Deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson leve a moderado del Hospital Militar Central usando la escala PD-CRS

Introducción: El deterioro cognitivo (DC) es uno de los principales síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson (EP); característicamente hay alteraciones iniciales fronto-subcorticales (FSC). El objetivo de este estudio es determinar, en la población con EP en estadio leve a moderado del Hosp...

Full description

Autores:
Pardo Bohórquez, Claudia Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35978
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35978
Palabra clave:
PARKINSON'S DISEASE
COGNITIVE DOMAINS
MILD COGNITIVE IMPAIRMENT
DEMENTIA
NEUROLOGIA
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDADES CEREBRALES
DEGENERACION CEREBRAL
ANORMALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD DE PARKINSON
DOMINIOS COGNITIVOS
DETERIORO COGNITIVO LEVE
DEMENCIA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción: El deterioro cognitivo (DC) es uno de los principales síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson (EP); característicamente hay alteraciones iniciales fronto-subcorticales (FSC). El objetivo de este estudio es determinar, en la población con EP en estadio leve a moderado del Hospital Militar Central (HMC), la frecuencia de DC utilizando la escala PD-CRS (Parkinson Disease Cognitive Rating Scale). Metodología: Estudio de corte transversal en el periodo de febrero a noviembre de 2019. Se aplicó la escala PD-CRS y en los pacientes que aceptaron se realizó una valoración neuropsicológica (VNP). Resultados: Se obtuvo una muestra de 49 individuos, la frecuencia de DC leve (DCL) fue de 42.85%% y de demencia fue 18.37%; predominaron las alteraciones FSC en 59.16%. Al analizar la PD-CRS con la prueba de funcionalidad PD-CFRS, solo el 8.16% correspondería a demencia; hubo asociación entre los años de escolaridad y el resultado de la PD-CRS. Se realizaron VNP a 42 pacientes, se encontró alteración en >1 test en el 66.6% con predominio de dominios FSC. Conclusión: La frecuencia de DCL en EP en la muestra analizada es similar a la reportada en estudios previos, la frecuencia de demencia es menor en probable relación con los estadios tempranos de la EP. Las VNP interpretadas a partir de datos normativos arrojaron una afectación aún mayor. Las limitaciones del estudio fueron el pequeño tamaño de muestra y la ausencia de validación y de datos de la PD-CRS en nuestra población.