El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia

El artículo presenta una aproximación reflexiva a la figura judicial del control de convencionalidad en el sistema jurídico colombiano. Se definirá y se presentará su alcance como control normativo y su proyección en la instancia constitucional de la justicia transicional, para establecer su progres...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14193
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14193
Palabra clave:
Control de convencionalidad
justicia transicional
Corte Interamericana de Derechos Humanos
derechos de víctimas
estándar de protección
justicia nacional
DERECHOS HUMANOS
VICTIMAS DE DELITOS
JUSTICIA
Conventionality control
transitional justice
Interamerican Court of Human Rights
victim´s Rights
protection standard
national justice
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_98514dd583b6ace4f3a81a334902cb8c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14193
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The conventionality control against the victims' rights in the transitional justice framework in Colombia
title El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia
spellingShingle El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia
Control de convencionalidad
justicia transicional
Corte Interamericana de Derechos Humanos
derechos de víctimas
estándar de protección
justicia nacional
DERECHOS HUMANOS
VICTIMAS DE DELITOS
JUSTICIA
Conventionality control
transitional justice
Interamerican Court of Human Rights
victim´s Rights
protection standard
national justice
title_short El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia
title_full El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia
title_fullStr El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia
title_full_unstemmed El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia
title_sort El control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Control de convencionalidad
justicia transicional
Corte Interamericana de Derechos Humanos
derechos de víctimas
estándar de protección
justicia nacional
topic Control de convencionalidad
justicia transicional
Corte Interamericana de Derechos Humanos
derechos de víctimas
estándar de protección
justicia nacional
DERECHOS HUMANOS
VICTIMAS DE DELITOS
JUSTICIA
Conventionality control
transitional justice
Interamerican Court of Human Rights
victim´s Rights
protection standard
national justice
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
VICTIMAS DE DELITOS
JUSTICIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Conventionality control
transitional justice
Interamerican Court of Human Rights
victim´s Rights
protection standard
national justice
description El artículo presenta una aproximación reflexiva a la figura judicial del control de convencionalidad en el sistema jurídico colombiano. Se definirá y se presentará su alcance como control normativo y su proyección en la instancia constitucional de la justicia transicional, para establecer su progresividad y su efecto vinculante en la justicia interna. El objetivo principal es el estudio y el análisis de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a los derechos de las víctimas en una justicia de transición en Colombia. La metodología utilizada corresponde al análisis documental de diferentes referencias bibliográficas. Como resultado se determina que por parte de la judicialidad en primera instancia no se proyecta una mirada prospectiva frente a una justicia interamericana.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-10T14:14:03Z
2019-12-30T16:57:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-10T14:14:03Z
2019-12-30T16:57:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-03-30
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14193
url http://hdl.handle.net/10654/14193
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta, P. Pastor, J. (2014). Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales, primera ed.
Beristain, C. (2005). “Reconciliación luego de conflictos violentos: un marco teórico”, en: Verdad, justicia y reparación. Desafíos para la democracia y la convivencia social, primera edición. IDEA-IIDH, p.18.
Bazan, V. (2014). Control de las Omisiones Inconstitucionales e Inconvencionales.
Carbonell, M. (2011).Introducción General al Control de Convencionalidad. Biblioteca jurídica UNAM, México.
Cubides, J. (2012). Dialogo Judicial Transnacional en la Implementación de las sentencias de la Corte Interamericana, en: Entramado, Universidad Libre, Colombia, Vol. 8 No. 2.
Cubides, J. (2013) .El origen del control de convencionalidad y sus implicaciones para los Estados que reconocen el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ambiente Jurídico. p.8.
Filippini, L. (2010). “Proceso nacional y sistemas judiciales internacionales: el caso argentino”, en: Transiciones en contienda. Dilemas de la justicia transicional en Colombia y en experiencia comparada, Centro Internacional para la Justicia Transicional, Bogotá.
García, S. (2006). La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. México. P. 658.
Gaviria, V. (2011). Víctimas, acción civil y sistema acusatorio. Ed. Universidad Externado de Colombia.
González, O. (2011). Acerca del “control de convencionalidad” por parte de los operadores de justicia (nacionales e internacionales) en situaciones de justicia transicional en Revista IIDH, vol. 56.
Informe Centro Memoria Histórica Basta Ya. (2013). Imprenta Nacional, Bogotá.
Orentlicher, D. (2007). “SettlingAccounts” Revisited:Reconciling Global Normswith Local Agency. International Journal of TransitionalJustice 1. p. 22.
Orozco, I. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Universidad de los Andes. Temis.
Pelayo, C. (2012). Revista del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Tolca, Año 10, No. 2. pp. 141-192.
Quinche, M. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 12. p.163
Quinche, M. (2014). El control de convencionalidad, Bogotá, Temis.
Quinche, M. y Peña, R. (2014). “La dimensión normativa de la justicia transicional, el Sistema Interamericano y la negociación con los grupos armados en Colombia”. ACDI- Anuario Colombiano de Derecho Internacional, vol. 7. p.113.
Rincón, T (2010). Verdad, justicia y reparación, La justicia de la justicia transicional, Universidad del Rosario, Bogotá.
Uprimny, R. (2006) ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
Velásquez, F. (2012). Globalización y Derecho Penal, Artículo publicado por la Université de fribourgSuisse. p.2.
Villán, C. (2012). Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Madrid, Trotta. pp-85-86.
Congreso de la República de Colombia. (1997, 26 de diciembre). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. (2002, 23 de diciembre). Ley 782. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. (2005, 25 de julio). Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.
Congreso de la República de Colombia. (2010, 21 de diciembre). Ley 1421. Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006.
Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. (2012, 31 de julio). Acto Legislativo 01. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
Corte Constitucional de Colombia (2006). Sentencia C-228 de de 2002. MP. Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional de Colombia (2006). Sentencia C- 370 de 2006. MP. Manuel José Cepeda Espinosa y Otros.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001), caso, Barrios Altos vs Perú, sentencia de 14 de marzo.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005), caso: La masacre de Mapiripan vs Colombia, sentencia de 15 de septiembre.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006), caso: Almonacid Arellano y Otros vs. Chile, sentencia de Fallo de 26 de septiembre.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006), caso: La Cantuta contra Perú, sentencia de 29 de noviembre.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006), caso: Gomez Lund y Otros (Gurrerilha do Araguaia) contra Brasil, sentencia de 24 de noviembre.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007), caso: Masacre de la Rochela contra Colombia, sentencia de 11 de mayo.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011), caso: Gelman contra Uruguay, sentencia de 24 de febrero.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014), caso: Manuel Cepeda. Vargas contra Colombia, sentencia de 26 de mayo.
Decreto Reglamentario 128 de enero 22 de 2003.
Decreto 1059 de 4 de abril de 2008.
Decreto 1290 de 22 de abril de 2008.
Decreto 614 de 27 de febrero de 2009.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14193/1/LopezHernandezNatividad2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14193/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14193/3/LopezHernandezNatividad2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14193/4/LopezHernandezNatividad2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 735e46888c5fb6baceffd64b706ec95f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7498027ac409ac14726bf6a0fa9dea6a
2a378bc2920a772a9b2cfca497ae9e8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098427205287936
spelling Cubides Cárdenas, Jaime AlfonsoLópez Hernández, Natividad del Carmennaty2102010@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002016-10-10T14:14:03Z2019-12-30T16:57:03Z2016-10-10T14:14:03Z2019-12-30T16:57:03Z2016-03-30http://hdl.handle.net/10654/14193El artículo presenta una aproximación reflexiva a la figura judicial del control de convencionalidad en el sistema jurídico colombiano. Se definirá y se presentará su alcance como control normativo y su proyección en la instancia constitucional de la justicia transicional, para establecer su progresividad y su efecto vinculante en la justicia interna. El objetivo principal es el estudio y el análisis de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a los derechos de las víctimas en una justicia de transición en Colombia. La metodología utilizada corresponde al análisis documental de diferentes referencias bibliográficas. Como resultado se determina que por parte de la judicialidad en primera instancia no se proyecta una mirada prospectiva frente a una justicia interamericana.The article presents a reflexive approach to the judicial figure of conventionality control in the Colombian legal system. It will be defined and its scope will be presented as regulatory control and its projection in the constitutional instance of transitional justice, to establish its progressiveness and its binding effect on internal justice. The main objective is the study and analysis of the decisions of the Inter-American Court of Human Rights against the victims’ rights in transitional justice in Colombia. The methodology corresponds to documentary analysis of different references. As a result, it is determined that by the judiciality in the first instance, there is not a prospective look projected against an inter-American justice.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarControl de convencionalidadjusticia transicionalCorte Interamericana de Derechos Humanosderechos de víctimasestándar de protecciónjusticia nacionalDERECHOS HUMANOSVICTIMAS DE DELITOSJUSTICIAConventionality controltransitional justiceInteramerican Court of Human Rightsvictim´s Rightsprotection standardnational justiceEl control de convencionalidad frente a los derechos de las víctimas en el marco de la justicia transicional en ColombiaThe conventionality control against the victims' rights in the transitional justice framework in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta, P. Pastor, J. (2014). Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales, primera ed.Beristain, C. (2005). “Reconciliación luego de conflictos violentos: un marco teórico”, en: Verdad, justicia y reparación. Desafíos para la democracia y la convivencia social, primera edición. IDEA-IIDH, p.18.Bazan, V. (2014). Control de las Omisiones Inconstitucionales e Inconvencionales.Carbonell, M. (2011).Introducción General al Control de Convencionalidad. Biblioteca jurídica UNAM, México.Cubides, J. (2012). Dialogo Judicial Transnacional en la Implementación de las sentencias de la Corte Interamericana, en: Entramado, Universidad Libre, Colombia, Vol. 8 No. 2.Cubides, J. (2013) .El origen del control de convencionalidad y sus implicaciones para los Estados que reconocen el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ambiente Jurídico. p.8.Filippini, L. (2010). “Proceso nacional y sistemas judiciales internacionales: el caso argentino”, en: Transiciones en contienda. Dilemas de la justicia transicional en Colombia y en experiencia comparada, Centro Internacional para la Justicia Transicional, Bogotá.García, S. (2006). La Jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. México. P. 658.Gaviria, V. (2011). Víctimas, acción civil y sistema acusatorio. Ed. Universidad Externado de Colombia.González, O. (2011). Acerca del “control de convencionalidad” por parte de los operadores de justicia (nacionales e internacionales) en situaciones de justicia transicional en Revista IIDH, vol. 56.Informe Centro Memoria Histórica Basta Ya. (2013). Imprenta Nacional, Bogotá.Orentlicher, D. (2007). “SettlingAccounts” Revisited:Reconciling Global Normswith Local Agency. International Journal of TransitionalJustice 1. p. 22.Orozco, I. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Universidad de los Andes. Temis.Pelayo, C. (2012). Revista del Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Tolca, Año 10, No. 2. pp. 141-192.Quinche, M. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, número 12. p.163Quinche, M. (2014). El control de convencionalidad, Bogotá, Temis.Quinche, M. y Peña, R. (2014). “La dimensión normativa de la justicia transicional, el Sistema Interamericano y la negociación con los grupos armados en Colombia”. ACDI- Anuario Colombiano de Derecho Internacional, vol. 7. p.113.Rincón, T (2010). Verdad, justicia y reparación, La justicia de la justicia transicional, Universidad del Rosario, Bogotá.Uprimny, R. (2006) ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.Velásquez, F. (2012). Globalización y Derecho Penal, Artículo publicado por la Université de fribourgSuisse. p.2.Villán, C. (2012). Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Madrid, Trotta. pp-85-86.Congreso de la República de Colombia. (1997, 26 de diciembre). Ley 418. Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. (2002, 23 de diciembre). Ley 782. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones.Congreso de la República de Colombia. (2005, 25 de julio). Ley 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.Congreso de la República de Colombia. (2010, 21 de diciembre). Ley 1421. Por medio de la cual se prorroga la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006.Congreso de la República de Colombia. (2011, 10 de junio). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República de Colombia. (2012, 31 de julio). Acto Legislativo 01. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.Corte Constitucional de Colombia (2006). Sentencia C-228 de de 2002. MP. Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional de Colombia (2006). Sentencia C- 370 de 2006. MP. Manuel José Cepeda Espinosa y Otros.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001), caso, Barrios Altos vs Perú, sentencia de 14 de marzo.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005), caso: La masacre de Mapiripan vs Colombia, sentencia de 15 de septiembre.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006), caso: Almonacid Arellano y Otros vs. Chile, sentencia de Fallo de 26 de septiembre.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006), caso: La Cantuta contra Perú, sentencia de 29 de noviembre.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006), caso: Gomez Lund y Otros (Gurrerilha do Araguaia) contra Brasil, sentencia de 24 de noviembre.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007), caso: Masacre de la Rochela contra Colombia, sentencia de 11 de mayo.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011), caso: Gelman contra Uruguay, sentencia de 24 de febrero.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014), caso: Manuel Cepeda. Vargas contra Colombia, sentencia de 26 de mayo.Decreto Reglamentario 128 de enero 22 de 2003.Decreto 1059 de 4 de abril de 2008.Decreto 1290 de 22 de abril de 2008.Decreto 614 de 27 de febrero de 2009.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLopezHernandezNatividad2016.pdfapplication/pdf400066http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14193/1/LopezHernandezNatividad2016.pdf735e46888c5fb6baceffd64b706ec95fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14193/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLopezHernandezNatividad2016.pdf.txtExtracted texttext/plain69860http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14193/3/LopezHernandezNatividad2016.pdf.txt7498027ac409ac14726bf6a0fa9dea6aMD53THUMBNAILLopezHernandezNatividad2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6229http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14193/4/LopezHernandezNatividad2016.pdf.jpg2a378bc2920a772a9b2cfca497ae9e8fMD5410654/14193oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/141932019-12-30 11:57:03.814Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K