Gestión ética, elemento esencial para el fortalecimiento de la responsabilidad social en una institución pública

Luego de diferentes estudios globales y debidamente documentados, se ha logrado demostrar que los actos de corrupción y faltas a la ética en el ejercicio de la función publica, ha llevado a las instituciones en diferentes países a descalabros no solamente económicos sino también estructurales y repu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14469
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14469
Palabra clave:
Etica
Responsabilidad Social
Sostenibilidad
Comportamiento
Corrupción
Faltas
Delitos
Carácter
Individuos
Grupos
Estructura Institucional
INSTITUCIONES PUBLICAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ETICA DE LOS NEGOCIOS
Ethics
Social Responsibility
Sustainability
Behavior
Corruption
Offences
Crimes
Character
Individuals
Groups
Organizational Structure
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Luego de diferentes estudios globales y debidamente documentados, se ha logrado demostrar que los actos de corrupción y faltas a la ética en el ejercicio de la función publica, ha llevado a las instituciones en diferentes países a descalabros no solamente económicos sino también estructurales y reputacionales. Estos hechos, han generado un profundo deseo de algunos lideres en la función publica procurando por el desarrollo de modelos administrativos que permitan no solo medir, sino también implementar modelos de gestión mediante el uso de herramientas gerenciales, con el fin ultimo y primordial de contrarestar el numero de faltas disciplinarias y delitos contra el Estado en una nación como Colombia. Partiendo de la premisa anterior, este documento muestra el desarrollo de una propuesta para la implementaciòn de un modelo de gestiòn etica, haciendo uso de enfoques administrativos como la prospectiva y otros sistemas de gestión gerencial, tomando como unidad de estudio y piloto en la aplicaciòn de èste modelo a la Fuerza Naval del Caribe perteneciente a la Armada Nacional de Colombia y ubicada en la ciudad de Cartagena. Se define dicho proceso en tres partes, la primera, la definiciòn del enfoque y metodologia para la Gestión Ética, sustentada en herramientas de investivaciòn cientifica basda en la prospectiva y modelos administrativos; la segunda, realizando un levantamiento del mapa de riesgos éticos y determinando las medidas o controles de acuerdo con las variables de estudio definidas; finalmente, la formulaciòn de una propuesta de plan de acción para el despliegue del proceso de Gestión Ética.