Estándares educativos de calidad en la enseñanza del derecho en Colombia

Este ensayo se centra en el análisis de las perspectivas y retos de la regulación de estándares educativos de calidad en el proceso de formación del abogado en Colombia, la implicación de la visibilización o no de estos estándares en las instituciones de educación superior (IES) con el espacio parad...

Full description

Autores:
Benavides Bernal, Edgar Maurcio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45696
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45696
Palabra clave:
CALIDAD DE LA EDUCACION
ESTUDIANTES DE DERECHO
CURRICULO
Quality of education
Standardization
Quality standards
Professional education
Legal education
Law student
Curriculum
Educational autonomy
Calidad de la educación
Estandarización
Estándares de calidad
Enseñanza profesional
Enseñanza profesional
Estudiante de derecho
Currículo
Autonomía educativa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este ensayo se centra en el análisis de las perspectivas y retos de la regulación de estándares educativos de calidad en el proceso de formación del abogado en Colombia, la implicación de la visibilización o no de estos estándares en las instituciones de educación superior (IES) con el espacio paradójico resultante de que, pese al impulso de múltiples reformas como aproximación a la calidad educativa, para mejorar la enseñanza jurídica, la profesión sigue siendo cuestionada por la devaluación del proceso de formación como consecuencia de la proliferación de escuelas de Derecho, el superávit de abogados y la baja calidad en el desempeño profesional de un alto porcentaje de egresados de estas IES que ofrecen programas como respuesta a la excesiva oferta laboral de baja calidad; a partir de ahí se argumenta sobre la tesis de revisar y repensar los estándares de calidad para la formación del abogado del siglo XXI como lo exigen las dinámicas sociales contemporáneas.