Los negocios inclusivos en el sector textil en Colombia como estrategia de RSE (responsabilidad social empresarial) para generar desarrollo local en Medellín

Los negocios inclusivos (NI) son una forma avanzada de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que busca contribuir al desarrollo económico sostenible a través de la inclusión en el mercado de las personas con escasos recursos o en situación de vulnerabilidad, como parte de la oferta: adhiriéndolos...

Full description

Autores:
Morales Rojas, Edna Jaydith
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15813
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15813
Palabra clave:
PLANIFICACION EMPRESARIAL
GESTION EMPRESARIAL
INDUSTRIA TEXTIL
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS
Inclusive Business
Corporate Social Responsibility
Local Development
Strategy
Economic development
MSMEs.
Negocios Inclusivos
Responsalidad Social Empresarial
Desarrollo Local
Estrategia
Desarrollo economico
Mipynes
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los negocios inclusivos (NI) son una forma avanzada de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que busca contribuir al desarrollo económico sostenible a través de la inclusión en el mercado de las personas con escasos recursos o en situación de vulnerabilidad, como parte de la oferta: adhiriéndolos a la cadena productiva o de la demanda: dándoles acceso a productos o servicios que por limitaciones presupuestarias eran imposibles de conseguir. La RSE ha sido un tema que ha estado en boga de la academia dada la necesidad que se tenía de crear mecanismos para vincular a las empresas con la disminución del impacto social que crea el capitalismo. Colombia al ser un país en el que hay niveles de pobreza y de miseria tan altos, requiere de un esfuerzo conjunto de las empresas, el gobierno, la comunidad internacional y los ciudadanos para mejorar las condiciones sociales de sus ciudadanos. El presente escrito busca a partir de una investigación de tipo descriptivo, mostrar la evolución e importancia que tiene la RSE y puntualmente los NI para el Desarrollo Local, partiendo de la tesis que los NI podrían ser una estrategia viable para el mejoramiento de las condiciones actuales del sector textil y de confecciones en Colombia. El escrito se desarrollará iniciando con las conceptualizaciones de RSE y Desarrollo Local, seguido de un breve análisis de la situación textil colombiana y la conceptualización y contextualización de los Negocios Inclusivos para Colombia; posteriormente se propondrá la utilización de las Mipymes como NI para el sector textil, finalizando con las conclusiones que sean pertinentes.