La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso

En este trabajo se pretende identificar los mecanismos con los que cuenta el juez como una garantía para las partes, en su papel de director del proceso civil en un Estado Social de Derecho, frente a los retos que impone la carga dinámica de la prueba tales como la imparcialidad en la toma de decisi...

Full description

Autores:
De La Barrera Vargas, Paula Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21154
Palabra clave:
PRUEBA PENAL
JUSTICIA PENAL
Impartiality
dynamic burden of proof
Judge's role
General Procedural Code
Imparcialidad
carga dinámica de la prueba
Código General del Proceso
Papel del juez.
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_9556e134f9451e4a017919130c879ebf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21154
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Judge's impartiality on burden of proof dinamization in the C.G.P.
title La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso
spellingShingle La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso
PRUEBA PENAL
JUSTICIA PENAL
Impartiality
dynamic burden of proof
Judge's role
General Procedural Code
Imparcialidad
carga dinámica de la prueba
Código General del Proceso
Papel del juez.
title_short La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso
title_full La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso
title_fullStr La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso
title_full_unstemmed La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso
title_sort La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del Proceso
dc.creator.fl_str_mv De La Barrera Vargas, Paula Juliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv De La Barrera Vargas, Paula Juliana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRUEBA PENAL
JUSTICIA PENAL
topic PRUEBA PENAL
JUSTICIA PENAL
Impartiality
dynamic burden of proof
Judge's role
General Procedural Code
Imparcialidad
carga dinámica de la prueba
Código General del Proceso
Papel del juez.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Impartiality
dynamic burden of proof
Judge's role
General Procedural Code
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Imparcialidad
carga dinámica de la prueba
Código General del Proceso
Papel del juez.
description En este trabajo se pretende identificar los mecanismos con los que cuenta el juez como una garantía para las partes, en su papel de director del proceso civil en un Estado Social de Derecho, frente a los retos que impone la carga dinámica de la prueba tales como la imparcialidad en la toma de decisiones. Los mecanismos con los que cuenta el juez son los principios constitucionales que rigen la actividad judicial y los deberes que le indican el uso de las facultades de oficio, como imperativos de conducta en el papel de actor social otorgado por el postulado de la igualdad material en el dinamismo probatorio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T17:14:51Z
2019-12-26T21:27:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T17:14:51Z
2019-12-26T21:27:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-03-14
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21154
url http://hdl.handle.net/10654/21154
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguiló, J., (2009), Imparcialidad y concepciones del derecho, Revista jurídica de la Universidad de Manizales, 6(2): 27 – 44, ISSN 1794-2918. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3192069.pdf
Alessandri, A., (1981), De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil. Santiago de Chile: Imprenta Universal, Pág. 92.
Alvarado, A., (2002), El juez del siglo XXI, Suplemento Realidad Judicial.
Arias, A., (2016), La aplicación de la Carga Dinámica de la Prueba en el Procedimiento Laboral, (Tesis de Maestría) Facultad de Derecho Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.
Aristóteles, Ética a Nicómaco. Disponible: http://cmap.upb.edu.co/rid%3D1GM19T7P3- RBQWCL-V3T/Aristoteles%20-
Barbosa, J. C., (1986), La igualdad de las partes en el proceso civil, Revista del Instituto Colombiano de derecho procesal, Col. 5, n°5, pág. 56. Disponible en: http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/321/pdf
Bermúdez, M., (1995), El futuro de la carga de la prueba en materia de responsabilidad, Revista Temas Jurídicos. N° 11, pág. 16.
Carnelutti, F., (1982), La prueba civil, Ediciones Depalma Buenos Aires, Segunda Edición.
Couture, E. J., (1958), Fundamentos del derecho procesal civil, Roque Depalma Editor ,3ra edición, pág. 161.
Devis, H., (1981), Teoría general de la prueba judicial, Quinta Edición, Editorial Víctor de Zavalía, Tomo uno. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/54502/1/arielariasnu%C3%B1ez.2016.pdf
García, L. F. & Vicuña, M., (2014), Elementos de la Sana crítica en el proceso civil, Justicia, No. 26 - pp. 44-57 - - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124- 7441 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/just/n26/n26a04.pdf
Maraniello, P. A., (2008), El activismo judicial, una herramienta de protección constitucional, Pensar en Derecho. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-enderecho/revistas/1/el-activismo-judicial-una-herramienta-de-proteccion-constitucional.pdf
Micheli, G. A., (2004), La carga de la prueba. Bogotá, Colombia, Editorial TEMIS.
Morales, H., (1985), Curso de Derecho Procesal Civil, Editorial ABC, novena edición. Pág. 107.
Nieva, J., (2010), La valoración de la prueba, Marcial Pons, Madrid, Ediciones jurídicas y sociales, pág 167.
Peyrano, J., (2013), La carga de la prueba, Escritos sobre diversos temas de Derecho procesal, pág. 959.
Pico I, J., (1998), La imparcialidad judicial y sus garantías: la abstención y la recusación, Bosch J.M. pág. 30
Rawls, J., (1997), Teoría de la justicia, México, Fondo de cultura económica, pág. 135-140.
Reale, G., (1985), Introducción a Aristóteles, Barcelona, Editorial Herder, pág. 105.
Rojas, M. E., (2013), Lecciones de Derecho procesal Tomo 1. Teoría del Proceso, Escuela de actualización jurídica, pág. 55.
Ruiz, E., (1996), La independencia y la imparcialidad de los jueces en la Constitución Española, Tomo VI, La Ley pág. 1641
Sentis, S., (1991), Medidas para mejor proveer, en Enciclopedia Jurídica Omeba, Diskill, Buenos Aires, Argentina
Taruffo, M., (2005), La prueba de los hechos, Madrid, Editorial Trotta, pág. 302.
Taruffo, M., (2008), La Prueba, Madrid, Marcial Pons, pág. 112.
Toscano, F., (2017), La imparcialidad en materia probatoria, Colombia, Universidad externado de Colombia, pág. 21.
Vasco, P., (2010), Responsabilidad Civil por actividades peligrosas (actualidad de las teorías subjetiva y objetiva) Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere10/tesis21.pdf
Véscovi, E., (2006), Teoría general del proceso, editorial Temis, pág. 44 a 60.
Corte Constitucional, Sala de Revisión (1 de diciembre de 2011) Sentencia T-909. [M.P. Juan Carlos Henao Pérez]
Corte Constitucional, Sala Plena (10 de agosto de 2011) Sentencia C-600. [M.P. María Victoria Calle Correa]
Corte Constitucional, Sala Plena (14 de septiembre de 2016) Sentencia C-496. [M.P. María Victoria Calle Correa]
Corte Constitucional, Sala Plena (15 de julio de 2008) Sentencia C-713. [M.P. Clara Inés Vargas Hernández]
Corte Constitucional, Sala Plena (24 de febrero de 2016) Sentencia C-086. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]
Corte Constitucional, Sala Plena (27 de noviembre de 2002) C-1033. [M. P. Jaime Córdoba Triviño]
Corte Constitucional, Sala Plena (29 de marzo de 2000) Sentencia C-365. [M.S. Vladimiro Naranjo Mesa]
Corte Constitucional, Sala Plena (30 de septiembre de 2003) Sentencia C-874. [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra]
Corte Constitucional, Sala Plena (30 de septiembre de 2003) Sentencia C-874. [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra]
Corte Constitucional, Sala Plena (4 de junio de 2014) Sentencia C-341. [M.P. Mauricio González Cuervo]
Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión (28 de agosto de 2009) Sentencia T-599. [M.P. Juan Carlos Henao Pérez]
Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión (4 de mayo de 2011) Sentencia T-314. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]
Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión (9 de noviembre de 2015) Sentencia T- 685. [M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (11 de septiembre de 1992) Sentencia T-515. [M.P. José Gregorio Hernández]
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (2 de marzo de 2018) Sentencia T-074. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (3 de abril de 2009) Sentencia T-264. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (6 de agosto de 2004) Sentencia T-741. [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]
Corte Constitucional, Sala Plena (1 de diciembre de 2010) Sentencia C-980 [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]
Corte Suprema de Justicia, Sala de casación civil (15 de septiembre de 2016). SC 12947-2016 [M.P. Margarita Cabello Blanco]
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (17 de septiembre de 1985). [M.P. Dr. Horacio Montoya Gil] Gaceta Judicial TOMO CLXXX – No. 2419, Bogotá, Colombia, Año de 1985, pág.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación laboral (1 de junio de 2016).SL 11325 Radicación n°45089 [M.P. Gerardo Botero Zuluaga]
Constitución política de Colombia [const.] (1991) 2da Ed. Legis
Código General del Proceso [Código]. (2012).
Código Civil Colombiano [Código]. (1873)
Ponencia para tercer debate. Gaceta del Congreso 114 de 2012: Proyecto de ley número 159 de 2011 Senado, 196 de 2011 Cámara.
Ley estatutaria de Administración de Justicia. (1996).
Código civil y Comercial Argentino [Código] (2015), artículo 325, medidas de mejor proveer.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho - Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21154/1/DeLaBarreraVargasPaulaJuliana2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21154/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21154/3/DeLaBarreraVargasPaulaJuliana2019.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b05340eb9413237def749144942f7836
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
0617eb63b017c836e71df1efc1104a32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098507249385472
spelling De La Barrera Vargas, Paula JulianaAbogadoCampus UMNG2019-05-09T17:14:51Z2019-12-26T21:27:29Z2019-05-09T17:14:51Z2019-12-26T21:27:29Z2019-03-14http://hdl.handle.net/10654/21154En este trabajo se pretende identificar los mecanismos con los que cuenta el juez como una garantía para las partes, en su papel de director del proceso civil en un Estado Social de Derecho, frente a los retos que impone la carga dinámica de la prueba tales como la imparcialidad en la toma de decisiones. Los mecanismos con los que cuenta el juez son los principios constitucionales que rigen la actividad judicial y los deberes que le indican el uso de las facultades de oficio, como imperativos de conducta en el papel de actor social otorgado por el postulado de la igualdad material en el dinamismo probatorio.Resumen II Objetivo del ensayo II Tipo de Ensayo Empleado II Conclusión II Palabras Clave II 1. Introducción 3 1.1. Objetivo General 4 1.2. Objetivos Específicos 4 2. Discusión 5 2.1. El papel del juez en el proceso civil 5 2.2. La imparcialidad judicial 17 2.3. La carga de la prueba 21 2.4. Criterios jurisprudenciales para la flexibilización de la carga de la prueba 28 2.5. La igualdad y la imparcialidad judicial 29 3. Conclusiones 32 4. Agradecimientos 33 5. Referencias 34 5.1. Doctrina 34 5.2. Jurisprudencia 36 5.3.Normativas 38This paper looks forward to identify the judge's mechanisms as a due process guarantee to the parts, on his civil process director role in a Social Rule of Law, to face the challenges that come with the introduction of dynamic burden of proof in Colombia's procedural code: Such as impartiality on desicion making. The mechanisms on which the judge can rely are the constitutional principles of judicial activity and the duties that indicate the use of ex officio faculties, as imperatives of conduct in his role of social actor granted by the postulate of material equality in the probative dynamism.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La imparcialidad en la carga dinámica de la prueba del Código General del ProcesoJudge's impartiality on burden of proof dinamization in the C.G.P.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPRUEBA PENALJUSTICIA PENALImpartialitydynamic burden of proofJudge's roleGeneral Procedural CodeImparcialidadcarga dinámica de la pruebaCódigo General del ProcesoPapel del juez.Facultad de DerechoDerechoDerecho - DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAguiló, J., (2009), Imparcialidad y concepciones del derecho, Revista jurídica de la Universidad de Manizales, 6(2): 27 – 44, ISSN 1794-2918. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3192069.pdfAlessandri, A., (1981), De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil. Santiago de Chile: Imprenta Universal, Pág. 92.Alvarado, A., (2002), El juez del siglo XXI, Suplemento Realidad Judicial.Arias, A., (2016), La aplicación de la Carga Dinámica de la Prueba en el Procedimiento Laboral, (Tesis de Maestría) Facultad de Derecho Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.Aristóteles, Ética a Nicómaco. Disponible: http://cmap.upb.edu.co/rid%3D1GM19T7P3- RBQWCL-V3T/Aristoteles%20-Barbosa, J. C., (1986), La igualdad de las partes en el proceso civil, Revista del Instituto Colombiano de derecho procesal, Col. 5, n°5, pág. 56. Disponible en: http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/321/pdfBermúdez, M., (1995), El futuro de la carga de la prueba en materia de responsabilidad, Revista Temas Jurídicos. N° 11, pág. 16.Carnelutti, F., (1982), La prueba civil, Ediciones Depalma Buenos Aires, Segunda Edición.Couture, E. J., (1958), Fundamentos del derecho procesal civil, Roque Depalma Editor ,3ra edición, pág. 161.Devis, H., (1981), Teoría general de la prueba judicial, Quinta Edición, Editorial Víctor de Zavalía, Tomo uno. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/54502/1/arielariasnu%C3%B1ez.2016.pdfGarcía, L. F. & Vicuña, M., (2014), Elementos de la Sana crítica en el proceso civil, Justicia, No. 26 - pp. 44-57 - - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124- 7441 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/just/n26/n26a04.pdfMaraniello, P. A., (2008), El activismo judicial, una herramienta de protección constitucional, Pensar en Derecho. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-enderecho/revistas/1/el-activismo-judicial-una-herramienta-de-proteccion-constitucional.pdfMicheli, G. A., (2004), La carga de la prueba. Bogotá, Colombia, Editorial TEMIS.Morales, H., (1985), Curso de Derecho Procesal Civil, Editorial ABC, novena edición. Pág. 107.Nieva, J., (2010), La valoración de la prueba, Marcial Pons, Madrid, Ediciones jurídicas y sociales, pág 167.Peyrano, J., (2013), La carga de la prueba, Escritos sobre diversos temas de Derecho procesal, pág. 959.Pico I, J., (1998), La imparcialidad judicial y sus garantías: la abstención y la recusación, Bosch J.M. pág. 30Rawls, J., (1997), Teoría de la justicia, México, Fondo de cultura económica, pág. 135-140.Reale, G., (1985), Introducción a Aristóteles, Barcelona, Editorial Herder, pág. 105.Rojas, M. E., (2013), Lecciones de Derecho procesal Tomo 1. Teoría del Proceso, Escuela de actualización jurídica, pág. 55.Ruiz, E., (1996), La independencia y la imparcialidad de los jueces en la Constitución Española, Tomo VI, La Ley pág. 1641Sentis, S., (1991), Medidas para mejor proveer, en Enciclopedia Jurídica Omeba, Diskill, Buenos Aires, ArgentinaTaruffo, M., (2005), La prueba de los hechos, Madrid, Editorial Trotta, pág. 302.Taruffo, M., (2008), La Prueba, Madrid, Marcial Pons, pág. 112.Toscano, F., (2017), La imparcialidad en materia probatoria, Colombia, Universidad externado de Colombia, pág. 21.Vasco, P., (2010), Responsabilidad Civil por actividades peligrosas (actualidad de las teorías subjetiva y objetiva) Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere10/tesis21.pdfVéscovi, E., (2006), Teoría general del proceso, editorial Temis, pág. 44 a 60.Corte Constitucional, Sala de Revisión (1 de diciembre de 2011) Sentencia T-909. [M.P. Juan Carlos Henao Pérez]Corte Constitucional, Sala Plena (10 de agosto de 2011) Sentencia C-600. [M.P. María Victoria Calle Correa]Corte Constitucional, Sala Plena (14 de septiembre de 2016) Sentencia C-496. [M.P. María Victoria Calle Correa]Corte Constitucional, Sala Plena (15 de julio de 2008) Sentencia C-713. [M.P. Clara Inés Vargas Hernández]Corte Constitucional, Sala Plena (24 de febrero de 2016) Sentencia C-086. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]Corte Constitucional, Sala Plena (27 de noviembre de 2002) C-1033. [M. P. Jaime Córdoba Triviño]Corte Constitucional, Sala Plena (29 de marzo de 2000) Sentencia C-365. [M.S. Vladimiro Naranjo Mesa]Corte Constitucional, Sala Plena (30 de septiembre de 2003) Sentencia C-874. [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra]Corte Constitucional, Sala Plena (30 de septiembre de 2003) Sentencia C-874. [M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra]Corte Constitucional, Sala Plena (4 de junio de 2014) Sentencia C-341. [M.P. Mauricio González Cuervo]Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión (28 de agosto de 2009) Sentencia T-599. [M.P. Juan Carlos Henao Pérez]Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión (4 de mayo de 2011) Sentencia T-314. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión (9 de noviembre de 2015) Sentencia T- 685. [M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (11 de septiembre de 1992) Sentencia T-515. [M.P. José Gregorio Hernández]Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (2 de marzo de 2018) Sentencia T-074. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (3 de abril de 2009) Sentencia T-264. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión (6 de agosto de 2004) Sentencia T-741. [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]Corte Constitucional, Sala Plena (1 de diciembre de 2010) Sentencia C-980 [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]Corte Suprema de Justicia, Sala de casación civil (15 de septiembre de 2016). SC 12947-2016 [M.P. Margarita Cabello Blanco]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (17 de septiembre de 1985). [M.P. Dr. Horacio Montoya Gil] Gaceta Judicial TOMO CLXXX – No. 2419, Bogotá, Colombia, Año de 1985, pág.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación laboral (1 de junio de 2016).SL 11325 Radicación n°45089 [M.P. Gerardo Botero Zuluaga]Constitución política de Colombia [const.] (1991) 2da Ed. LegisCódigo General del Proceso [Código]. (2012).Código Civil Colombiano [Código]. (1873)Ponencia para tercer debate. Gaceta del Congreso 114 de 2012: Proyecto de ley número 159 de 2011 Senado, 196 de 2011 Cámara.Ley estatutaria de Administración de Justicia. (1996).Código civil y Comercial Argentino [Código] (2015), artículo 325, medidas de mejor proveer.ORIGINALDeLaBarreraVargasPaulaJuliana2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf447362http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21154/1/DeLaBarreraVargasPaulaJuliana2019.pdf.pdfb05340eb9413237def749144942f7836MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21154/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILDeLaBarreraVargasPaulaJuliana2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6268http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21154/3/DeLaBarreraVargasPaulaJuliana2019.pdf.pdf.jpg0617eb63b017c836e71df1efc1104a32MD5310654/21154oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/211542020-06-30 10:28:30.443Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK