Análisis de simultaneidad de la precipitación máxima en 24 horas para los años 2010-2011. Caso de estudio: ciudad de Bogotá
La precipitación máxima es una de las causas de la ocurrencia de los mayores valores de escorrentía superficial. En este trabajo, se analizó para los años 2010 y 2011 el comportamiento de los valores de precipitación máxima en 24 horas ocurrida en forma simultánea para el área comprendida en el casc...
- Autores:
-
Pérez Molina, Mónica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11356
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11356
- Palabra clave:
- PRECIPITACIÓN ATMOSFÉRICA
ENSO
PRECIPITACIÓN ATMOSFERICA BOGOTA (COLOMBIA)
Lluvias
Investigación precipitaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La precipitación máxima es una de las causas de la ocurrencia de los mayores valores de escorrentía superficial. En este trabajo, se analizó para los años 2010 y 2011 el comportamiento de los valores de precipitación máxima en 24 horas ocurrida en forma simultánea para el área comprendida en el casco urbano de la ciudad de Bogotá. Temporalmente, se identificó un comportamiento de alta precipitación en los periodos que convencionalmente se reconocen como aquellos de mayor pluviosidad con la connotación de haber sido periodos húmedos que históricamente suceden en forma interanual. Sobre la distribución espacial, no se pudo obtener evidencia de un patrón de distribución, dando lugar a recomendar a que en este tipo de análisis se considere también la influencia de variables de tipo climatológico. |
---|