La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho
En principio debemos entender que como seres humanos estamos en una constante interacción con nuestra cotidianidad, al igual que con nuestro entorno y con las situaciones que nos rodean; trayendo como consecuencia la generación de conflictos de forma casi natural que hace que el ser humano tenga que...
- Autores:
-
Velásquez Gamboa, Lizeth Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41361
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41361
- Palabra clave:
- CONCILIACION (DERECHO PENAL)
HUMANISMO
COMUNICACION NO VERBAL (PSICOLOGIA)
Conciliation
humanization
transformation
body language.
Conciliación
humanización
transformación
lenguaje corporal.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_97467c5618fcc9fe488d72dbc79b5466 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41361 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The human essence behind extrajudicial conciliation in law |
title |
La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho |
spellingShingle |
La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho CONCILIACION (DERECHO PENAL) HUMANISMO COMUNICACION NO VERBAL (PSICOLOGIA) Conciliation humanization transformation body language. Conciliación humanización transformación lenguaje corporal. |
title_short |
La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho |
title_full |
La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho |
title_fullStr |
La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho |
title_full_unstemmed |
La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho |
title_sort |
La esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Gamboa, Lizeth Katherine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suarez, Olga |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velásquez Gamboa, Lizeth Katherine |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONCILIACION (DERECHO PENAL) HUMANISMO COMUNICACION NO VERBAL (PSICOLOGIA) |
topic |
CONCILIACION (DERECHO PENAL) HUMANISMO COMUNICACION NO VERBAL (PSICOLOGIA) Conciliation humanization transformation body language. Conciliación humanización transformación lenguaje corporal. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Conciliation humanization transformation body language. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conciliación humanización transformación lenguaje corporal. |
description |
En principio debemos entender que como seres humanos estamos en una constante interacción con nuestra cotidianidad, al igual que con nuestro entorno y con las situaciones que nos rodean; trayendo como consecuencia la generación de conflictos de forma casi natural que hace que el ser humano tenga que buscar de forma constante soluciones a tales conflictos, es por lo anterior que nos enfocaremos en el mecanismo alternativo de solución de conflictos que se denomina “La Conciliación Extrajudicial en Derecho” la esencia humana detrás del mismo , entendiendo también como con la nueva cotidianidad que se desprende de la virtualidad se han presentado cambios en la conciliación, tanto para las partes como para los conciliadores. En este ensayo se pretende reflexionar sobre como la esencia humana en la conciliación extrajudicial en derecho, sufre una transformación conductual y emocional debido a la virtualidad, ya sea que se esté como parte o como conciliador, toda vez que se genera barreras que impiden que esa esencia humana pueda ser expuesta a través de las herramientas tecnológicas y por lo mismo se hace mayormente difícil conocer en forma plena y veraz los reales intereses y necesidades de las partes, no solo de ellas hacía el conciliador, sino de éstas entre sí, que es lo que realmente importa. Es de crucial importancia que independientemente de si se realiza la conciliación presencial o virtual, se deba entender que se hace necesario la expresión y entendimiento de las emociones y sentimientos de las partes en conflicto, para abordar el manejo de este, que conlleve a la transformación de las dinámicas de comunicación, de interactuar, de las partes, en pro de la construcción del tejido social, y así se deje de ver a la conciliación como un simple requisito de procedibilidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-06T14:38:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-06T14:38:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/41361 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/41361 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Observatorio de la Universidad Colombiana, A. (2021, 3 mayo). Gobierno tendrá que dar internet, eficiente y asequible, a las IES. Fondo de Desarrollo de la Educación Superior. https://www.fodesep.gov.co/index.php/noticias/2356-gobierno-tendra-que-dar-internet- eficiente-y-asequible-a-las-ies?cv=1 Suarez, V. E. (2016, 6 Julio). El mediador y el Manejo de las Emociones. El mediador Imp. 13 17 junio. https://es.slideshare.net/VERONICAESCOBARSUARE/el-mediador-Imp- 13-17-junio?cv=1 SICAAC. (2019). Estadísticas De Conciliación Extrajudicial En Derecho. Gov. Co. https://www.sicaac.gov.co/Informacion/Estadistica Izquierdo Sepúlveda, C. A. (2021). Ventajas y desafíos de la Conciliación Virtual en la actualidad. Repositorio Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bistream/handle/11634/35247/2021.Cesarizquierdo.pdf?cv=1&i sAllowed=y&sequence=1 Pérez Fajardo, O. (2018, 18 abril). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/mecanismos-alternativos-solucion- conflictos/?cv=1 Quispe, O. (2019, 11 noviembre). Res Conflictos Trabajo. Scribd. https://es.scribd.com/document/434342544/Res-Conflictos-Trabajo?cv=1 Suarez, V. E. (2016). El mediador como tercero natural y modelo de referencia. El mediador 6 – 10 junio. Slideshare. https://www.slideshare.net/VERONICAESCOBARSUARE/el-mediador-6-10-junio?cv=1 Baruch Bush, Ganong Pope, R. A. S. (2016, 3 Abril). La mediación Transformativa: Un cambio en la calidad de la interacción en los conflictos familiares. Revista de Mediación ADR, Análisis y Resolución de Conflictos. https://revistademediacion.com/articulos/la-mediacion- transformativa-un-cambio-en-la-calidad-de-la-interaccion-en-los-conflictos-familiares/?cv=1 uarez Nova, Suarez Nova, G. C., O. L. (2008). “Servicio de mediación como una opción para Zipaquirá”. Universidad de la Sabana Colombia, Instituto Universitario Kurt Bösch (IUKB) Suiza. Postgrado mediación de conflictos. República de Colombia. Campos, J.R. (2018, 13 marzo). Libro de actas. XXXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica. Archivo Digital Docencia Investigación (ADDI). https://addi.ehu.es/handle/10810/25657 Garzón Guevara, O. I. (2019, 19 noviembre). Apuntes sobre el orden de los apellidos inscritos. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-lector/civil-y- familia/apuntes-sobre-el-orden-de-los-apellidos-inscritos?cv=1 Agencia Bolivariana de Noticias. (2006, 24 mayo). Misión Negra Hipólita en Petare atendió a más de 250 personas en situación de calle. Aporrea. https://www.aporrea.org/misiones/n78120.html?cv=1 Lima García, A. M. (2021, junio). Conciliando emociones: La conciliación familiar, laboral y personal y el caos emocional para las madres en el siglo XXI. RIULL Repositorio Institucional Universidad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bistream/handle/915/24334/Gestionando%20Emociones%20La%20c onciliacion%20familiar%2c%20laboral%20y%20personal%20y%20el%20caos%20emociona l%20para%20las%20madres%20en%20el%20siglo%20XXI..pdf?sequence=1&isAllowed=y Makiud Montoya, B. H. (2019). La Conciliación en Derecho y la visión transformadora del conflicto. Una aproximación desde el Centro de Conciliación “Luis Fernando Vélez Vélez” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Repositorio 34 Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. (2022 15 febrero – Actualización) (Diario Oficial No. 51942 de 8 /www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.html Ley 23 de 1991 “por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones” (marzo 21). Reglamentada po atuto de los Mecanismos alternativos de solución de conflictos” (2022 15 febrero – Actualizado). (Diario Oficial N.º 51942 de 8 de www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1818_1998.html Sentencia C-902 de 2008. (2008) Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-902-08.htm Sentencia C-1196 de 2001. (2001) Corte Cons Ley 23 de 1991 “por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones” (marzo 21). Reglamentada por el Decreto Nacional 800 de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546 Ley 192 de 1995 “por medio de la cual se prorroga por un (1) año la vigencia del Decreto 2651 de noviembre 25 de 1991, sobre descongestión de la justicia. (2022 15 febrero). (Diario Oficial No. 51942 de 8 de febrero de 2022) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0192_1995.html Decreto 1818 de 1998 Ministerio de Justicia y del Derecho “por medio del cual se expide el Estatuto de los Mecanismos alternativos de solución de conflictos” (2022 15 febrero – Actualizado). (Diario Oficial N.º 51942 de 8 de febrero de 2022) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1818_1998.html Sentencia C-902 de 2008. (2008) Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-902-08.htm Sentencia C-1196 de 2001. (2001) Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1196-01.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41361/1/VelasquezGamboaLizethKatherine2022.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41361/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
107179feba6749737c420a3354f06f13 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098504732803072 |
spelling |
Suarez, OlgaVelásquez Gamboa, Lizeth KatherineAbogado2022-09-06T14:38:36Z2022-09-06T14:38:36Z2022-03-31http://hdl.handle.net/10654/41361instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn principio debemos entender que como seres humanos estamos en una constante interacción con nuestra cotidianidad, al igual que con nuestro entorno y con las situaciones que nos rodean; trayendo como consecuencia la generación de conflictos de forma casi natural que hace que el ser humano tenga que buscar de forma constante soluciones a tales conflictos, es por lo anterior que nos enfocaremos en el mecanismo alternativo de solución de conflictos que se denomina “La Conciliación Extrajudicial en Derecho” la esencia humana detrás del mismo , entendiendo también como con la nueva cotidianidad que se desprende de la virtualidad se han presentado cambios en la conciliación, tanto para las partes como para los conciliadores. En este ensayo se pretende reflexionar sobre como la esencia humana en la conciliación extrajudicial en derecho, sufre una transformación conductual y emocional debido a la virtualidad, ya sea que se esté como parte o como conciliador, toda vez que se genera barreras que impiden que esa esencia humana pueda ser expuesta a través de las herramientas tecnológicas y por lo mismo se hace mayormente difícil conocer en forma plena y veraz los reales intereses y necesidades de las partes, no solo de ellas hacía el conciliador, sino de éstas entre sí, que es lo que realmente importa. Es de crucial importancia que independientemente de si se realiza la conciliación presencial o virtual, se deba entender que se hace necesario la expresión y entendimiento de las emociones y sentimientos de las partes en conflicto, para abordar el manejo de este, que conlleve a la transformación de las dinámicas de comunicación, de interactuar, de las partes, en pro de la construcción del tejido social, y así se deje de ver a la conciliación como un simple requisito de procedibilidad.In principle we must understand that as human beings we are in constant interaction with our daily lives, as well as with our environment and with the situations that surround us; bringing as a consequence the generation of conflicts in an almost natural way that makes the human being have to constantly seek solutions to such conflicts, it is for the above that we will focus on the alternative conflict resolution mechanism called "The Extrajudicial Conciliation in Law” the human essence behind it, also understanding how with the new daily life that emerges from virtuality there have been changes in conciliation, both for the parties and for the conciliators. In this essay it is intended to reflect on how the human essence in the extrajudicial conciliation in law, undergoes a behavioral and emotional transformation due to virtuality, whether it is as a party or as a conciliator, since barriers are generated that prevent that the human essence can be exposed through technological tools and for the same reason it becomes more difficult to fully and truthfully know the real interests and needs of the parties, not only between them and the conciliator, but between them, which is what really matters. It is of crucial importance that regardless of whether the face-to-face or virtual conciliation is carried out, it must be understood that the expression and understanding of the emotions and feelings of the parties in conflict is necessary, to address the management of this, which leads to the transformation of the dynamics of communication, of interacting, of the parties, in for the construction of the social fabric, and thus conciliation is no longer seen as a simple procedural requirement.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa esencia humana detrás de la conciliación extrajudicial en derechoThe human essence behind extrajudicial conciliation in lawCONCILIACION (DERECHO PENAL)HUMANISMOCOMUNICACION NO VERBAL (PSICOLOGIA)Conciliationhumanizationtransformationbody language.Conciliaciónhumanizacióntransformaciónlenguaje corporal.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaObservatorio de la Universidad Colombiana, A. (2021, 3 mayo). Gobierno tendrá que dar internet, eficiente y asequible, a las IES. Fondo de Desarrollo de la Educación Superior. https://www.fodesep.gov.co/index.php/noticias/2356-gobierno-tendra-que-dar-internet- eficiente-y-asequible-a-las-ies?cv=1Suarez, V. E. (2016, 6 Julio). El mediador y el Manejo de las Emociones. El mediador Imp. 13 17 junio. https://es.slideshare.net/VERONICAESCOBARSUARE/el-mediador-Imp- 13-17-junio?cv=1SICAAC. (2019). Estadísticas De Conciliación Extrajudicial En Derecho. Gov. Co. https://www.sicaac.gov.co/Informacion/EstadisticaIzquierdo Sepúlveda, C. A. (2021). Ventajas y desafíos de la Conciliación Virtual en la actualidad. Repositorio Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bistream/handle/11634/35247/2021.Cesarizquierdo.pdf?cv=1&i sAllowed=y&sequence=1Pérez Fajardo, O. (2018, 18 abril). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/mecanismos-alternativos-solucion- conflictos/?cv=1Quispe, O. (2019, 11 noviembre). Res Conflictos Trabajo. Scribd. https://es.scribd.com/document/434342544/Res-Conflictos-Trabajo?cv=1Suarez, V. E. (2016). El mediador como tercero natural y modelo de referencia. El mediador 6 – 10 junio. Slideshare. https://www.slideshare.net/VERONICAESCOBARSUARE/el-mediador-6-10-junio?cv=1Baruch Bush, Ganong Pope, R. A. S. (2016, 3 Abril). La mediación Transformativa: Un cambio en la calidad de la interacción en los conflictos familiares. Revista de Mediación ADR, Análisis y Resolución de Conflictos. https://revistademediacion.com/articulos/la-mediacion- transformativa-un-cambio-en-la-calidad-de-la-interaccion-en-los-conflictos-familiares/?cv=1uarez Nova, Suarez Nova, G. C., O. L. (2008). “Servicio de mediación como una opción para Zipaquirá”. Universidad de la Sabana Colombia, Instituto Universitario Kurt Bösch (IUKB) Suiza. Postgrado mediación de conflictos. República de Colombia.Campos, J.R. (2018, 13 marzo). Libro de actas. XXXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica. Archivo Digital Docencia Investigación (ADDI). https://addi.ehu.es/handle/10810/25657Garzón Guevara, O. I. (2019, 19 noviembre). Apuntes sobre el orden de los apellidos inscritos. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-lector/civil-y- familia/apuntes-sobre-el-orden-de-los-apellidos-inscritos?cv=1Agencia Bolivariana de Noticias. (2006, 24 mayo). Misión Negra Hipólita en Petare atendió a más de 250 personas en situación de calle. Aporrea. https://www.aporrea.org/misiones/n78120.html?cv=1Lima García, A. M. (2021, junio). Conciliando emociones: La conciliación familiar, laboral y personal y el caos emocional para las madres en el siglo XXI. RIULL Repositorio Institucional Universidad de la Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bistream/handle/915/24334/Gestionando%20Emociones%20La%20c onciliacion%20familiar%2c%20laboral%20y%20personal%20y%20el%20caos%20emociona l%20para%20las%20madres%20en%20el%20siglo%20XXI..pdf?sequence=1&isAllowed=yMakiud Montoya, B. H. (2019). La Conciliación en Derecho y la visión transformadora del conflicto. Una aproximación desde el Centro de Conciliación “Luis Fernando Vélez Vélez” de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia. Repositorio 34 Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. (2022 15 febrero – Actualización) (Diario Oficial No. 51942 de 8/www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.html Ley 23 de 1991 “por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones” (marzo 21). Reglamentada poatuto de los Mecanismos alternativos de solución de conflictos” (2022 15 febrero – Actualizado). (Diario Oficial N.º 51942 de 8 dewww.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1818_1998.html Sentencia C-902 de 2008. (2008) Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-902-08.htm Sentencia C-1196 de 2001. (2001) Corte ConsLey 23 de 1991 “por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones” (marzo 21). Reglamentada por el Decreto Nacional 800 de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546Ley 192 de 1995 “por medio de la cual se prorroga por un (1) año la vigencia del Decreto 2651 de noviembre 25 de 1991, sobre descongestión de la justicia. (2022 15 febrero). (Diario Oficial No. 51942 de 8 de febrero de 2022) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0192_1995.htmlDecreto 1818 de 1998 Ministerio de Justicia y del Derecho “por medio del cual se expide el Estatuto de los Mecanismos alternativos de solución de conflictos” (2022 15 febrero – Actualizado). (Diario Oficial N.º 51942 de 8 de febrero de 2022) http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1818_1998.htmlSentencia C-902 de 2008. (2008) Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-902-08.htmSentencia C-1196 de 2001. (2001) Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1196-01.htmCalle 100ORIGINALVelasquezGamboaLizethKatherine2022.pdf.pdfVelasquezGamboaLizethKatherine2022.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf393689http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41361/1/VelasquezGamboaLizethKatherine2022.pdf.pdf107179feba6749737c420a3354f06f13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41361/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD5210654/41361oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/413612022-09-06 09:38:37.929Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |