Implementación de la cátedra de la paz: estudio de caso del municipio de Sopó
El trabajo presenta el desarrollo de la Cátedra para la paz desde un ámbito local, tomando como objeto de estudio el municipio de Sopó Cundinamarca, para lo cual se realiza una investigación detallada tomando como referencia los actores involucrados y de esta forma desarrollando conceptos propios pa...
- Autores:
-
Cristancho Ballen, Angie Catherin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32240
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32240
- Palabra clave:
- EDUCACION PARA LA PAZ
EDUCACION PARA LOS DERECHOS HUMANOS
education
peace
violence
institutions
conflict
educación
paz
violencia
escuela
conflicto
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El trabajo presenta el desarrollo de la Cátedra para la paz desde un ámbito local, tomando como objeto de estudio el municipio de Sopó Cundinamarca, para lo cual se realiza una investigación detallada tomando como referencia los actores involucrados y de esta forma desarrollando conceptos propios para obtener una mayor comprensión. Para lo anterior se parte de un contexto legal en donde se ha de dar cumplimiento a una ley nacional que es de obligatorio cumplimiento por parte de todas las instituciones de educación, así mismo el conocimiento de lo que representa para la educación en general una catedra que se denomine para la paz, con las connotaciones que ello lleva implícito. Para efectos de la investigación se realiza un seguimiento con el fin de observar la realidad y el proceso que se está llevando, para este caso, el documento cuenta con un estudio cualitativo (encuestas) el cual se llevó a cabo a estudiantes y docentes en algunas Instituciones del municipio; por otro lado, se desarrolla un enfoque descriptivo e interpretativo teniendo en cuenta el estado de la catedra para la paz en un municipio. Adicionalmente se describe el avance, las dificultades, falencias y así mismo las oportunidades encontradas durante este proceso, con la finalidad de aportar una propuesta académica articulada a la cátedra para la paz, tomando como referencia experiencias nacionales e internacionales que han sido desarrolladas y se consideran exitosas en sus respectivos escenarios. Finalmente se proporciona las recomendaciones y conclusiones halladas durante todo el proceso de investigación, donde se proporciona una cartilla para la aplicación dentro de los colegios con el fin de facilitar el trabajo en las aulas de clase, esta cartilla tiene un contenido direccionado a prevenir, ayudar y replicar conductas propias de una generación de paz, en cuanto a las conclusiones se puede hacer énfasis en que dados los resultados de la investigación se hace necesario articular y aplicar un contenido pedagógico que alivie las problemáticas del municipio y permita dar cumplimiento al mandato nacional que hasta hoy se desconoce en el municipio. |
---|