Caracterización de la Profundización Financiera en Colombia para el periodo 2002-2014
El presente documento analiza la profundización financiera sucedida en Colombia para el periodo 2002-2014, desde los planteamientos teóricos de la hipótesis McKinnon-Shaw y el contraste con el enfoque funcional de Levine, para establecer, que si bien se ha intensificado la profundización financiera...
- Autores:
-
Polania Calderon, Jhasan Daviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13843
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13843
- Palabra clave:
- COLOMBIA - FINANZAS
DESARROLLO ECONOMIA
CRECIMIENTO ECONOMICO
Financial Deepening
Hypothesis McKinnon-Shaw
Functional Approach of the Financial System
Profundización financiera
hipótesis McKinnon-Shaw
enfoque funcional del sistema financiero
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente documento analiza la profundización financiera sucedida en Colombia para el periodo 2002-2014, desde los planteamientos teóricos de la hipótesis McKinnon-Shaw y el contraste con el enfoque funcional de Levine, para establecer, que si bien se ha intensificado la profundización financiera para los últimos años en el país, se identifican problemas en su formulación que generan fricciones de mercado, lo que evita que se lleguen a los objetivos económicos de desarrollo y crecimiento que plantea la teoría. |
---|