Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano

Se trata de un ensayo argumentativo que tiene como objetivo, comprender cómo el aprendizaje basado en problemas, aplicado en asignaturas de fundamentos teóricos favorece el conocimiento en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano. El proceso que se siguió en la construcción del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32117
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32117
Palabra clave:
Educación para el trabajo y desarrollo humano
Estrategias didácticas
Aprendizaje basado en problemas.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PEDAGOGIA
EDUCACION EN TRABAJO SOCIAL
education for work and human development
didactic strategies
problem-based learning
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_9612a479ff5f23f666539de79df0c853
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32117
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Learning based on problems as a didactic tool in education programs for work and human development
title Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
spellingShingle Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
Educación para el trabajo y desarrollo humano
Estrategias didácticas
Aprendizaje basado en problemas.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PEDAGOGIA
EDUCACION EN TRABAJO SOCIAL
education for work and human development
didactic strategies
problem-based learning
title_short Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
title_full Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
title_fullStr Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
title_sort Aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saucedo Meza, Gabriela María
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación para el trabajo y desarrollo humano
Estrategias didácticas
Aprendizaje basado en problemas.
topic Educación para el trabajo y desarrollo humano
Estrategias didácticas
Aprendizaje basado en problemas.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PEDAGOGIA
EDUCACION EN TRABAJO SOCIAL
education for work and human development
didactic strategies
problem-based learning
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PEDAGOGIA
EDUCACION EN TRABAJO SOCIAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv education for work and human development
didactic strategies
problem-based learning
description Se trata de un ensayo argumentativo que tiene como objetivo, comprender cómo el aprendizaje basado en problemas, aplicado en asignaturas de fundamentos teóricos favorece el conocimiento en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano. El proceso que se siguió en la construcción del documento, se basó en revisión de literatura. Para la construcción de antecedentes se consultaron tesis doctorales de los últimos cinco años, En la formulación del problema se tuvo en cuenta tesis, trabajos de grado, páginas Web, revistas, páginas institucionales Decretos. El análisis de estas fuentes permitió enfocar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) con la Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) Como resultado del análisis comparativo entre la educación tradicional y el APB se ejemplarizó un ejercicio práctico aplicando el APB para el tema cubicaje de mercancía en el módulo almacenamiento y aprovisionamiento. Como conclusión se puede decir que la incorporación del APB a la ETDH permite desarrollar las capacidades del estudiante con una visión práctica, favoreciendo adicionalmente el saber, el ser y el hacer.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-13T15:51:07Z
2019-12-30T17:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-13T15:51:07Z
2019-12-30T17:18:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-12
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/32117
url http://hdl.handle.net/10654/32117
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Anganoy, D., Mora, S., Pantoja, D., & Torres, A. (2014). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para el desarrollo del nivel de la competencia propositiva en el área de ciencias naturales y educación ambiental (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto
Contexto - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-236469.html
Datos SIET - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-353023.html
Díaz- Barriga, F. (2006). Aprendizaje basado en problemas. De la teoría a la práctica: Carlos Sola Ayape (Dir. Ed.) México, Trillas, Perfiles educativos, 28(111), 124-127. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982006000100007&lng=es&tlng=es.
Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., & Díaz, C. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios., Concepción, Chile: Unidad de Investigación y Desarrollo Docente Dirección de Docencia Universidad de Concepción.
Lara, V., Ávila, J., & Olivares, S. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas. Psicologia Escolar e Educacional, 21 (1), 65- 77. Ren:<http://2011.redalyc.org/articulo.oa?id=282351997008> ISSN 1413-8557
Leiva, F. (2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 21, julio-diciembre, pp.209- 224 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador
Manrique, A, & Santafé, Y. (2018). Las magnitudes escalares fundamentales longitud, tiempo y masa en el marco de la metodología del aprendizaje basado en problemas ABP para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado undécimo del instituto técnico municipal lo. Paideia Surcolombiana, (23), 146-158. https://doi.org/10.25054/01240307.1712
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. (p. 59). Bogotá D. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2009). DECRETO No. 4904 Diciembre 16 de 2009 REPÚBLICA DE COLOMBIA I Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones (p. 15). Bogotá D. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-216551_archivo_pdf_decreto4904.pdf
Morales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13(1), 145-157. Recuperado de: fhttp://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/13.pdf
Restrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19.
Rodríguez, A. (2017). Aplicación de un aprendizaje basado en problemas en estudiantes universitarios de ingeniería del riego y de la construcción. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XV, núm. 1, junio, 2007, pp. 145-165 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia.
Varela, J. (2009). Aprendizaje basado en problemas: nueva sociedad requiere nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje (tesis de máster). Universidad Internacional de la Rioja, Pontevedra, España. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4379/VARELA%20GUNTI%C3%91AS%2 C%20JORGE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zubiria, D. (2017). Los desafíos de la educación colombiana. Semana. Recuperado de www.semana.com/educacion/articulo/plan-decenal-los-retos-de-la-educacion-encolombia/534554.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32117/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32117/2/OviedoEdgar2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32117/3/OviedoEdgar2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
80b3310b0276aefe4eb12fc361a7dda0
878c79cd25dfff350c5af640638fc395
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098452781105152
spelling Saucedo Meza, Gabriela MaríaOviedo Barrios, Edgaru1501430@inimilitar.edu.coEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002019-09-13T15:51:07Z2019-12-30T17:18:38Z2019-09-13T15:51:07Z2019-12-30T17:18:38Z2019-06-12http://hdl.handle.net/10654/32117Se trata de un ensayo argumentativo que tiene como objetivo, comprender cómo el aprendizaje basado en problemas, aplicado en asignaturas de fundamentos teóricos favorece el conocimiento en programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano. El proceso que se siguió en la construcción del documento, se basó en revisión de literatura. Para la construcción de antecedentes se consultaron tesis doctorales de los últimos cinco años, En la formulación del problema se tuvo en cuenta tesis, trabajos de grado, páginas Web, revistas, páginas institucionales Decretos. El análisis de estas fuentes permitió enfocar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) con la Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) Como resultado del análisis comparativo entre la educación tradicional y el APB se ejemplarizó un ejercicio práctico aplicando el APB para el tema cubicaje de mercancía en el módulo almacenamiento y aprovisionamiento. Como conclusión se puede decir que la incorporación del APB a la ETDH permite desarrollar las capacidades del estudiante con una visión práctica, favoreciendo adicionalmente el saber, el ser y el hacer.His is an argumentative essay that aims to understand how problem-based learning, applied in theoretical foundations, favors knowledge in education programs for work and human development. The process that was followed in the construction of the document was based on a literature review. For the construction of the background, doctoral theses of the last five years were consulted. In the formulation of the problem, theses, grade assignments, Web pages, journals, institutional pages, Decrees were taken into account. The analysis of these sources made it possible to focus on Problem Based Learning (PBL) with Education for Work and Human Development (EWHD) because of the comparative analysis between traditional education and APB, a practical exercise was exemplified by applying the PBL for the subject cubicaje of merchandise in the module storage and provisioning. In conclusion, it can be said that the incorporation of the PBL to the EWHD allows developing the student's abilities with a practical vision, further favoring knowledge, being and doing.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación para el trabajo y desarrollo humanoEstrategias didácticasAprendizaje basado en problemas.APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASPEDAGOGIAEDUCACION EN TRABAJO SOCIALeducation for work and human developmentdidactic strategiesproblem-based learningAprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica en programas de educación para el trabajo y desarrollo humanoLearning based on problems as a didactic tool in education programs for work and human developmentinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnganoy, D., Mora, S., Pantoja, D., & Torres, A. (2014). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para el desarrollo del nivel de la competencia propositiva en el área de ciencias naturales y educación ambiental (tesis de pregrado). Universidad de Nariño, San Juan de PastoContexto - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-236469.htmlDatos SIET - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-353023.htmlDíaz- Barriga, F. (2006). Aprendizaje basado en problemas. De la teoría a la práctica: Carlos Sola Ayape (Dir. Ed.) México, Trillas, Perfiles educativos, 28(111), 124-127. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982006000100007&lng=es&tlng=es.Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., & Díaz, C. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios., Concepción, Chile: Unidad de Investigación y Desarrollo Docente Dirección de Docencia Universidad de Concepción.Lara, V., Ávila, J., & Olivares, S. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas. Psicologia Escolar e Educacional, 21 (1), 65- 77. Ren:<http://2011.redalyc.org/articulo.oa?id=282351997008> ISSN 1413-8557Leiva, F. (2016). ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 21, julio-diciembre, pp.209- 224 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, EcuadorManrique, A, & Santafé, Y. (2018). Las magnitudes escalares fundamentales longitud, tiempo y masa en el marco de la metodología del aprendizaje basado en problemas ABP para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado undécimo del instituto técnico municipal lo. Paideia Surcolombiana, (23), 146-158. https://doi.org/10.25054/01240307.1712Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. (p. 59). Bogotá D. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2009). DECRETO No. 4904 Diciembre 16 de 2009 REPÚBLICA DE COLOMBIA I Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones (p. 15). Bogotá D. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-216551_archivo_pdf_decreto4904.pdfMorales, P., & Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13(1), 145-157. Recuperado de: fhttp://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ABP/13.pdfRestrepo, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19.Rodríguez, A. (2017). Aplicación de un aprendizaje basado en problemas en estudiantes universitarios de ingeniería del riego y de la construcción. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XV, núm. 1, junio, 2007, pp. 145-165 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia.Varela, J. (2009). Aprendizaje basado en problemas: nueva sociedad requiere nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje (tesis de máster). Universidad Internacional de la Rioja, Pontevedra, España. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4379/VARELA%20GUNTI%C3%91AS%2 C%20JORGE.pdf?sequence=1&isAllowed=yZubiria, D. (2017). Los desafíos de la educación colombiana. Semana. Recuperado de www.semana.com/educacion/articulo/plan-decenal-los-retos-de-la-educacion-encolombia/534554.EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32117/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALOviedoEdgar2019.pdfEnsayoapplication/pdf877841http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32117/2/OviedoEdgar2019.pdf80b3310b0276aefe4eb12fc361a7dda0MD52THUMBNAILOviedoEdgar2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7102http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32117/3/OviedoEdgar2019.pdf.jpg878c79cd25dfff350c5af640638fc395MD5310654/32117oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/321172019-12-30 12:18:39.025Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK