Comparación del manejo temprano vs tardio en pacientes con trauma nasal.
Objetivo: Determinar si en pacientes que requieren tratamiento quirúrgico, el manejo tardío de la fractura nasal ofrece porcentajes de éxito diferentes a los ofrecidos por el manejo temprano. Lugar: Servicio de otorrinolaringología del Hospital Militar Central. Población: Pacientes con fractura nasa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12365
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/12365
- Palabra clave:
- trauma nasal
trauma de guerra
trauma facial
FRACTURAS FACIALES
HUESO NASAL
OTORRINOLARINGOLOGIA
HERIDAS DE GUERRA
Nasal trauma
facial trauma
war trauma
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: Determinar si en pacientes que requieren tratamiento quirúrgico, el manejo tardío de la fractura nasal ofrece porcentajes de éxito diferentes a los ofrecidos por el manejo temprano. Lugar: Servicio de otorrinolaringología del Hospital Militar Central. Población: Pacientes con fractura nasal víctimas de trauma de guerra que requirieron manejo quirúrgico como parte de su tratamiento. Diseño: Estudio tipo cohorte histórica (cohorte retrospectiva). Se incluyeron todos los pacientes sometidos a intervención quirúrgica por fractura nasal debido a trauma de guerra. Los pacientes se asignaron a uno de dos grupos. Grupo I, aquellos que recibieron cirugía temprana, definida como aquella que se realizó las primeras tres semanas luego del trauma. Grupo II, incluyo pacientes que recibieron tratamiento luego de tres semanas del trauma. La búsqueda de los sujetos del estudio fue iniciada de forma retrospectiva a partir del 31 de julio de 2011, y se concluirá una vez se consiga el tamaño de muestra calculado. Se calculó un tamaño de muestra de 64 pacientes por grupo. Medición principal: Éxito o fracaso quirúrgico. El fracaso quirúrgico se define por la presencia de al menos una de dos situaciones. Primero, pacientes que requirieron cirugía revisional. Segundo, los pacientes no sometidos a re intervención quirúrgica serán reevaluados clínicamente de forma ciega por dos especialistas del servicio, para determinar si requieren cirugía revisional. Resultados: Se revisó los registros de historias clínicas de 175 pacientes asistentes al Hospital Militar Central que cumplieron criterios de inclusión. De estos, 32 fueron excluidos por manejos extra institucionales y antecedente de cirugía nasal previa y 20 fueron asignados a la prueba piloto. Se analizaron 122 pacientes en total divididos en dos grupos, manejo temprano (GI n= 67) y manejo tardío (GII n = 55). Fueron evaluados de manera ciega por dos evaluadores con una alta concordancia inter - evaluador (kappa =0.98). Se comparó la proporción de éxito quirúrgico entre los dos grupos sin encontrar diferencias estadísticamente significativas (chi 2 Pearson p = 0.97) Discusión: En el contexto del trauma de guerra, la decisión de llevar a un paciente de trauma nasal a un manejo de forma temprana o tardía, dependerá de muchos factores inherentes al conflicto armado. La oportunidad en el manejo quirúrgico según los hallazgos del presente estudio, no interviene en la probabilidad de éxito quirúrgico. |
---|