Plan de entrenamiento en electrofisiología para enfermería
Debido a la ausencia de un instrumento que guié la formación de los enfermeros en el servicio de electrofisiología en una institución de IV nivel de atención, surge la necesidad de documentar la forma de realizar el entrenamiento que se hace en enfermería. Se propone la elaboración de un plan de ent...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20977
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20977
- Palabra clave:
- plan de entrenamiento
electrofisiología
enfermería
microcurrículo
ELECTROFISIOLOGIA
ENFERMERIA
training plan
electrophysiology
nursing
microcurriculum
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | Debido a la ausencia de un instrumento que guié la formación de los enfermeros en el servicio de electrofisiología en una institución de IV nivel de atención, surge la necesidad de documentar la forma de realizar el entrenamiento que se hace en enfermería. Se propone la elaboración de un plan de entrenamiento, que contenga los temas que se deben abordar en la teoría y la practica desde un enfoque pedagógico, con esto se busca garantizar que al finalizar el entrenamiento hayan adquirido los conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar sus competencias. Los profesionales de enfermería deben aplicar protocolos de atención, los cuales guían su actuar y ayudan a que estos procesos sean seguros y con resultados satisfactorios. Este profesional debe integrarse a un equipo multidisciplinario y participar activamente en los procesos y procedimientos realizados en salas de cirugía y de angiografía. El entrenamiento será teórico practico y se evaluará por medio del cumplimiento de una lista de chequeo, con la que se busca contribuir con la formación académica de los enfermeros, que se revisen la mayor parte de los temas que se deben conocer para brindarle al paciente una atención con calidad. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es formar profesionales de enfermería que posean conocimientos, habilidades y destrezas que, aplicadas a las diferentes tecnologías, favorezcan el cuidado integral de pacientes con arritmias cardíacas, que satisfagan las necesidades del paciente, familia e institución de salud. |
---|