Sistema de recuperación superficial y mantenimiento de fisuras en pavimentos asfalticos

La infraestructura vial es el sistema circulatorio de una región; representa la comunicación interna del país y así mismo la movilización de la economía, por ello es de gran importancia que los corredores viales se encuentren en óptimo estado. Lograr dicho estado requiere inversión por parte de la a...

Full description

Autores:
Chaves Mejia, Jose Andres
Cruz Oliveros, Maria Angelica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20681
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20681
Palabra clave:
PAVIMENTOS DE ASFALTO
CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION
preventive maintenance
Modified asphalt emulsion
pathologies
composition
improvement
Emulsión asfáltica modificada
mantenimiento preventivo
patologías
propiedades
mejoramiento
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:La infraestructura vial es el sistema circulatorio de una región; representa la comunicación interna del país y así mismo la movilización de la economía, por ello es de gran importancia que los corredores viales se encuentren en óptimo estado. Lograr dicho estado requiere inversión por parte de la administración local y es precisamente a través del mantenimiento preventivo que se logra extender la vida útil de una carretera. El objetivo de la presente investigación es analizar el comportamiento de una emulsión asfáltica modificada de rompimiento rápido, con el fin de que pueda ser utilizada en el mantenimiento preventivo y rutinario de vías pavimentadas con asfalto, buscando que su aplicación sea útil para el tratamiento de diversas patologías como: desgaste superficial de capa de rodadura, fisuras y piel de cocodrilo. Para el presente trabajo se realizó la caracterización de una emulsión modificada de rompimiento rápido CRR-1 para determinar sus componentes y propiedades según especificaciones INVIAS (2012); luego, se añadió un polímero tipo látex y se realizó una nueva caracterización. Con la adición del polímero se logró el mejoramiento de la elasticidad, homogeneidad y capacidad de recuperación de la emulsión. Las pruebas realizadas en campo (Cali y Medellín) permitieron comprobar la efectividad de la emulsión para tratar fisuras, desgaste superficial y piel de cocodrilo.