Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia

Este ensayo se centra en el análisis de las perspectivas y retos de la regulación de estándares educativos de calidad en el proceso de formación del abogado en Colombia, la implicación de la visibilización o no de estos estándares en las instituciones de educación superior (IES) con el espacio parad...

Full description

Autores:
Benavides Bernal, Edgar Maurcio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45696
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45696
Palabra clave:
CALIDAD DE LA EDUCACION
ESTUDIANTES DE DERECHO
CURRICULO
Quality of education
Standardization
Quality standards
Professional education
Legal education
Law student
Curriculum
Educational autonomy
Calidad de la educación
Estandarización
Estándares de calidad
Enseñanza profesional
Enseñanza profesional
Estudiante de derecho
Currículo
Autonomía educativa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_9676b95231aab3a58fccd0283f31eadb
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45696
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Quality educational standards in the teaching of law in Colombia
title Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia
spellingShingle Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia
CALIDAD DE LA EDUCACION
ESTUDIANTES DE DERECHO
CURRICULO
Quality of education
Standardization
Quality standards
Professional education
Legal education
Law student
Curriculum
Educational autonomy
Calidad de la educación
Estandarización
Estándares de calidad
Enseñanza profesional
Enseñanza profesional
Estudiante de derecho
Currículo
Autonomía educativa
title_short Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia
title_full Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia
title_fullStr Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia
title_full_unstemmed Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia
title_sort Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Benavides Bernal, Edgar Maurcio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuevas Silva, Juan María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benavides Bernal, Edgar Maurcio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CALIDAD DE LA EDUCACION
ESTUDIANTES DE DERECHO
CURRICULO
topic CALIDAD DE LA EDUCACION
ESTUDIANTES DE DERECHO
CURRICULO
Quality of education
Standardization
Quality standards
Professional education
Legal education
Law student
Curriculum
Educational autonomy
Calidad de la educación
Estandarización
Estándares de calidad
Enseñanza profesional
Enseñanza profesional
Estudiante de derecho
Currículo
Autonomía educativa
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Quality of education
Standardization
Quality standards
Professional education
Legal education
Law student
Curriculum
Educational autonomy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de la educación
Estandarización
Estándares de calidad
Enseñanza profesional
Enseñanza profesional
Estudiante de derecho
Currículo
Autonomía educativa
description Este ensayo se centra en el análisis de las perspectivas y retos de la regulación de estándares educativos de calidad en el proceso de formación del abogado en Colombia, la implicación de la visibilización o no de estos estándares en las instituciones de educación superior (IES) con el espacio paradójico resultante de que, pese al impulso de múltiples reformas como aproximación a la calidad educativa, para mejorar la enseñanza jurídica, la profesión sigue siendo cuestionada por la devaluación del proceso de formación como consecuencia de la proliferación de escuelas de Derecho, el superávit de abogados y la baja calidad en el desempeño profesional de un alto porcentaje de egresados de estas IES que ofrecen programas como respuesta a la excesiva oferta laboral de baja calidad; a partir de ahí se argumenta sobre la tesis de revisar y repensar los estándares de calidad para la formación del abogado del siglo XXI como lo exigen las dinámicas sociales contemporáneas.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T14:08:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T14:08:08Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45696
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45696
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Atienza, M. (2022). Cinco ideas para la formación del jurista de mediados del siglo XXI. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 365-378
Bustamante Rua, M. M. (23 de Abril de 2010). La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el Proceso Penal Colombiano. (U. d. Medellín, Ed.) Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 9(17), 71-91. Recuperado el 09 de junio de 2018, de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/80
Constitución Política de la República de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. (s.f.).
Corporación Exelencia en la Justicia. (2019). Derecho, política y sociedad. La calidad en la formación de abogados. Obtenido de shorturl.at/fjDJR
Darling-Hammond, L., & Youngs, P. (2002). Defining “Highly Qualified Teachers”: What Does “Scientifically-Based Research” Actually Tell Us? Educational Researcher, 31(9), 13-25. doi:http://dx.doi.org/10.3102/0013189X031009013
Decreto 1221 de 1990, por el cual se aprueba el Acuerdo Número 60 del 24 de mayo de 1990, emanado de la Junta Directiva del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES-, por el cual se determinan los requisitos mínimos para la cre. (s.f.).
Decreto 2566 de 2003, por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. (s.f.).
Desimone, L. (2009). Improving Impact Studies of Teachers' Professional Development: Toward better conceptualizations and measures. Educational Researcher, 38(3), 181-199. doi:https://doi.org/10.3102/0013189X08331140
Díaz Barriga, Á. (1996). Ensayos sore la teoría curricular. Trillas.
Díaz Barriga, Á. (2005). El profesor de educación superiorfrente a las demandas de los nuevos debateseducativos. Perfiles Educativos, 27(108), 9-30.
Diez-Picazo, L. M. (2022). Sobre la enseñanza del Derecho en España. Un alegato. Eunomía. Revista en la Cultura de la Legalidad, 22, 469-475.
Guzmán, J. C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles Educativos(33), 129-141.
Guzmán, S., Febles, M., Corredera, A., Flores, P., Tuyub, A., & Rodríguez, P. A. (2008). Estudio de seguimiento de egresados: recomendaciones para su desarrollo. Innovación Educativa, 8(42), 19-31.
Iafransesco, G. (1998). Gestión curricular. Estructura y planeamiento. Libros & Libros.
Ley 1740 de 2014, por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política, se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la Ley 30 de 1992 y s. (s.f.).
Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. 28 de diciembre de 1992. D. O. No. 40.700. (s.f.).
Martínez, M. (2007). El nuevo papel del profesor universitario de lenguas extranjeras en el proceso de convergencia europea y su relación con la interacción, la tutoría y el aprendizaje autónomo. Porta Linguarum. Departamento de Filosofía Inglesa.
Ministerio de Educación de Colombia. (10 de Agosto de 2021). Ministerio de Educación Nacional-República de Colombia. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79409.html#:~:text=Z-,EST%C3%81NDARES%20EDUCATIVOS%3A,de%20las%20%C3%A1reas%20y%20niveles.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación - PNDE (2006-2016) . Gobierno de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2021). Estándares Educativos. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79409.html.
Monroy, M. G. (1999). Reflexiones sobre la enseñanza del derecho en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 1(1), 162-180. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/151.
Montoya, J. (2008). La reforma a la enseñanza del derecho en la Universidad de Los Andes. Cuadernos Unimetanos(15), 63-90. Recuperado el 16 de Octubre de 2022.
Nye, B., Konstantopoulos, S., & Hedges, L. (2004). How Large are Teacher Effects? Educational Evaluation and Policy Analysis, 2(2), 237-257. doi:https://doi.org/10.3102/01623737026003237.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc).
Puentes, O. E. (2009). LA DOCTRINA CONTEMPORÁNEA SOBRE LA PRUEBA Y SU APLICACIÓN. Recuperado el 3 de mayo de 2018, de http://www.bdigital.unal.edu.co/2689/1/orlandoenriquepuentes.2009.pdf.
Revista Semana. (2019). Colombia, el segundo país del mundo con más abogados. Obtenido de https://www.semana.com/empresas/articulo/abogados-a-reinventarse/276327/.
Rincón, J. C. (2007). Filosofía de la Educación y Teoría de los Valores, el subjetivismo y el objetivismo en axiología. Educació i cultura: Revista mallorquina de pedagogía(19), 21-35. Recuperado el 30 de octubre de 2022.
Romero, L. J., González, I. C., & Hurtatis, H. I. (2019). La garantía constitucional de la autonomía universitaria: legitimidad en políticas públicas educativas en el estado social de derecho en Colombia. Novum Jus, 13(1), 185–201. doi:https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.8
Toscano, D. G. (2020). La calidad de la Educación superior en Colombia: Algunas prácticas de evación. Praxis Educativa, 24(2), 1-11. doi:https://doi.org/10.19137/DOI:%20https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240206.
Vázquez, G. (2002). El sistema educativo ante la educación de calidad para todos a lo largo y ancho de la vida. Revista de Educación, 39-57
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Humanidades
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45696/1/BenavidesBernalEdgarMauricio2023.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45696/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c119e8817509a5862cc6325ad1c58efa
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098512369582080
spelling Cuevas Silva, Juan MaríaBenavides Bernal, Edgar MaurcioEspecialista en Docencia UniversitariaColombiaCalle 1002024-02-09T14:08:08Z2024-02-09T14:08:08Z2023-05-02http://hdl.handle.net/10654/45696instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste ensayo se centra en el análisis de las perspectivas y retos de la regulación de estándares educativos de calidad en el proceso de formación del abogado en Colombia, la implicación de la visibilización o no de estos estándares en las instituciones de educación superior (IES) con el espacio paradójico resultante de que, pese al impulso de múltiples reformas como aproximación a la calidad educativa, para mejorar la enseñanza jurídica, la profesión sigue siendo cuestionada por la devaluación del proceso de formación como consecuencia de la proliferación de escuelas de Derecho, el superávit de abogados y la baja calidad en el desempeño profesional de un alto porcentaje de egresados de estas IES que ofrecen programas como respuesta a la excesiva oferta laboral de baja calidad; a partir de ahí se argumenta sobre la tesis de revisar y repensar los estándares de calidad para la formación del abogado del siglo XXI como lo exigen las dinámicas sociales contemporáneas.This essay focuses on the analysis of the perspectives and challenges of the regulation of quality educational standards in the process of training the lawyer in Colombia, the implication of the visibility or not of these standards in higher education institutions (IES) with the paradoxical space resulting from the fact that, despite the promotion of multiple reforms as an approximation to educational quality, to improve legal education, the profession continues to be questioned due to the devaluation of the training process as a consequence of the proliferation of law schools, the surplus of lawyers and the low quality in the professional performance of a high percentage of graduates of these HEIs that offer programs as a response to the excessive low-quality job offer; From there, the thesis of reviewing and rethinking the quality standards for the training of the 21st century lawyer is argued as required by contemporary social dynamics.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en ColombiaQuality educational standards in the teaching of law in ColombiaCALIDAD DE LA EDUCACIONESTUDIANTES DE DERECHOCURRICULOQuality of educationStandardizationQuality standardsProfessional educationLegal educationLaw studentCurriculumEducational autonomyCalidad de la educaciónEstandarizaciónEstándares de calidadEnseñanza profesionalEnseñanza profesionalEstudiante de derechoCurrículoAutonomía educativaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Docencia UniversitariaFacultad de Educación y HumanidadesUniversidad Militar Nueva GranadaAtienza, M. (2022). Cinco ideas para la formación del jurista de mediados del siglo XXI. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 365-378Bustamante Rua, M. M. (23 de Abril de 2010). La relación del estándar de prueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal en el Proceso Penal Colombiano. (U. d. Medellín, Ed.) Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 9(17), 71-91. Recuperado el 09 de junio de 2018, de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/80Constitución Política de la República de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. (s.f.).Corporación Exelencia en la Justicia. (2019). Derecho, política y sociedad. La calidad en la formación de abogados. Obtenido de shorturl.at/fjDJRDarling-Hammond, L., & Youngs, P. (2002). Defining “Highly Qualified Teachers”: What Does “Scientifically-Based Research” Actually Tell Us? Educational Researcher, 31(9), 13-25. doi:http://dx.doi.org/10.3102/0013189X031009013Decreto 1221 de 1990, por el cual se aprueba el Acuerdo Número 60 del 24 de mayo de 1990, emanado de la Junta Directiva del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior -ICFES-, por el cual se determinan los requisitos mínimos para la cre. (s.f.).Decreto 2566 de 2003, por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. (s.f.).Desimone, L. (2009). Improving Impact Studies of Teachers' Professional Development: Toward better conceptualizations and measures. Educational Researcher, 38(3), 181-199. doi:https://doi.org/10.3102/0013189X08331140Díaz Barriga, Á. (1996). Ensayos sore la teoría curricular. Trillas.Díaz Barriga, Á. (2005). El profesor de educación superiorfrente a las demandas de los nuevos debateseducativos. Perfiles Educativos, 27(108), 9-30.Diez-Picazo, L. M. (2022). Sobre la enseñanza del Derecho en España. Un alegato. Eunomía. Revista en la Cultura de la Legalidad, 22, 469-475.Guzmán, J. C. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles Educativos(33), 129-141.Guzmán, S., Febles, M., Corredera, A., Flores, P., Tuyub, A., & Rodríguez, P. A. (2008). Estudio de seguimiento de egresados: recomendaciones para su desarrollo. Innovación Educativa, 8(42), 19-31.Iafransesco, G. (1998). Gestión curricular. Estructura y planeamiento. Libros & Libros.Ley 1740 de 2014, por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la Constitución Política, se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la Ley 30 de 1992 y s. (s.f.).Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. 28 de diciembre de 1992. D. O. No. 40.700. (s.f.).Martínez, M. (2007). El nuevo papel del profesor universitario de lenguas extranjeras en el proceso de convergencia europea y su relación con la interacción, la tutoría y el aprendizaje autónomo. Porta Linguarum. Departamento de Filosofía Inglesa.Ministerio de Educación de Colombia. (10 de Agosto de 2021). Ministerio de Educación Nacional-República de Colombia. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79409.html#:~:text=Z-,EST%C3%81NDARES%20EDUCATIVOS%3A,de%20las%20%C3%A1reas%20y%20niveles.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Plan Nacional Decenal de Educación - PNDE (2006-2016) . Gobierno de Colombia.Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2021). Estándares Educativos. Recuperado el 2 de Octubre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79409.html.Monroy, M. G. (1999). Reflexiones sobre la enseñanza del derecho en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 1(1), 162-180. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/151.Montoya, J. (2008). La reforma a la enseñanza del derecho en la Universidad de Los Andes. Cuadernos Unimetanos(15), 63-90. Recuperado el 16 de Octubre de 2022.Nye, B., Konstantopoulos, S., & Hedges, L. (2004). How Large are Teacher Effects? Educational Evaluation and Policy Analysis, 2(2), 237-257. doi:https://doi.org/10.3102/01623737026003237.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc).Puentes, O. E. (2009). LA DOCTRINA CONTEMPORÁNEA SOBRE LA PRUEBA Y SU APLICACIÓN. Recuperado el 3 de mayo de 2018, de http://www.bdigital.unal.edu.co/2689/1/orlandoenriquepuentes.2009.pdf.Revista Semana. (2019). Colombia, el segundo país del mundo con más abogados. Obtenido de https://www.semana.com/empresas/articulo/abogados-a-reinventarse/276327/.Rincón, J. C. (2007). Filosofía de la Educación y Teoría de los Valores, el subjetivismo y el objetivismo en axiología. Educació i cultura: Revista mallorquina de pedagogía(19), 21-35. Recuperado el 30 de octubre de 2022.Romero, L. J., González, I. C., & Hurtatis, H. I. (2019). La garantía constitucional de la autonomía universitaria: legitimidad en políticas públicas educativas en el estado social de derecho en Colombia. Novum Jus, 13(1), 185–201. doi:https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.8Toscano, D. G. (2020). La calidad de la Educación superior en Colombia: Algunas prácticas de evación. Praxis Educativa, 24(2), 1-11. doi:https://doi.org/10.19137/DOI:%20https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240206.Vázquez, G. (2002). El sistema educativo ante la educación de calidad para todos a lo largo y ancho de la vida. Revista de Educación, 39-57ORIGINALBenavidesBernalEdgarMauricio2023.pdf.pdfBenavidesBernalEdgarMauricio2023.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf1645164http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45696/1/BenavidesBernalEdgarMauricio2023.pdf.pdfc119e8817509a5862cc6325ad1c58efaMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45696/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45696oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/456962024-02-09 09:08:10.192open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K