciudadanos y la incidencia en el desarrollo y bienestar social. El presente ensayo es un recorrido histórico del estado de Bienestar paralelo a los derechos humanos, quienes con el paso de los años han tomado una posición relevante, a nivel mundial. El Pacto internacional DESC fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), en 1966 y entró en vigor en 1976. La obligación de los gobiernos de respetar, proteger y de garantizar los DESC y la ausencia de discriminación es inmediata. La falta de recursos no es una excusa. El derecho a la salud no sólo abarca la atención oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua potable, a condiciones sanitarias adecuadas, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva
publishDate 2011
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-06-12T20:10:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-06-12T20:10:22Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-05-19T22:01:55Z
2015-07-13T18:51:29Z
2019-12-30T16:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-05-19T22:01:55Z
2015-07-13T18:51:29Z
2019-12-30T16:48:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-05-19
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/3194
url http://hdl.handle.net/10654/3194
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en derecho administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3194/1/SilvaToroAndreaPatricia2010.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3194/2/SilvaToroAndreaPatricia2010.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3194/3/SilvaToroAndreaPatricia2010.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04e962224c144dfde1bb26681ac2ddc8
449daeb713c902099194f983a360f806
449ecaefb89917df34fd4b66c566e389
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098443145740288