Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada

El presente ensayo de reflexión académica tiene como objetivo general analizar la reducción de la jornada laboral y su incidencia en los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Como parte de este propósito de investigación; se identifica en un primer momento especifico, algunos ante...

Full description

Autores:
Portela Gil, Wilson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43637
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43637
Palabra clave:
JORNADA DE TRABAJO
POLICIA PRIVADA
Reduction
working hours
surveillance
private security
Reducción
jornada laboral
vigilancia
seguridad privada
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_94b3502d5ad7b3260c1153c494937ade
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43637
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Incidence in the reduction of the Colombian working day in surveillance and private security services
title Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
spellingShingle Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
JORNADA DE TRABAJO
POLICIA PRIVADA
Reduction
working hours
surveillance
private security
Reducción
jornada laboral
vigilancia
seguridad privada
title_short Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
title_full Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
title_fullStr Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
title_full_unstemmed Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
title_sort Incidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
dc.creator.fl_str_mv Portela Gil, Wilson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mayorga Prieto, Carlos Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Portela Gil, Wilson
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv JORNADA DE TRABAJO
POLICIA PRIVADA
topic JORNADA DE TRABAJO
POLICIA PRIVADA
Reduction
working hours
surveillance
private security
Reducción
jornada laboral
vigilancia
seguridad privada
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Reduction
working hours
surveillance
private security
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Reducción
jornada laboral
vigilancia
seguridad privada
description El presente ensayo de reflexión académica tiene como objetivo general analizar la reducción de la jornada laboral y su incidencia en los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Como parte de este propósito de investigación; se identifica en un primer momento especifico, algunos antecedentes normativos establecidos por el Estado colombiano en materia de las jornadas laborales en la seguridad Privada y vigilancia. Como segundo propósito, se apunta a examinar si dicha reducción de la jornada laboral, contraviene directa o indirectamente en el sector de la seguridad privada y vigilancia. La coexistencia de la Ley 2101 del 2021 (ordinaria o general) y la Ley 1920 del 2018 (especial o particular), respecto de la regulación de las jornadas laborales. Metodológicamente; se establece un enfoque analítico-hermenéutico de la revisión documental que versa sobre la normatividad, así como, de artículos especializados en la materia y columnas de opinión. Parte de los resultados obtenidos, dieron cuenta que la Ley 2101 del 2021 aun no es aclara para el sector determinar sobre el efecto de liquidación, jornada laboral por horas y los pactos salariales según los resultados presentados. Se concluye, que la norma aun va a implementarse, se hace necesario, realizar mesas técnicas y de concertación apoyadas por el Ministerio de trabajo, los gremios y los trabajadores que permita mirar los desafíos que la Ley 2101 del 2021 impone la reducción de la jornada laboral en Colombia.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-01T01:28:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-01T01:28:40Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/43637
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/43637
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Congreso de la República de Colombia (noviembre 23, 1931). Ley 129. Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 sesiones. DO. 21.865. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/ley_0129_1 931.pdf
Congreso de la república de Colombia. (febrero 19, 1945). Ley 6. “Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.” DO. 25790. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1167
Congreso de la república de Colombia. (enero 13, 1981). Ley 6. Por el cual se modifica el artículo 161 del código sustantivo del trabajo. DO. 35687. https://www.redjurista.com/Documents/ley_6_de_1981_congreso_de_la_republica. aspx#/
Congreso de la república de Colombia. (diciembre 28, 1990). Ley 50. “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.” DO. 39618. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281
Congreso de la república de Colombia. (diciembre 20, 1946). Ley 64. Por la cual se reforma y adiciona la Ley 6 de 1945 y se dictan otras disposiciones de carácter social.” DO. 26317. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=269
Congreso de la república de Colombia. (julio 18, 2017). Ley 1846. Por medio de la cual se modifican los artículos 160 y 161 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones. DO. 50.298. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82756
Congreso de la república de Colombia. (agosto 5, 1950). Decreto-Ley 2663. “sobre el Código sustantivo del trabajo. DO. 27.407. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1501/CODIGO%20SUSTANTIVO%20DEL%20 TRABAJO%20concordado.pdf
Congreso de la República de Colombia (Julio 15, 2021). Ley 2101. Por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202101%20DEL%201 5%20DE%20JULIO%20DE%202021.pdf
Congreso de la República de Colombia (Julio 12, 2018). Ley 1920. por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal 25 operativo de vigilancia y seguridad privada presta el servicio de vigilancia y seguridad privada. ley del vigilante. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87460
Congreso de la república de Colombia. (diciembre 27, 2002). Ley 789. “Por el cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo”. DO. 45.046. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6778
Corte Suprema de Justicia. (septiembre 11, 1997). Sentencia de casación 9947. (German G. Valdez Sánchez, M.P). https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_ca sacion_laboral_e._no._9947_de_1997.aspx#/
INDESENA, (10 de diciembre del 2021). Algunos comentarios sobre la Ley 2101.SINDESENA sindicato del SENA. https://sindesena.org/algunoscomentarios-sobre-la-ley-2101-de2021/#:~:text=Esta%20norma%20ha%20sido%20criticada,de%20aseguramient o%20social%20(15%20%25).
Presidencia de la República de Colombia. (abril 26, de 1934). Decreto 895 de 1934. Por el cual se aprueba una resolución de la oficina general del trabajo. Do. 22.583. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86126
Presidencia de la república de Colombia. (diciembre 27, 2007). Decreto 4950 de 2007. Por el cual se fijan las tarifas mínimas para el cobro de los servicios de vigilancia y seguridad privada prestados por las empresas y/o cooperativas de vigilancia y seguridad privada. file:///C:/Users/AIO/Downloads/Decreto%204950.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (octubre 13, 2021). Decreto 1279 de 2021. Por el cual se reglamenta el artículo 6 de la Ley 1920 de 2018 y se adicionan unos artículos a la Subsección 2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201279%20D EL%2013%20DE%20OCTUBRE%20DE%202021.pdf
presidencia de la república de Colombia. (enero 4, de 1967). Decreto 13 de 1967. por el cual se incorporan al Código Sustantivo del Trabajo las disposiciones de la Ley 73 de 1966. DO. 32131. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0013_1967.htm
Perdomo, I. (03 de agosto del 2021). Reflexiones sobre la reducción de la jornada laboral conforme a la Ley 2101 del 2021. Legis Ámbito jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/reflexiones-sobre-la-reduccion- 26 de-la-jornada-laboral-conforme-la-ley-2101- del#:~:text=No%20obstante%2C%20pese%20a%20que,normal%20recomenda da%20por%20la%20OIT
Supervigilancia. (2017). SuperVigilancia emite Circular sobre Tarifas de Contratación de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada 2017. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/5456/supervigilancia-emitecircular-sobre-tarifas-de-contratacion-de-servicios-de-vigilancia-y-seguridadprivada-2017/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43637/1/PortelaGilWilson2022.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43637/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0df6a42f76971539f0c13d059690e4d6
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098463794298880
spelling Mayorga Prieto, Carlos AlfonsoPortela Gil, WilsonEspecialista en Administración de Seguridad2023-04-01T01:28:40Z2023-04-01T01:28:40Z2022-05-30http://hdl.handle.net/10654/43637instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo de reflexión académica tiene como objetivo general analizar la reducción de la jornada laboral y su incidencia en los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Como parte de este propósito de investigación; se identifica en un primer momento especifico, algunos antecedentes normativos establecidos por el Estado colombiano en materia de las jornadas laborales en la seguridad Privada y vigilancia. Como segundo propósito, se apunta a examinar si dicha reducción de la jornada laboral, contraviene directa o indirectamente en el sector de la seguridad privada y vigilancia. La coexistencia de la Ley 2101 del 2021 (ordinaria o general) y la Ley 1920 del 2018 (especial o particular), respecto de la regulación de las jornadas laborales. Metodológicamente; se establece un enfoque analítico-hermenéutico de la revisión documental que versa sobre la normatividad, así como, de artículos especializados en la materia y columnas de opinión. Parte de los resultados obtenidos, dieron cuenta que la Ley 2101 del 2021 aun no es aclara para el sector determinar sobre el efecto de liquidación, jornada laboral por horas y los pactos salariales según los resultados presentados. Se concluye, que la norma aun va a implementarse, se hace necesario, realizar mesas técnicas y de concertación apoyadas por el Ministerio de trabajo, los gremios y los trabajadores que permita mirar los desafíos que la Ley 2101 del 2021 impone la reducción de la jornada laboral en Colombia.The general objective of this academic reflection essay is to analyze the reduction of the working day and its incidence in the private security and surveillance services in Colombia. As part of this research purpose, it is identified in a first specific moment, some normative antecedents established by the Colombian State regarding working hours in private security and surveillance. As a second purpose, it is aimed at examining whether such reduction of working hours, directly or indirectly contravenes in the private security and surveillance sector, in light of the coexistence of Law 2101 of 2021 (ordinary or general) and Law 1920 of 2018 (special or particular), regarding the regulation of working hours. Methodologically, an analytical-hermeneutic approach is established from the documentary review of the regulations, as well as specialized articles on the subject and opinion columns. Part of the results obtained showed that Law 2101 of 2021 is not yet clear for the private security and surveillance sector on the effect of liquidation, working hours and salary agreements according to the results presented. It is concluded that the law is still to be implemented, it is necessary to carry out technical and consensus-building roundtables supported by the Ministry of Labor, unions and workers to look at the challenges that Law 2101 of 2021 imposes on the reduction of the working day in Colombia.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoIncidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privadaIncidence in the reduction of the Colombian working day in surveillance and private security servicesJORNADA DE TRABAJOPOLICIA PRIVADAReductionworking hourssurveillanceprivate securityReducciónjornada laboralvigilanciaseguridad privadaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaCongreso de la República de Colombia (noviembre 23, 1931). Ley 129. Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 sesiones. DO. 21.865. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/ley_0129_1 931.pdfCongreso de la república de Colombia. (febrero 19, 1945). Ley 6. “Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.” DO. 25790. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1167Congreso de la república de Colombia. (enero 13, 1981). Ley 6. Por el cual se modifica el artículo 161 del código sustantivo del trabajo. DO. 35687. https://www.redjurista.com/Documents/ley_6_de_1981_congreso_de_la_republica. aspx#/Congreso de la república de Colombia. (diciembre 28, 1990). Ley 50. “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.” DO. 39618. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281Congreso de la república de Colombia. (diciembre 20, 1946). Ley 64. Por la cual se reforma y adiciona la Ley 6 de 1945 y se dictan otras disposiciones de carácter social.” DO. 26317. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=269Congreso de la república de Colombia. (julio 18, 2017). Ley 1846. Por medio de la cual se modifican los artículos 160 y 161 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones. DO. 50.298. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82756Congreso de la república de Colombia. (agosto 5, 1950). Decreto-Ley 2663. “sobre el Código sustantivo del trabajo. DO. 27.407. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1501/CODIGO%20SUSTANTIVO%20DEL%20 TRABAJO%20concordado.pdfCongreso de la República de Colombia (Julio 15, 2021). Ley 2101. Por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202101%20DEL%201 5%20DE%20JULIO%20DE%202021.pdfCongreso de la República de Colombia (Julio 12, 2018). Ley 1920. por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal 25 operativo de vigilancia y seguridad privada presta el servicio de vigilancia y seguridad privada. ley del vigilante. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87460Congreso de la república de Colombia. (diciembre 27, 2002). Ley 789. “Por el cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo”. DO. 45.046. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6778Corte Suprema de Justicia. (septiembre 11, 1997). Sentencia de casación 9947. (German G. Valdez Sánchez, M.P). https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_ca sacion_laboral_e._no._9947_de_1997.aspx#/INDESENA, (10 de diciembre del 2021). Algunos comentarios sobre la Ley 2101.SINDESENA sindicato del SENA. https://sindesena.org/algunoscomentarios-sobre-la-ley-2101-de2021/#:~:text=Esta%20norma%20ha%20sido%20criticada,de%20aseguramient o%20social%20(15%20%25).Presidencia de la República de Colombia. (abril 26, de 1934). Decreto 895 de 1934. Por el cual se aprueba una resolución de la oficina general del trabajo. Do. 22.583. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86126Presidencia de la república de Colombia. (diciembre 27, 2007). Decreto 4950 de 2007. Por el cual se fijan las tarifas mínimas para el cobro de los servicios de vigilancia y seguridad privada prestados por las empresas y/o cooperativas de vigilancia y seguridad privada. file:///C:/Users/AIO/Downloads/Decreto%204950.pdfPresidencia de la República de Colombia. (octubre 13, 2021). Decreto 1279 de 2021. Por el cual se reglamenta el artículo 6 de la Ley 1920 de 2018 y se adicionan unos artículos a la Subsección 2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201279%20D EL%2013%20DE%20OCTUBRE%20DE%202021.pdfpresidencia de la república de Colombia. (enero 4, de 1967). Decreto 13 de 1967. por el cual se incorporan al Código Sustantivo del Trabajo las disposiciones de la Ley 73 de 1966. DO. 32131. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0013_1967.htmPerdomo, I. (03 de agosto del 2021). Reflexiones sobre la reducción de la jornada laboral conforme a la Ley 2101 del 2021. Legis Ámbito jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/reflexiones-sobre-la-reduccion- 26 de-la-jornada-laboral-conforme-la-ley-2101- del#:~:text=No%20obstante%2C%20pese%20a%20que,normal%20recomenda da%20por%20la%20OITSupervigilancia. (2017). SuperVigilancia emite Circular sobre Tarifas de Contratación de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada 2017. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/5456/supervigilancia-emitecircular-sobre-tarifas-de-contratacion-de-servicios-de-vigilancia-y-seguridadprivada-2017/Campus UMNGORIGINALPortelaGilWilson2022.pdf.pdfPortelaGilWilson2022.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf354168http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43637/1/PortelaGilWilson2022.pdf.pdf0df6a42f76971539f0c13d059690e4d6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43637/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/43637oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/436372023-03-31 20:28:42.015open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K