Mejoramiento en procesos de entrega de medicamentos no POS
En el presente trabajo se plantea la problemática de los procesos en la entrega de medicamentos NO POS (medicamentos que no estan incluidos en el Manual del POS Plan obligatorio de salud), establecidos en los acuerdos 228 y 263 de 2002, 236 y 282 de 2004 y 336 de 2000 del sistema de salud en Colombi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10514
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10514
- Palabra clave:
- Medicamento
No POS
POS
Salud
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD COLOMBIA
INSTITUCIONES DE SALUD COLOMBIA
MEDICAMENTOS - CONTROL INTEGRADO
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente trabajo se plantea la problemática de los procesos en la entrega de medicamentos NO POS (medicamentos que no estan incluidos en el Manual del POS Plan obligatorio de salud), establecidos en los acuerdos 228 y 263 de 2002, 236 y 282 de 2004 y 336 de 2000 del sistema de salud en Colombia. En el país los procesos desde la solicitud, autorización y suministro de los fármacos, deben atravesar largos y complicados procedimientos hasta llegar al usuario final, el paciente, lo que hace en la mayoría de los casos, deteriorar aun más la condición de salud de las personas hasta llegar a serias complicaciones. Con el análisis realizado al proceso actual, se presenta una opción para la mejora del mismo, con el fin de potenciar los procedimientos y reducir el tiempo de respuesta a las necesidades presentadas por los pacientes, permitiendo de esta forma propender por la salud, teniendo como base que es un derecho fundamental de las personas. |
---|