Determinantes de la violencia en Honduras en el siglo XXI

A pesar de que Honduras no es un país de grandes extensión geográfica ni poblacional, presenta niveles de violencia muy importantes que lo llevan ubicar incluso en el Estado con mayor tasa de homicidios en el mundo. Honduras se ha convertido en un escenario con presencia de múltiples actores que int...

Full description

Autores:
Arismendi Figueroa, Lady Yezenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14154
Palabra clave:
VIOLENCIA - HONDURAS
PSICOLOGIA SOCIAL - HONDURAS
violence
Violencia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A pesar de que Honduras no es un país de grandes extensión geográfica ni poblacional, presenta niveles de violencia muy importantes que lo llevan ubicar incluso en el Estado con mayor tasa de homicidios en el mundo. Honduras se ha convertido en un escenario con presencia de múltiples actores que interactúan en este ciclo de violencia como las bandas, el crimen organizado trasnacional, los actores políticos y la herencia de la esfera militar siempre incluida en las dinámicas de gobierno. La violencia se ha convertido en un asunto cotidiano para la sociedad hondureña y los programas que buscan solucionar esta situación no han logrado disminuir los índices de violencia que tienden a estabilizarse en ese alto nivel. Por esta razón se hace necesario buscar las causas de la violencia en Honduras a fin de encontrar alternativas que puedan neutralizar un fenómeno que es crítico para que el país tenga posibilidades de crecimiento. En este sentido la pregunta que guía la presente investigación es: ¿Cuáles son los elementos que determinan la violencia en Honduras en el siglo XXI? Siendo la violencia un tema tan importante a nivel mundial por las grandes consecuencias y desastres que genera, no solo en el plano nacional sino también en cuanto a las relaciones internacionales. Por las características de las fronteras centroamericanas en donde los grupos violentos pueden movilizarse de un Estado a otro, la violencia se convierte en una problemática trasnacional que desestabiliza las relaciones entre los Estados. Es de suponer que Honduras al ser el país más violento del mundo, ha generado la atención del sistema internacional, siendo beneficiario de cooperación por parte de países amigos; pero más allá de esto, hay que tener en cuenta que Honduras se encuentra inmerso en una problemática muy grave, que de no ser contenida de forma oportuna, puede llegar a generar dificultades graves no solo en su soberanía, sino también en territorios vecinos, acrecentando el problema de la violencia que tanto daño le ha hecho a la sociedad hondureña.