Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina

Este ensayo consiste en destacar la importancia de la práctica del ejercicio físico durante la formación profesional del estudiante de medicina como pilar fundamental en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles; mencionando la epidemia de obesidad y sobrepeso que atraviesa el país; d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14276
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14276
Palabra clave:
Estudiantes de medicina
Actividad Física
Ejercicio Físico
Deporte
Obesidad
Medicina
EJERCICIO - FORMACION PROFESIONAL
DEPORTES
OBESIDAD - PREVENCION Y CONTROL
Medical students
physical activity
exercise
sport
obesity
medicine
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_9833c849fa9dd88ddaece64c8a28c672
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14276
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Importance of ExerciseX as PracticeRA in Vocational Training of Medical Students
title Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina
spellingShingle Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina
Estudiantes de medicina
Actividad Física
Ejercicio Físico
Deporte
Obesidad
Medicina
EJERCICIO - FORMACION PROFESIONAL
DEPORTES
OBESIDAD - PREVENCION Y CONTROL
Medical students
physical activity
exercise
sport
obesity
medicine
title_short Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina
title_full Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina
title_fullStr Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina
title_full_unstemmed Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina
title_sort Importancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de Medicina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Martínez, Mario
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudiantes de medicina
Actividad Física
Ejercicio Físico
Deporte
Obesidad
Medicina
topic Estudiantes de medicina
Actividad Física
Ejercicio Físico
Deporte
Obesidad
Medicina
EJERCICIO - FORMACION PROFESIONAL
DEPORTES
OBESIDAD - PREVENCION Y CONTROL
Medical students
physical activity
exercise
sport
obesity
medicine
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EJERCICIO - FORMACION PROFESIONAL
DEPORTES
OBESIDAD - PREVENCION Y CONTROL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Medical students
physical activity
exercise
sport
obesity
medicine
description Este ensayo consiste en destacar la importancia de la práctica del ejercicio físico durante la formación profesional del estudiante de medicina como pilar fundamental en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles; mencionando la epidemia de obesidad y sobrepeso que atraviesa el país; datos que arroja la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo anterior se base en estudios realizados a estudiantes de medicina, que concluyen poseer algunas de dichas enfermedades. Por lo anterior plantea la importancia que las universidades tienen al promover la práctica del ejercicio físico dentro del currículo de los profesionales de la salud y que el estudiante va de acuerdo a lo que su currículo le plantee; ubicando a los médicos como puente principal para la transmisión de estilos de vida saludable para el país. Con lo anterior se Concluye, que la participación de los estudiantes de medicina a los programas de Actividad Física y Ejercicio Físico que bienestar universitario ofrecen, no es muy alta, debido a la carga académica que manejan, la falta de cultura personal hacia la práctica y también la exigencia que carece el currículo de su formación hacia la misma.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-06T19:22:46Z
2019-12-30T17:09:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-06T19:22:46Z
2019-12-30T17:09:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-14
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14276
url http://hdl.handle.net/10654/14276
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Garita Azofeifa, E. (2006). Motivos De Participación Y Satisfacción En La Actividad Física, El Ejercicio Fisico. Recuperado el 20 de Marzo de 2016, de ciencias del movimiento humano y salud: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/318
Garita, E. (2006). Motivos De Participación Y Satisfacción En La Actividad Física El Ejercicio Físico Y El Deporte. Recuperado el 25 de Marzo de 2016, de Revista en ciencias del movimiento humano y salud: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/318
Garrido y Amable , O. (7 de Diciembre de 2012). Titulo la Promociòn de Salud En la Formaciòn Medica. Recuperado el 1 de Abril de 2016, de Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana: https://scholar.google.es/
Majem, de Cambra, Saltó Y Roura, , L. (13 de Mayo de 2014). Educacion Sanitaria, Ejercicio Fisico. Recuperado el 25 De Marzo De 2016, de Consejo y Prescripción de Ejercicio Físico: https://www.researchgate.net/publication/255036390_Consejo_y_prescripcion_de_ejercicio_fisico
Marquez, s. (1995). Beneficios psicologicos de la actividad fìsica. Recuperado el 30 de marzo de 2016, de Revista de psicologia General y aplicada. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=Beneficios+psicol%C3%B3gicos+de+la+actividad+f%C3%ADsica+y+el+deporte&btnG=&lr=
Martínez y Alarcón, L. (Mayo de 2014). Propuesta De Formación Integral En La División De Bienestar Universitario De La Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 8 de marzo de 2016, de Repositorio Unimilitar. http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/13568/1/PROPUESTA%20%20DE%20FORMACION%20INTEGRAL.pdf
Mc Coll, Amador, Aros, Lastra y Pizarro, p. (Septiembre de 2002). Prevalencia De Factores De Riesgo De Enfermedades Crónicas No Transmisibles En Estudiantes De Valparaíso. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de Revista chilena de pediatría: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062002000500005&script=sci_arttext
Morales, J. (2 de Junio de 2009). Formación Integral Y Profesionalismo Médico: Una Propuesta De Trabajo En El Aula. Recuperado el 25 de marzo de 2016, de Educación Médica. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132009000300003&script=sci_arttext&tlng=pt
OMS. (Enero de 2015). obesidad y sobre peso. Recuperado el 25 de marzo de 2016, de organizaciòn mundial de la salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Rodriguez y Guerra , h. (2013). Implementación Del Proyecto De Universidad Saludable En La Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 30 de Marzo de 2016, de Revista Educación y desarrollo social: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/742
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14276/1/JaramilloVillarrealAndrea2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14276/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14276/3/JaramilloVillarrealAndrea2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14276/4/JaramilloVillarrealAndrea2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0924880dcaf7d52028adfdcb49362492
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
fcd3c523e12e438ce380532fab0b50c2
d839fddefef246b919a7b2668c1295a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098376614641664
spelling Moreno Martínez, MarioJaramillo Villarreal, Andreaa_jvilla@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002016-12-06T19:22:46Z2019-12-30T17:09:35Z2016-12-06T19:22:46Z2019-12-30T17:09:35Z2016-04-14http://hdl.handle.net/10654/14276Este ensayo consiste en destacar la importancia de la práctica del ejercicio físico durante la formación profesional del estudiante de medicina como pilar fundamental en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles; mencionando la epidemia de obesidad y sobrepeso que atraviesa el país; datos que arroja la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo anterior se base en estudios realizados a estudiantes de medicina, que concluyen poseer algunas de dichas enfermedades. Por lo anterior plantea la importancia que las universidades tienen al promover la práctica del ejercicio físico dentro del currículo de los profesionales de la salud y que el estudiante va de acuerdo a lo que su currículo le plantee; ubicando a los médicos como puente principal para la transmisión de estilos de vida saludable para el país. Con lo anterior se Concluye, que la participación de los estudiantes de medicina a los programas de Actividad Física y Ejercicio Físico que bienestar universitario ofrecen, no es muy alta, debido a la carga académica que manejan, la falta de cultura personal hacia la práctica y también la exigencia que carece el currículo de su formación hacia la misma.This test is to stress the importance of physical exercise during the training of medical student as a fundamental pillar in the prevalence of chronic noncommunicable diseases; mentioning the overweight and obesity epidemic facing the country; data that casts the World Health Organization (WHO). This is based on studies medical students, who conclude possess some of these diseases. Therefore raises the importance that universities have to promote the practice of physical exercise in the curriculum of health professionals and the student goes according to what his resume raise him; placing doctors as main bridge for the transmission of styles healthy for the country life. With the above it is concluded that the participation of medical students to programs of physical activity and physical exercise that welfare university offer is not high, because the academic load that handle, lack of personal culture to practice and also the requirement that lacks the curriculum of their training towards it.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaEstudiantes de medicinaActividad FísicaEjercicio FísicoDeporteObesidadMedicinaEJERCICIO - FORMACION PROFESIONALDEPORTESOBESIDAD - PREVENCION Y CONTROLMedical studentsphysical activityexercisesportobesitymedicineImportancia del Ejercicio Físico como Práctica en la Formación Profesional de Estudiantes de MedicinaImportance of ExerciseX as PracticeRA in Vocational Training of Medical Studentsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGarita Azofeifa, E. (2006). Motivos De Participación Y Satisfacción En La Actividad Física, El Ejercicio Fisico. Recuperado el 20 de Marzo de 2016, de ciencias del movimiento humano y salud: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/318Garita, E. (2006). Motivos De Participación Y Satisfacción En La Actividad Física El Ejercicio Físico Y El Deporte. Recuperado el 25 de Marzo de 2016, de Revista en ciencias del movimiento humano y salud: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/318Garrido y Amable , O. (7 de Diciembre de 2012). Titulo la Promociòn de Salud En la Formaciòn Medica. Recuperado el 1 de Abril de 2016, de Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012. La Habana: https://scholar.google.es/Majem, de Cambra, Saltó Y Roura, , L. (13 de Mayo de 2014). Educacion Sanitaria, Ejercicio Fisico. Recuperado el 25 De Marzo De 2016, de Consejo y Prescripción de Ejercicio Físico: https://www.researchgate.net/publication/255036390_Consejo_y_prescripcion_de_ejercicio_fisicoMarquez, s. (1995). Beneficios psicologicos de la actividad fìsica. Recuperado el 30 de marzo de 2016, de Revista de psicologia General y aplicada. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=Beneficios+psicol%C3%B3gicos+de+la+actividad+f%C3%ADsica+y+el+deporte&btnG=&lr=Martínez y Alarcón, L. (Mayo de 2014). Propuesta De Formación Integral En La División De Bienestar Universitario De La Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 8 de marzo de 2016, de Repositorio Unimilitar. http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/13568/1/PROPUESTA%20%20DE%20FORMACION%20INTEGRAL.pdfMc Coll, Amador, Aros, Lastra y Pizarro, p. (Septiembre de 2002). Prevalencia De Factores De Riesgo De Enfermedades Crónicas No Transmisibles En Estudiantes De Valparaíso. Recuperado el 28 de Marzo de 2016, de Revista chilena de pediatría: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062002000500005&script=sci_arttextMorales, J. (2 de Junio de 2009). Formación Integral Y Profesionalismo Médico: Una Propuesta De Trabajo En El Aula. Recuperado el 25 de marzo de 2016, de Educación Médica. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132009000300003&script=sci_arttext&tlng=ptOMS. (Enero de 2015). obesidad y sobre peso. Recuperado el 25 de marzo de 2016, de organizaciòn mundial de la salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/Rodriguez y Guerra , h. (2013). Implementación Del Proyecto De Universidad Saludable En La Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado el 30 de Marzo de 2016, de Revista Educación y desarrollo social: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/742http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJaramilloVillarrealAndrea2016.pdfapplication/pdf505036http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14276/1/JaramilloVillarrealAndrea2016.pdf0924880dcaf7d52028adfdcb49362492MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14276/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTJaramilloVillarrealAndrea2016.pdf.txtExtracted texttext/plain29284http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14276/3/JaramilloVillarrealAndrea2016.pdf.txtfcd3c523e12e438ce380532fab0b50c2MD53THUMBNAILJaramilloVillarrealAndrea2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4814http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14276/4/JaramilloVillarrealAndrea2016.pdf.jpgd839fddefef246b919a7b2668c1295a3MD5410654/14276oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142762019-12-30 12:09:35.359Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K