Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones

84 páginas : gráficos.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16808
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16808
Palabra clave:
Migración irregular
impacto socio económico
frontera
Haití
República Dominicana
Estado
MIGRACION DE PUEBLOS
MIGRACION HUMANA
REPUBLICA DOMINICANA - ASPECTOS ECONOMICOS
HAITI - ASPECTOS ECONOMICOS
Irregular migration
socioeconomic impact
border
Haiti
Dominican Republic
State
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_94b1d27b410a6372879801db9bb945b5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16808
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Irregular migration of haitians to the dominican republic and its socio-economic implications in the development of both nations
title Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones
spellingShingle Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones
Migración irregular
impacto socio económico
frontera
Haití
República Dominicana
Estado
MIGRACION DE PUEBLOS
MIGRACION HUMANA
REPUBLICA DOMINICANA - ASPECTOS ECONOMICOS
HAITI - ASPECTOS ECONOMICOS
Irregular migration
socioeconomic impact
border
Haiti
Dominican Republic
State
title_short Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones
title_full Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones
title_fullStr Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones
title_full_unstemmed Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones
title_sort Migración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Uribe Mendoza, Cristhian José
dc.subject.spa.fl_str_mv Migración irregular
impacto socio económico
frontera
Haití
República Dominicana
Estado
topic Migración irregular
impacto socio económico
frontera
Haití
República Dominicana
Estado
MIGRACION DE PUEBLOS
MIGRACION HUMANA
REPUBLICA DOMINICANA - ASPECTOS ECONOMICOS
HAITI - ASPECTOS ECONOMICOS
Irregular migration
socioeconomic impact
border
Haiti
Dominican Republic
State
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv MIGRACION DE PUEBLOS
MIGRACION HUMANA
REPUBLICA DOMINICANA - ASPECTOS ECONOMICOS
HAITI - ASPECTOS ECONOMICOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Irregular migration
socioeconomic impact
border
Haiti
Dominican Republic
State
description 84 páginas : gráficos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-15T20:15:57Z
2019-12-26T23:00:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-15T20:15:57Z
2019-12-26T23:00:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-10-09
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16808
url http://hdl.handle.net/10654/16808
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguilar, E. (2007). Migraciones. Buenos Aires, Argentina: UltraNova.
Albo, A., y Ordaz, J. (2011). Los efectos económicos de la migración en el país de destino. Los beneficios de la migración mexicana para Estados Unidos. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/WP_1117_Mexico_tcm346-257505.pdf
Álvarez, D. (2015). Haití, más allá de lo económico. Periódico El Caribe, 6
Álvarez, D. (2011). Insostenibilidad en el Sistema de Salud, Periódico El Caribe, p.11
Álvarez, T. (2001). Perpetuación de los movimientos migratorios, Quito, Ecuador: Hoster.
Antero, O. (2009). Migrantes haitianos en Santo Domingo, Santo Domingo: Editora Taller.
Araujo, G. (2007). Movimiento contextualización de las migraciones internacionales en Europa y América Latina, Santiago, Chile: Editores Unidos.
Arias, L. (2001). El ocaso de la Nación Dominicana. Segunda edición, Santo Domingo, República Dominicana: editorial Letra Gráfica.
Aristy, J. (2011). Movimientos migratorios desde y hacia la República Dominicana. Recuperado de http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/fies/publicaciones/migraciones-tomo-i.pdf
Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100005
Báez, L. (2001). Peligros de la Nación Dominicana. Segunda edición, Santo Domingo, República Dominicana: editorial Letra Gráfica.
Banco Mundial. (2012). Haití, República Dominicana: Más que la suma de las partes. Un estudio sobre las relaciones económicas bilaterales. Recuperado de http://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/document/HAITI-RD.pdf
Banco Mundial. (2014). Disminuye la pobreza extrema en Haití, pero ¿es sostenible? Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/12/11/haiti-the-day-that-the-news-were-good
Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa epistemología, metodología y aplicaciones. Colombia.: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C. V.
Beyond, T. (1995). De este lado de la Frontera, Santo Domingo: Editora BUHO.
Blanco, A. (2000). La Revolución Haitiana y Santo Domingo, Santo Domingo: Editora BUHO.
Blasco, M. y Pérez, E. (2007). La metodología colaborativa, Buenos Aires, Argentina: Brosas Editores.
Bonó, A. (2006). La migración haitiana, un fenómeno sin fronteras, Santo Domingo: Editora Trinidad.
Carrasco, I., Castaño, M., y Pardo, I. (2011). Diferentes desarrollos del mercado de trabajo. Recuperado de http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_858_89-102__E0DE963B6B9F3A416BED00CB9066796D.pdf
Castle, R. (2010). Migración Irregular, Buenos Aires, Argentina: Trinny, Ed.
Castro, L. (2013). Migración y Cambio Social, Buenos Aires, Argentina: Granada Ed.
Cisnero, O. (2005). Inmigración en América, Visión General, Santiago de Cuba: Benerandos, S.A.
Congreso de la República Dominicana, Ley 169-14.
Coolican, H. (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. Colombia.: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C. V.
Cuello, J. (2003). Documentos del conflicto domínico-haitiano de 1937, Santo Domingo: Taller.
Cuello, M., y Santos, F. (2011). Movimientos migratorios desde y hacia la República Dominicana. Recuperado de http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/fies/publicaciones/migraciones-tomo-i.pdf
Del Castillo, J. (2003). La Inmigración de braceros azucareros en la República Dominicana, 1900-1930, Santo Domingo: Editora Buho.
Deubal, T. (2007). La migración y sus perspectivas, una visión latinoamericana, Buenos Aires, Argentina: Editora Binovath.
Díaz, R. (2007). La República de Haití y la República Dominicana, Santo Domingo: Universitaria.
Dilla, J. (2004). La masacre de haitianas por el dictador dominicano Trujillo en 1937, Santiago de Cuba: Editores Unidos.
Economista dominicano, (2009). Haití, los haitianos y la economía dominicana. Recuperado de https://economistadominicano.wordpress.com/2009/11/10/haiti-los-haitianos-y-la-economia-dominicana/
Fernández, U. (2011). Inmigrantes Haitianos y Dominicanos de Ascendencia Haitiana en la República Dominicana, Santo Domingo: Editora Trilla.
Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=5a0Jdv7Ip9oC&pg=PA57&lpg=PA57&dq=muestra+segmentada+en+investigacion&source=bl&ots=v-wt9I_U6N&sig=nF8Qt3mcv9HZqWDr_j9GPEKWhV4&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiJoe-upbXQAhVH6yYKHcD8DFYQ6AEIHTAC#v=onepage&q&f=false
Hernández, R. (2006). Migración haitiana, génesis y evolución, Santo Domingo: USD, Ed.
Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P. (2006). Metodología de la investigación cuarta edición. México D.F.: McGraw Hill.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México.: McGraw Hill.
Herrera, I. (2008). La Industria Azucarera, historia de un latrocinio, Santo Domingo: Editorial Miranny.
Higgens, A. (2005). Influencias de las teorías migratorias, Buenos Aires: Paidós.
Hugo, I. (2001). La integración social de los inmigrantes, México, D.F.: Otrora Editores.
Ley 169-14.Ley sobre Naturalización. 2014.
Ley 200-64. Procedimiento para impedir la salida del país en los casos permitidos por la Constitución. 1964.
Ley N° 18525. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de junio de 1986.
Ley No. 285-04. Ley sobre Migración en la República Dominicana, 2004.
Linares, T. (2011). Mi visión de la teoría de la nueva economía de la migración, México: DF Ed.
Liz, R. (2011). Movimientos migratorios desde y hacia la República Dominicana. Recuperado de http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/fies/publicaciones/migraciones-tomo-ii.pdf
Lora, U. (2009). Destino Migratorio, Santo Domingo, 2da. Edición, Santo Domingo, República Dominicana: Juarez.
Lozano, A. (2008). Conflicto dominico-haitiana, la historia de nunca acabar, Santo Domingo: Editora Corripio.
Martín, M. (2006). La migración irregular en Latinoamérica. Recuperado de http://www.uh.cu/centros/cemi/wp-content/uploads/2016/02/2-anuario-2006.pdf
Massey, D. (2001). Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrua, UAZ.
Micolta, A. (2005). Efectos de la Migración en América Latina, 4ta. Edición: Word Ed.
Ordaz, N. (2011). Política migratoria en el Caribe, 3ra. Edición, Buenos Aires, Argentina: Brumas.
Organización Internacional del Trabajo y Organización Internacional para las Migraciones, (2011). Investigación flujos migratorios laborales intrarregionales: situación actual, retos y oportunidades en Centroamérica y República Dominicana. Recuperado de https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/pbn/docs/Informe-Costa-Rica-Flujos-Migratorios-Laborales-Intrarregi.pdf
Oviedo, J. (2013). Jornaleros y Emigrantes, 2da. Edición, Madrid, España: Greym.
Peralta, R. (2006). Haití, un estado inviable, Santo Domingo: Editora Universitaria.
Pérez, B. (2010). Las Migraciones en América latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina: Yondys.
Poder Legislativo en República Dominicana (1979, 15 Agosto) Ley General de Trabajo. En Gaceta Oficial No. 249.
Portafolio de investigación, 2010. Diseños mixtos de investigación. Recuperado de https://portafolioinvestigacion2011.wikispaces.com/file/view/Investigaci%C3%B3n+mixta.pdf
Priez, L. (2000). Una nueva cara de la migración globalizada: el surgimiento de nuevos espacios sociales transnacionales y plurilocales, México, año 2, n. 3 segunda época.
Redacción BBC Mundo, (2015). ¿Cuánto invierte República Dominicana en los haitianos?. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150623_republica_dominicana_costos_inmigracion_haitianos_lavnudista
Redacción economía, (2013). La migración y sus efectos en el desarrollo económico y social. Recuperado de http://www.elheraldo.co/economia/la-migracion-y-sus-efectos-en-el-desarrollo-economico-y-social-130787
República Dominicana, Decreto 631-11. Reglamento de aplicación de la ley General de Migración, de 23 de noviembre 2011.
Reyes, E. (2009). Perspectiva de la migración haitiana, Puerto Príncipe: Pathoua Vicent.
Reyna, A. (2011). Flujo migratorio haitiano hacia la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana: Editores Unidos.
Rivas, G. (2008). Migración en el Caribe, 2da. Edición, Santo Domingo: Editora Cambrón.
Rosa, G. (2001). Haití después del terremoto, un cambio de visión, Santo Domingo: Juarez, Ed.
Salas, A. (2005). Teorías de la Migración, 3ra. Edición: Buenos Aires, Argentina: Ediciones Santa Fe.
Salas, C. (2007). Otra faceta de la dualidad económica: Trabajo y empleo precario. Buenos Aires, Argentina: Velasco.
Salas, M. (2013). Migración y feminización de la población rural en México. 200 – 2005. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/mlsl/vision-neoclasica-migracion.html
Salkind, N. (s.f.). Métodos de investigación. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=3uIW0vVD63wC&pg=PA38&dq=consentimiento+informado+en+investigaci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
Salvador, D. (2003). El problema migratorio desde otra perspectiva, Santo Domingo, República Dominicana: Cazable Ed.
Sánchez, L. (2009). L. (2001). Estado y Sociedad Durante La Dictadura De Trujillo, Santo Domingo: Editora Cole.
Stark y Blom (1985). Teoría de la Migración del Trabajo, 3ra. Edición, Los Ángeles, California: Bresth Ed.
Tamayo, M., (2010). Mapas conceptuales en el análisis cualitativo de datos CmapTools y el análisis cualitativo de datos. Métodos y procedimientos. Recuperado de: https://mconceptuales.wordpress.com/tag/metodologia-cualitativa-de-investigacion/
Taylor, E. (2005). Visión de las Teorías Migratorias; California, USA: JDS Ed.
Unidad de Estudios de Políticas Económicas y Sociales del Caribe, (s.f). República Dominicana informe país. Recuperado de http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/uepesc/informe-pais/2015/Republica%20Dominicana.pdf
Vásquez, P. (2013). Éxodo. Un siglo de migración haitiana hacia República Dominicana, Santo Domingo: Santuario.
Wooding, B. (2010). El impacto del terremoto en Haití sobre la inmigración haitiana en República Dominicana. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/308/30816743006.pdf
Wooding, B. y Moseley – Williams, R. (2004). Inmigrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana en la República Dominicana. Recuperado de http://www.progressio.org.uk/sites/default/files/Inmigrantes%20haitianos.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16808/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16808/2/ovallesmejiajosemanuel2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16808/3/ovallesmejiajosemanuel2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16808/4/ovallesmejiajosemanuel2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
3afcf928591993f0b6ae4895229222a9
f43cea449a92bd82e07c0c92b2fef31b
05110536ec9221d63ce339692131bd7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098382153220096
spelling Uribe Mendoza, Cristhian JoséOvalles Mejía, José Manuelmanuovalles@gmail.comMagister en Relaciones y Negocios InternacionalesMagíster en Relaciones y Negocios InternacionalesCalle 1002017-12-15T20:15:57Z2019-12-26T23:00:57Z2017-12-15T20:15:57Z2019-12-26T23:00:57Z2017-10-09http://hdl.handle.net/10654/1680884 páginas : gráficos.Esta investigación analiza la migración irregular de haitianos hacia la República Dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas naciones durante el período 2010-2015. Este tema reviste gran importancia en el entendido de que los dos países analizados, con condiciones económicas, políticas, sociales y culturales con marcadas diferencias, hoy día comparten y conviven en una misma isla a causa del fenómeno de la migración. Se hace una descripción general sobre las principales teorías migratorias existentes, pudiéndose enfatizar que históricamente la migración desde Haití,se llevó a cabo porque contratantes atraían empleados desde dicho país sin la cualificación necesaria; y, hasta el día de hoy no se había ejercido un control jurídico migratorio que les permitiera regularizar su status dentro de República Dominicana. Para poder entender el tema objeto del estudio, se hace un esbozo general de la historia y evolución de la migración haitiana hacia la República Dominicana, donde se evidencia la complejidad de estas relaciones migratorias, que durante muchos años estuvo vinculada estrechamente a la industria azucarera, a partir de la década de los noventas, a propósito de la decadencia de esta industria y la capitalización de las empresas del Estado, hubo un cambio significativo en el orden migratorio, puesto que a partir de entonces los haitianos concentran su mano de obra en la industria de la construcción, la agroindustria, negocios informales, entre otros.Introducción 5 Justificación 7 Objetivo general 9 Objetivos específicos 9 Estado del arte 10 Contribuciones teóricas de las migraciones 10 Marco teórico 14 Marco conceptual 18 Marco jurídico 20 Metodología 22 Muestra 22 Instrumento 23 Procedimiento 23 Capítulo primero 26 Antecedentes de la migración haitiana hacia la República Dominicana 26 Capítulo segundo 37 Normativa Legal sobre la migración en la República Dominicana 37 Capítulo tercero 45 Implicaciones económicas de la migración irregular haitiana hacia la República Dominicana 45 Capítulo Cuarto 57 Implicaciones sociales de la migración irregular haitiana hacia la República Dominicana Conclusiones 65 Referencias 71This research analyzes the irregular migration of Haitians to the Dominican Republic and its socio-economic implications in the development of both nations during the period 2010-2015. This subject is of great importance in the understanding that the two countries analyzed, with economic, political, social and cultural conditions with marked differences, now share and coexist on the same island because of the phenomenon of migration. A general description of the main migratory theories is made, and it can be emphasized that historically the migration from Haiti was carried out because contractors attracted employees from that country without the necessary qualification; and to this day there had been no legal immigration control that allowed them to regularize their status within the Dominican Republic. In order to be able to understand the subject of the study, a general outline of the history and evolution of Haitian migration to the Dominican Republic is made, showing the complexity of these migratory relations, which for many years was closely linked to the sugar industry, from the decade of the nineties on the decline of this industry and the capitalization of State enterprises, there was a significant change in the migratory order, since from then on Haitians concentrated their labor in the construction industry, agribusiness, informal businesses, among others.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadMaestría en Relaciones y Negocios InternacionalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Migración irregularimpacto socio económicofronteraHaitíRepública DominicanaEstadoMIGRACION DE PUEBLOSMIGRACION HUMANAREPUBLICA DOMINICANA - ASPECTOS ECONOMICOSHAITI - ASPECTOS ECONOMICOSIrregular migrationsocioeconomic impactborderHaitiDominican RepublicStateMigración irregular de haitianos hacia república dominicana y sus implicaciones socio-económicas en el desarrollo de ambas nacionesIrregular migration of haitians to the dominican republic and its socio-economic implications in the development of both nationsinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Aguilar, E. (2007). Migraciones. Buenos Aires, Argentina: UltraNova.Albo, A., y Ordaz, J. (2011). Los efectos económicos de la migración en el país de destino. Los beneficios de la migración mexicana para Estados Unidos. Recuperado de https://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/WP_1117_Mexico_tcm346-257505.pdfÁlvarez, D. (2015). Haití, más allá de lo económico. Periódico El Caribe, 6Álvarez, D. (2011). Insostenibilidad en el Sistema de Salud, Periódico El Caribe, p.11Álvarez, T. (2001). Perpetuación de los movimientos migratorios, Quito, Ecuador: Hoster.Antero, O. (2009). Migrantes haitianos en Santo Domingo, Santo Domingo: Editora Taller.Araujo, G. (2007). Movimiento contextualización de las migraciones internacionales en Europa y América Latina, Santiago, Chile: Editores Unidos.Arias, L. (2001). El ocaso de la Nación Dominicana. Segunda edición, Santo Domingo, República Dominicana: editorial Letra Gráfica.Aristy, J. (2011). Movimientos migratorios desde y hacia la República Dominicana. Recuperado de http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/fies/publicaciones/migraciones-tomo-i.pdfAruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100005Báez, L. (2001). Peligros de la Nación Dominicana. Segunda edición, Santo Domingo, República Dominicana: editorial Letra Gráfica.Banco Mundial. (2012). Haití, República Dominicana: Más que la suma de las partes. Un estudio sobre las relaciones económicas bilaterales. Recuperado de http://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/document/HAITI-RD.pdfBanco Mundial. (2014). Disminuye la pobreza extrema en Haití, pero ¿es sostenible? Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/12/11/haiti-the-day-that-the-news-were-goodBautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa epistemología, metodología y aplicaciones. Colombia.: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C. V.Beyond, T. (1995). De este lado de la Frontera, Santo Domingo: Editora BUHO.Blanco, A. (2000). La Revolución Haitiana y Santo Domingo, Santo Domingo: Editora BUHO.Blasco, M. y Pérez, E. (2007). La metodología colaborativa, Buenos Aires, Argentina: Brosas Editores.Bonó, A. (2006). La migración haitiana, un fenómeno sin fronteras, Santo Domingo: Editora Trinidad.Carrasco, I., Castaño, M., y Pardo, I. (2011). Diferentes desarrollos del mercado de trabajo. Recuperado de http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_858_89-102__E0DE963B6B9F3A416BED00CB9066796D.pdfCastle, R. (2010). Migración Irregular, Buenos Aires, Argentina: Trinny, Ed.Castro, L. (2013). Migración y Cambio Social, Buenos Aires, Argentina: Granada Ed.Cisnero, O. (2005). Inmigración en América, Visión General, Santiago de Cuba: Benerandos, S.A.Congreso de la República Dominicana, Ley 169-14.Coolican, H. (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. Colombia.: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C. V.Cuello, J. (2003). Documentos del conflicto domínico-haitiano de 1937, Santo Domingo: Taller.Cuello, M., y Santos, F. (2011). Movimientos migratorios desde y hacia la República Dominicana. Recuperado de http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/fies/publicaciones/migraciones-tomo-i.pdfDel Castillo, J. (2003). La Inmigración de braceros azucareros en la República Dominicana, 1900-1930, Santo Domingo: Editora Buho.Deubal, T. (2007). La migración y sus perspectivas, una visión latinoamericana, Buenos Aires, Argentina: Editora Binovath.Díaz, R. (2007). La República de Haití y la República Dominicana, Santo Domingo: Universitaria.Dilla, J. (2004). La masacre de haitianas por el dictador dominicano Trujillo en 1937, Santiago de Cuba: Editores Unidos.Economista dominicano, (2009). Haití, los haitianos y la economía dominicana. Recuperado de https://economistadominicano.wordpress.com/2009/11/10/haiti-los-haitianos-y-la-economia-dominicana/Fernández, U. (2011). Inmigrantes Haitianos y Dominicanos de Ascendencia Haitiana en la República Dominicana, Santo Domingo: Editora Trilla.Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=5a0Jdv7Ip9oC&pg=PA57&lpg=PA57&dq=muestra+segmentada+en+investigacion&source=bl&ots=v-wt9I_U6N&sig=nF8Qt3mcv9HZqWDr_j9GPEKWhV4&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwiJoe-upbXQAhVH6yYKHcD8DFYQ6AEIHTAC#v=onepage&q&f=falseHernández, R. (2006). Migración haitiana, génesis y evolución, Santo Domingo: USD, Ed.Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P. (2006). Metodología de la investigación cuarta edición. México D.F.: McGraw Hill.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México.: McGraw Hill.Herrera, I. (2008). La Industria Azucarera, historia de un latrocinio, Santo Domingo: Editorial Miranny.Higgens, A. (2005). Influencias de las teorías migratorias, Buenos Aires: Paidós.Hugo, I. (2001). La integración social de los inmigrantes, México, D.F.: Otrora Editores.Ley 169-14.Ley sobre Naturalización. 2014.Ley 200-64. Procedimiento para impedir la salida del país en los casos permitidos por la Constitución. 1964.Ley N° 18525. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de junio de 1986.Ley No. 285-04. Ley sobre Migración en la República Dominicana, 2004.Linares, T. (2011). Mi visión de la teoría de la nueva economía de la migración, México: DF Ed.Liz, R. (2011). Movimientos migratorios desde y hacia la República Dominicana. Recuperado de http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/fies/publicaciones/migraciones-tomo-ii.pdfLora, U. (2009). Destino Migratorio, Santo Domingo, 2da. Edición, Santo Domingo, República Dominicana: Juarez.Lozano, A. (2008). Conflicto dominico-haitiana, la historia de nunca acabar, Santo Domingo: Editora Corripio.Martín, M. (2006). La migración irregular en Latinoamérica. Recuperado de http://www.uh.cu/centros/cemi/wp-content/uploads/2016/02/2-anuario-2006.pdfMassey, D. (2001). Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo XXI, Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrua, UAZ.Micolta, A. (2005). Efectos de la Migración en América Latina, 4ta. Edición: Word Ed.Ordaz, N. (2011). Política migratoria en el Caribe, 3ra. Edición, Buenos Aires, Argentina: Brumas.Organización Internacional del Trabajo y Organización Internacional para las Migraciones, (2011). Investigación flujos migratorios laborales intrarregionales: situación actual, retos y oportunidades en Centroamérica y República Dominicana. Recuperado de https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/pbn/docs/Informe-Costa-Rica-Flujos-Migratorios-Laborales-Intrarregi.pdfOviedo, J. (2013). Jornaleros y Emigrantes, 2da. Edición, Madrid, España: Greym.Peralta, R. (2006). Haití, un estado inviable, Santo Domingo: Editora Universitaria.Pérez, B. (2010). Las Migraciones en América latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina: Yondys.Poder Legislativo en República Dominicana (1979, 15 Agosto) Ley General de Trabajo. En Gaceta Oficial No. 249.Portafolio de investigación, 2010. Diseños mixtos de investigación. Recuperado de https://portafolioinvestigacion2011.wikispaces.com/file/view/Investigaci%C3%B3n+mixta.pdfPriez, L. (2000). Una nueva cara de la migración globalizada: el surgimiento de nuevos espacios sociales transnacionales y plurilocales, México, año 2, n. 3 segunda época.Redacción BBC Mundo, (2015). ¿Cuánto invierte República Dominicana en los haitianos?. Recuperado de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150623_republica_dominicana_costos_inmigracion_haitianos_lavnudistaRedacción economía, (2013). La migración y sus efectos en el desarrollo económico y social. Recuperado de http://www.elheraldo.co/economia/la-migracion-y-sus-efectos-en-el-desarrollo-economico-y-social-130787República Dominicana, Decreto 631-11. Reglamento de aplicación de la ley General de Migración, de 23 de noviembre 2011.Reyes, E. (2009). Perspectiva de la migración haitiana, Puerto Príncipe: Pathoua Vicent.Reyna, A. (2011). Flujo migratorio haitiano hacia la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana: Editores Unidos.Rivas, G. (2008). Migración en el Caribe, 2da. Edición, Santo Domingo: Editora Cambrón.Rosa, G. (2001). Haití después del terremoto, un cambio de visión, Santo Domingo: Juarez, Ed.Salas, A. (2005). Teorías de la Migración, 3ra. Edición: Buenos Aires, Argentina: Ediciones Santa Fe.Salas, C. (2007). Otra faceta de la dualidad económica: Trabajo y empleo precario. Buenos Aires, Argentina: Velasco.Salas, M. (2013). Migración y feminización de la población rural en México. 200 – 2005. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/mlsl/vision-neoclasica-migracion.htmlSalkind, N. (s.f.). Métodos de investigación. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=3uIW0vVD63wC&pg=PA38&dq=consentimiento+informado+en+investigaci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.Salvador, D. (2003). El problema migratorio desde otra perspectiva, Santo Domingo, República Dominicana: Cazable Ed.Sánchez, L. (2009). L. (2001). Estado y Sociedad Durante La Dictadura De Trujillo, Santo Domingo: Editora Cole.Stark y Blom (1985). Teoría de la Migración del Trabajo, 3ra. Edición, Los Ángeles, California: Bresth Ed.Tamayo, M., (2010). Mapas conceptuales en el análisis cualitativo de datos CmapTools y el análisis cualitativo de datos. Métodos y procedimientos. Recuperado de: https://mconceptuales.wordpress.com/tag/metodologia-cualitativa-de-investigacion/Taylor, E. (2005). Visión de las Teorías Migratorias; California, USA: JDS Ed.Unidad de Estudios de Políticas Económicas y Sociales del Caribe, (s.f). República Dominicana informe país. Recuperado de http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/uepesc/informe-pais/2015/Republica%20Dominicana.pdfVásquez, P. (2013). Éxodo. Un siglo de migración haitiana hacia República Dominicana, Santo Domingo: Santuario.Wooding, B. (2010). El impacto del terremoto en Haití sobre la inmigración haitiana en República Dominicana. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/308/30816743006.pdfWooding, B. y Moseley – Williams, R. (2004). Inmigrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana en la República Dominicana. Recuperado de http://www.progressio.org.uk/sites/default/files/Inmigrantes%20haitianos.pdfMaestriaRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Maestria en Relaciones y Negocios InternacionalesLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16808/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALovallesmejiajosemanuel2017.pdfTesis de gradoapplication/pdf774667http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16808/2/ovallesmejiajosemanuel2017.pdf3afcf928591993f0b6ae4895229222a9MD52TEXTovallesmejiajosemanuel2017.pdf.txtExtracted texttext/plain169450http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16808/3/ovallesmejiajosemanuel2017.pdf.txtf43cea449a92bd82e07c0c92b2fef31bMD53THUMBNAILovallesmejiajosemanuel2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4611http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16808/4/ovallesmejiajosemanuel2017.pdf.jpg05110536ec9221d63ce339692131bd7eMD5410654/16808oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/168082019-12-26 18:00:58.013Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K