Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos
Es responsabilidad del Estado colombiano indemnizar los perjuicios causados a las víctimas por grave violación de los derechos humanos, ya que al vulnerarlos desconoce el conjunto de derechos reconocidos en instrumentos internacionales y nacionales que le pertenecen a todo ser humano y que son funda...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15677
- Palabra clave:
- Vulneración derechos humanos
responsabilidad Estado colombiano
criterios internacionales
reparación integral víctimas
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
DERECHOS HUMANOS
Human rights violations
Colombian State responsibility
international standards
victims full compensation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_9742fd7386a344e3c18a4eaf5c05a686 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15677 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Criteria of reparation of the Council of State before Responsibility of the State by Serious Violation to the Human Rights |
title |
Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos |
spellingShingle |
Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos Vulneración derechos humanos responsabilidad Estado colombiano criterios internacionales reparación integral víctimas RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIAS CONSTITUCIONALES DERECHOS HUMANOS Human rights violations Colombian State responsibility international standards victims full compensation |
title_short |
Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos |
title_full |
Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos |
title_fullStr |
Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos |
title_full_unstemmed |
Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos |
title_sort |
Criterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos Humanos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arevalo Mutiz, Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vulneración derechos humanos responsabilidad Estado colombiano criterios internacionales reparación integral víctimas |
topic |
Vulneración derechos humanos responsabilidad Estado colombiano criterios internacionales reparación integral víctimas RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIAS CONSTITUCIONALES DERECHOS HUMANOS Human rights violations Colombian State responsibility international standards victims full compensation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO GARANTIAS CONSTITUCIONALES DERECHOS HUMANOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Human rights violations Colombian State responsibility international standards victims full compensation |
description |
Es responsabilidad del Estado colombiano indemnizar los perjuicios causados a las víctimas por grave violación de los derechos humanos, ya que al vulnerarlos desconoce el conjunto de derechos reconocidos en instrumentos internacionales y nacionales que le pertenecen a todo ser humano y que son fundamentales para la preservación de la dignidad humana. Colombia ostenta un gran vacío en el ordenamiento jurídico respecto a los señalamientos sustanciales y procesales que indiquen los criterios que conllevan a una reparación integral; en tal sentido el Consejo de Estado como órgano de cierre en lo Contencioso Administrativo, ha construido todo un cúmulo de propuestas reparadoras a la luz del derecho internacional humanitario, que implican para el Estado colombiano un conjunto de obligaciones en términos de investigación, juzgamiento y sanción de responsables. El presente ensayo ostenta un análisis normativo, doctrinal y aleatoriamente como referente, jurisprudencia emanada del Consejo de Estado Sección Tercera, años 2007 al 2013, donde se examinan criterios adoptados por el Consejo de Estado como máximo órgano de cierre de la jurisdicción Contencioso Administrativa, sobre reparación integral a víctimas bajo los estándares internacionales exigidos para tal fin. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-27T16:16:49Z 2019-12-30T16:45:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-27T16:16:49Z 2019-12-30T16:45:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15677 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15677 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo-sección tercera (2015). Decisiones relevantes de responsabilidad del estado sobre graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. Bogotá: Consejo de Estado. Extraído el 11 de agosto de 2016. Disponible en: http://consejodeestado.gov.co/documentos%5Cpublicaciones%5CCONSOLIDADOVISITACPI.pdf Comisión Colombiana de Juristas (1999). Derechos Humanos en Colombia Tercer Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. Extraído el 28 agosto de 2016. Disponible en: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/ddhh_en_colombia_3er_informe_de_la_CIDH.pdf. Comisión Colombiana de Juristas. Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de Naciones Unidas (2007). Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. Extraído el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/753003/principios_sobre_impunidad_y_reparaciones.pdf Escobar, R. (2011). Los Derechos Humanos: Concepto, Visión y Recorrido Histórico. Recuperado el día 28 de agosto de 2016 en: http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/Los-derechos-humanos-concepto-vision-y-recorrido-historico.pdf Gil, B. (2010). Experiencia profesional específica en derecho de los DDHH y DIH. Bogotá: (s.f.). Recuperado el 30 de Septiembre de 2016. En http://scm.oas.org/pdfs/2014/AG06717SCV.pdf Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo ILSA. El derecho a la reparación integral de las victimas del desplazamiento forzado en Colombia (2012). Bogotá: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo. Extraído el 5 de octubre de 2016. Disponible en: http://prensarural.org/spip/IMG/pdf/5-completo.pdf Noguera, H. (2010). Consejo de Estado & Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparaciones. Recuperado el 20 de agosto de 2016, en http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/24/consejo-de-estado-vs-corte-interamericana-de-derechos-humanos-en-materia-de-reparaciones.pdf Rodríguez, R. (1983). La jurisdicción y el Procedimiento Contencioso Administrativo. Bogotá. Recuperado el 4 de octubre de 2016. En http://www.icdp.org.co/revista/articulos/1/GustavoHumbertoRodriguez.pdf. Ruíz, W. (2016). Responsabilidad del Estado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá. Ecoe Ediciones. Sarmiento, N. (s/f). La Acción de Reparación Directa. Recuperado el 4 de octubre de 2016, en Enhttp://maximogris.net/revista/?p=1838. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15677/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15677/2/RuizBermudezMarthaLucia2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15677/3/RuizBermudezMarthaLucia2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15677/4/RuizBermudezMarthaLucia2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 39c8888e1f8d5fa0695dc53a9922027d 33d1cb98fcd3e6944a395c4c0d320a99 c29078bb7c920ac1d83cac70221ac578 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098421115158528 |
spelling |
Arevalo Mutiz, PaulaRuíz Bermudez, Martha Lucíamalube6693@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002017-05-27T16:16:49Z2019-12-30T16:45:39Z2017-05-27T16:16:49Z2019-12-30T16:45:39Z2016-11-18http://hdl.handle.net/10654/15677Es responsabilidad del Estado colombiano indemnizar los perjuicios causados a las víctimas por grave violación de los derechos humanos, ya que al vulnerarlos desconoce el conjunto de derechos reconocidos en instrumentos internacionales y nacionales que le pertenecen a todo ser humano y que son fundamentales para la preservación de la dignidad humana. Colombia ostenta un gran vacío en el ordenamiento jurídico respecto a los señalamientos sustanciales y procesales que indiquen los criterios que conllevan a una reparación integral; en tal sentido el Consejo de Estado como órgano de cierre en lo Contencioso Administrativo, ha construido todo un cúmulo de propuestas reparadoras a la luz del derecho internacional humanitario, que implican para el Estado colombiano un conjunto de obligaciones en términos de investigación, juzgamiento y sanción de responsables. El presente ensayo ostenta un análisis normativo, doctrinal y aleatoriamente como referente, jurisprudencia emanada del Consejo de Estado Sección Tercera, años 2007 al 2013, donde se examinan criterios adoptados por el Consejo de Estado como máximo órgano de cierre de la jurisdicción Contencioso Administrativa, sobre reparación integral a víctimas bajo los estándares internacionales exigidos para tal fin.It is the responsibility of the Colombian State to compensate the damage caused to victims by serious violation of human rights, and that violate them know the set of rights recognized in international and national instruments that belong to every human being and are essential for the preservation of human dignity. Colombia holds a large gap in the law regarding the substantive and procedural signs indicating the criteria that lead to full reparation; in this regard, the State Council as the closure member in Administrative, has built a whole host of reparative in light of international humanitarian law, involving the Colombian State a set of obligations in terms of investigation, prosecution and punishment proposals responsible. This essay holds a normative, doctrinal and randomly analysis as a reference relevant jurisprudence of the State Council, Section Three, years 2007 to 2013, where criteria adopted by the State Council as the highest body of closure of the contentious jurisdiction Administrative examined on reparation to victims under international standards required for this purpose.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoVulneración derechos humanosresponsabilidad Estado colombianocriterios internacionalesreparación integral víctimasRESPONSABILIDAD DEL ESTADOGARANTIAS CONSTITUCIONALESDERECHOS HUMANOSHuman rights violationsColombian State responsibilityinternational standardsvictims full compensationCriterios de reparación del Consejo de Estado ante responsabilidad del estado por grave violación a los Derechos HumanosCriteria of reparation of the Council of State before Responsibility of the State by Serious Violation to the Human Rightsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo-sección tercera (2015). Decisiones relevantes de responsabilidad del estado sobre graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. Bogotá: Consejo de Estado. Extraído el 11 de agosto de 2016. Disponible en: http://consejodeestado.gov.co/documentos%5Cpublicaciones%5CCONSOLIDADOVISITACPI.pdfComisión Colombiana de Juristas (1999). Derechos Humanos en Colombia Tercer Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. Extraído el 28 agosto de 2016. Disponible en: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/ddhh_en_colombia_3er_informe_de_la_CIDH.pdf.Comisión Colombiana de Juristas. Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de Naciones Unidas (2007). Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. Extraído el 30 de septiembre de 2016. Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/753003/principios_sobre_impunidad_y_reparaciones.pdfEscobar, R. (2011). Los Derechos Humanos: Concepto, Visión y Recorrido Histórico. Recuperado el día 28 de agosto de 2016 en: http://revista.urepublicana.edu.co/wp-content/uploads/2012/07/Los-derechos-humanos-concepto-vision-y-recorrido-historico.pdfGil, B. (2010). Experiencia profesional específica en derecho de los DDHH y DIH. Bogotá: (s.f.). Recuperado el 30 de Septiembre de 2016. En http://scm.oas.org/pdfs/2014/AG06717SCV.pdfInstituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo ILSA. El derecho a la reparación integral de las victimas del desplazamiento forzado en Colombia (2012). Bogotá: Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo. Extraído el 5 de octubre de 2016. Disponible en: http://prensarural.org/spip/IMG/pdf/5-completo.pdfNoguera, H. (2010). Consejo de Estado & Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparaciones. Recuperado el 20 de agosto de 2016, en http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/24/consejo-de-estado-vs-corte-interamericana-de-derechos-humanos-en-materia-de-reparaciones.pdfRodríguez, R. (1983). La jurisdicción y el Procedimiento Contencioso Administrativo. Bogotá. Recuperado el 4 de octubre de 2016. En http://www.icdp.org.co/revista/articulos/1/GustavoHumbertoRodriguez.pdf.Ruíz, W. (2016). Responsabilidad del Estado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá. Ecoe Ediciones.Sarmiento, N. (s/f). La Acción de Reparación Directa. Recuperado el 4 de octubre de 2016, en Enhttp://maximogris.net/revista/?p=1838.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15677/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALRuizBermudezMarthaLucia2016.pdfEnsayoapplication/pdf475709http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15677/2/RuizBermudezMarthaLucia2016.pdf39c8888e1f8d5fa0695dc53a9922027dMD52TEXTRuizBermudezMarthaLucia2016.pdf.txtExtracted texttext/plain41346http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15677/3/RuizBermudezMarthaLucia2016.pdf.txt33d1cb98fcd3e6944a395c4c0d320a99MD53THUMBNAILRuizBermudezMarthaLucia2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5264http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15677/4/RuizBermudezMarthaLucia2016.pdf.jpgc29078bb7c920ac1d83cac70221ac578MD5410654/15677oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156772019-12-30 11:45:39.454Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |