Análisis de las reservas internacionales del Banco de la República y la confianza de Colombia frente al Fondo Monetario Internacional

Las Reservas Internacionales son activos en el exterior controlados bajo la autoridad monetaria del Banco de la República, con el fin de proteger la economía contra los efectos nocivos de movimientos exagerados de tipo de cambio, crisis económicas o problemas políticos en la región. Tener reservas i...

Full description

Autores:
Galvis Flórez, Lady Xiomara
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36120
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36120
Palabra clave:
CAMBIO EXTERIOR
ECONOMIA - COLOMBIA
International Reserves
Political Constitution of Colombia of 1991
Law 31 of 1992
Colombian economy
Reservas Internacionales
Constitución Política de Colombia de 1991
ley 31 de 1992
economía colombiana
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las Reservas Internacionales son activos en el exterior controlados bajo la autoridad monetaria del Banco de la República, con el fin de proteger la economía contra los efectos nocivos de movimientos exagerados de tipo de cambio, crisis económicas o problemas políticos en la región. Tener reservas internacionales en un país permite mejorar las condiciones de endeudamiento en el exterior y posibilita además tener confianza en el país. El Banco de la República invierte en reservas internacionales teniendo en cuenta lo que la constitución dicta, así como la ley 31 de 1992 determina y los lineamientos impartidos por el FMI, basados en lo anterior y teniendo en cuenta estos tres criterios fundamentales: la seguridad, la liquidez y la rentabilidad, el Banco de la República realiza las correspondientes intervenciones crediticias y monetarias tanto en el país como en la inversión extrajera. No obstante, el propósito del presente documento es realizar un análisis de la gestión que las reservas internacionales han ejecutado y la confianza que esto genera al país, en el marco con el cual se fundamenta la gestión y la comparabilidad que durante el periodo 2015 – 2019 representa para el país.