Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

“La objeción de conciencia es la posibilidad de apartarse de algún mandato regulado en razón de unas convicciones propias de la religión o de la ética”; bajo esta afirmación, se busca que con esta investigación analicemos desde el punto de vista cronológico las razones por las cuales, este derecho h...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7516
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7516
Palabra clave:
Objeción
Conciencia
Servicio Militar
Derechos Humanos
Colombia
OBJECION DE CONCIENCIA - COLOMBIA
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
Objection
Conscience
Military Service
Human Rights
Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_95d84f9efcb77143be5adb32b3645d2b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7516
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Conscience objection to military service in Colombia, progress towards the American System of Human Rights
title Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
spellingShingle Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Objeción
Conciencia
Servicio Militar
Derechos Humanos
Colombia
OBJECION DE CONCIENCIA - COLOMBIA
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
Objection
Conscience
Military Service
Human Rights
Colombia
title_short Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
title_full Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
title_fullStr Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
title_full_unstemmed Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
title_sort Objeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Objeción
Conciencia
Servicio Militar
Derechos Humanos
Colombia
topic Objeción
Conciencia
Servicio Militar
Derechos Humanos
Colombia
OBJECION DE CONCIENCIA - COLOMBIA
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
Objection
Conscience
Military Service
Human Rights
Colombia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv OBJECION DE CONCIENCIA - COLOMBIA
SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Objection
Conscience
Military Service
Human Rights
Colombia
description “La objeción de conciencia es la posibilidad de apartarse de algún mandato regulado en razón de unas convicciones propias de la religión o de la ética”; bajo esta afirmación, se busca que con esta investigación analicemos desde el punto de vista cronológico las razones por las cuales, este derecho ha tardado tanto en incluirse dentro de nuestra estructura legal a pesar de la existencia de antecedentes históricos que para la fecha aún nos sugieren ser más estrictos con esta idea, al menos para garantizar ciertas libertades y no cerrarlas tanto su prohibición en busca de bien común. Así mismo, compararemos ese camino que ha llevado a los sistemas internacionales a tomar posturas más firmes sobre la objeción de conciencia como un derecho de todo ser humano para apartarse con respeto de ciertos deberes que a consideración pueden poner en peligro su desarrollo como persona, como en el caso de prestar servicio militar obligatorio, todo bajo los argumentos jurisprudencias, conceptos académicos y promoción bajo la guía legal por parte de organizaciones humanitarias.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-19T16:07:12Z
2019-12-30T16:55:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-19T16:07:12Z
2019-12-30T16:55:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7516
url http://hdl.handle.net/10654/7516
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cattelain, Jean Pierre. La objeción de conciencia. Madrid: ed. Oikos-Tau Sa, 1.973
Cf. Dandy, C.: «New times for the military: some sociological remarks on the changing role and structure of the armed forces of the advanced societies» British Journal of Sociology 45 (4), 1994, págs. 637-654.
Ciaurriz, María José, Objeción de Conciencia y Estado Democrático, Derecho Fundamental de Libertad Religiosa, UNAM. 1994.
Crespo Vargas Pablo L. La inquisición española y las supersticiones en el caribe hispano a principios del siglo XVII. Estados Unidos. 2011 pág. 53.
Defensoría del Pueblo, Informe, Servicio Militar Obligatorio En Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia, Bogotá, D. C., 2014.
El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Propuesta para su regulación-Autores: miembros del Grupo de Derecho de Interés Público (G-DIP).
Escandell BONET, Bartolomé, "El fenómeno inquisitorial: naturaleza sociológica e infraestructura histórica", Biblioteca de Autores Cristianos-Centro de Estudios Inquisitoriales, 1984.
Fisas Armengol, Vicenç Los desafíos del mundo contemporáneo y la paz, Granada, 2002.
Gascón Abellán, Marina. A propósito de la objeción de conciencia al servicio militar. Anuario de, filosofía del derecho XI (1994) 553-566
Gordillo, J.L., La objeción de conciencia. Ejército, individuo y responsabilidad moral, Barcelona, Paidós, 1993.
Herrera Duran, Natalia. Periódico El Espectador. 27 de Enero de 2015
Hobbes, Thomas. El Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica, 1.994.
Iturralde, Manuel. La objeción de conciencia como un derecho. Estrategia jurídica para su reconocimiento frente al servicio militar.
Madrid-Malo, Mario. Derechos Fundamentales. Bogotá D.C.: Editorial 3R Editores, 1.997.
Madrid-Malo, Mario. Estudio sobre el derecho a la objeción de conciencia. Defensoría del pueblo. Bogotá D.C., 1.994.
Martín, Isidoro, Algunas razones en favor de la existencia de un derecho fundamental a la objeción de conciencia en el ordenamiento jurídico español.
Merchán, Héctor. Análisis de la Objeción de Conciencia. En: Revista de las fuerzas armadas No. 157. Bogotá, 1.996
Miembros del Grupo de Derecho de Interés Público. Universidad de los Andes: El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Propuesta para su regulación Millam-Garrido, Antonio, La objeción de conciencia en el vigente ordenamiento jurídico español.
Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Resolución 1989/59 del 8 de marzo de 1989, sobre objeción de conciencia al servicio militar.
Nievas, Flabián. Lic. Aportes para una sociología de la guerra (Buenos Aires, proyecto editorial, 2007).
Peces, Jesús Ernesto, La objeción de conciencia en la jurisprudencia española.
R. Venditti: l'obiezione di coscienza al servizio militare, Giuffré, Milán, 1981, para el caso particular de la objeción al servicio de armas.
Roca, J.: ¿Qué son los objetores de conciencia?, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1977.
Rodríguez Paniagua José María: La desobediencia civil, en «Revista Española de Derecho Constitucional», núm. 5, Madrid, 1985, pág. 99
Rousseau, Jean Jacques. El Contrato Social. Barcelona: Orbis S.A. 1.999.
Santiváñez, Juan José, El derecho a la objeción de conciencia en España. ¿Derecho Autónomo o Derecho Fundamental?
Savater, Fernando La aventura del pensamiento, Ed. Sudamericana,
Servicio Militar Obligatorio En Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia, Informe de la Defensoría del Pueblo. Defensoría Delegada para los Asuntos Constitucionales y Legales. Bogotá, D. C., 2014
Soriano, Ramón, la objeción de conciencia: significado, fundamentos jurídicos y positivacion en el ordenamiento jurídico español.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7516/1/INVESTIGACI%c3%93N%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHOS%20HUMANOS%20Y%20DEFENSA%2009%20de%20Dic%20de%202015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7516/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7516/3/INVESTIGACI%c3%93N%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHOS%20HUMANOS%20Y%20DEFENSA%2009%20de%20Dic%20de%202015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7516/4/INVESTIGACI%c3%93N%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHOS%20HUMANOS%20Y%20DEFENSA%2009%20de%20Dic%20de%202015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a677d1c4b7aa2f9c17896b5b259e9330
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
0f679b384564743ba1dbf97756a8af4f
1a7d9990b382b09315e5f20c1db2fea9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098406968819712
spelling García Quintero, SebastiánAldana Ospina, Rafaelu3700671@unimilitar.edu.coEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002016-02-19T16:07:12Z2019-12-30T16:55:02Z2016-02-19T16:07:12Z2019-12-30T16:55:02Z2015-12-15http://hdl.handle.net/10654/7516“La objeción de conciencia es la posibilidad de apartarse de algún mandato regulado en razón de unas convicciones propias de la religión o de la ética”; bajo esta afirmación, se busca que con esta investigación analicemos desde el punto de vista cronológico las razones por las cuales, este derecho ha tardado tanto en incluirse dentro de nuestra estructura legal a pesar de la existencia de antecedentes históricos que para la fecha aún nos sugieren ser más estrictos con esta idea, al menos para garantizar ciertas libertades y no cerrarlas tanto su prohibición en busca de bien común. Así mismo, compararemos ese camino que ha llevado a los sistemas internacionales a tomar posturas más firmes sobre la objeción de conciencia como un derecho de todo ser humano para apartarse con respeto de ciertos deberes que a consideración pueden poner en peligro su desarrollo como persona, como en el caso de prestar servicio militar obligatorio, todo bajo los argumentos jurisprudencias, conceptos académicos y promoción bajo la guía legal por parte de organizaciones humanitarias."Conscientious objection is the possibility of departing from a mandate regulated rate of about convictions of religion or ethics"; under this claim, which seeks to analyze this trial from the chronological point of view the reasons why this law has taken so long to be included in our legal structure despite the existence of historical records that date to suggest to us be stricter with this idea, at least to guarantee certain freedoms and not close both its ban in search of common benefit. Also, we compare the path that has led international system to take firmer stances on conscientious objection as a right of every human being to deviate with respect to certain duties that consideration may jeopardize their development as a person, in the case of compulsory military service, all the arguments under jurisprudence, academic concepts and promotion under the legal guidance from humanitarian organizations.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónObjeciónConcienciaServicio MilitarDerechos HumanosColombiaOBJECION DE CONCIENCIA - COLOMBIASERVICIO MILITAR OBLIGATORIO - ASPECTOS JURIDICOS - COLOMBIAObjectionConscienceMilitary ServiceHuman RightsColombiaObjeción de conciencia frente al servicio militar en Colombia, progresión hacia el Sistema Interamericano de Derechos HumanosConscience objection to military service in Colombia, progress towards the American System of Human Rightsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCattelain, Jean Pierre. La objeción de conciencia. Madrid: ed. Oikos-Tau Sa, 1.973Cf. Dandy, C.: «New times for the military: some sociological remarks on the changing role and structure of the armed forces of the advanced societies» British Journal of Sociology 45 (4), 1994, págs. 637-654.Ciaurriz, María José, Objeción de Conciencia y Estado Democrático, Derecho Fundamental de Libertad Religiosa, UNAM. 1994.Crespo Vargas Pablo L. La inquisición española y las supersticiones en el caribe hispano a principios del siglo XVII. Estados Unidos. 2011 pág. 53.Defensoría del Pueblo, Informe, Servicio Militar Obligatorio En Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia, Bogotá, D. C., 2014.El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Propuesta para su regulación-Autores: miembros del Grupo de Derecho de Interés Público (G-DIP).Escandell BONET, Bartolomé, "El fenómeno inquisitorial: naturaleza sociológica e infraestructura histórica", Biblioteca de Autores Cristianos-Centro de Estudios Inquisitoriales, 1984.Fisas Armengol, Vicenç Los desafíos del mundo contemporáneo y la paz, Granada, 2002.Gascón Abellán, Marina. A propósito de la objeción de conciencia al servicio militar. Anuario de, filosofía del derecho XI (1994) 553-566Gordillo, J.L., La objeción de conciencia. Ejército, individuo y responsabilidad moral, Barcelona, Paidós, 1993.Herrera Duran, Natalia. Periódico El Espectador. 27 de Enero de 2015Hobbes, Thomas. El Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica, 1.994.Iturralde, Manuel. La objeción de conciencia como un derecho. Estrategia jurídica para su reconocimiento frente al servicio militar.Madrid-Malo, Mario. Derechos Fundamentales. Bogotá D.C.: Editorial 3R Editores, 1.997.Madrid-Malo, Mario. Estudio sobre el derecho a la objeción de conciencia. Defensoría del pueblo. Bogotá D.C., 1.994.Martín, Isidoro, Algunas razones en favor de la existencia de un derecho fundamental a la objeción de conciencia en el ordenamiento jurídico español.Merchán, Héctor. Análisis de la Objeción de Conciencia. En: Revista de las fuerzas armadas No. 157. Bogotá, 1.996Miembros del Grupo de Derecho de Interés Público. Universidad de los Andes: El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Propuesta para su regulación Millam-Garrido, Antonio, La objeción de conciencia en el vigente ordenamiento jurídico español.Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos, Resolución 1989/59 del 8 de marzo de 1989, sobre objeción de conciencia al servicio militar.Nievas, Flabián. Lic. Aportes para una sociología de la guerra (Buenos Aires, proyecto editorial, 2007).Peces, Jesús Ernesto, La objeción de conciencia en la jurisprudencia española.R. Venditti: l'obiezione di coscienza al servizio militare, Giuffré, Milán, 1981, para el caso particular de la objeción al servicio de armas.Roca, J.: ¿Qué son los objetores de conciencia?, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1977.Rodríguez Paniagua José María: La desobediencia civil, en «Revista Española de Derecho Constitucional», núm. 5, Madrid, 1985, pág. 99Rousseau, Jean Jacques. El Contrato Social. Barcelona: Orbis S.A. 1.999.Santiváñez, Juan José, El derecho a la objeción de conciencia en España. ¿Derecho Autónomo o Derecho Fundamental?Savater, Fernando La aventura del pensamiento, Ed. Sudamericana,Servicio Militar Obligatorio En Colombia: Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia, Informe de la Defensoría del Pueblo. Defensoría Delegada para los Asuntos Constitucionales y Legales. Bogotá, D. C., 2014Soriano, Ramón, la objeción de conciencia: significado, fundamentos jurídicos y positivacion en el ordenamiento jurídico español.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALINVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEFENSA 09 de Dic de 2015.pdfapplication/pdf450299http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7516/1/INVESTIGACI%c3%93N%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHOS%20HUMANOS%20Y%20DEFENSA%2009%20de%20Dic%20de%202015.pdfa677d1c4b7aa2f9c17896b5b259e9330MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7516/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTINVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEFENSA 09 de Dic de 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain74032http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7516/3/INVESTIGACI%c3%93N%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHOS%20HUMANOS%20Y%20DEFENSA%2009%20de%20Dic%20de%202015.pdf.txt0f679b384564743ba1dbf97756a8af4fMD53THUMBNAILINVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEFENSA 09 de Dic de 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5904http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7516/4/INVESTIGACI%c3%93N%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHOS%20HUMANOS%20Y%20DEFENSA%2009%20de%20Dic%20de%202015.pdf.jpg1a7d9990b382b09315e5f20c1db2fea9MD5410654/7516oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/75162019-12-30 11:55:02.379Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K