Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible
La seguridad alimentaria es la principal alternativa como política de Estado enmarcada en el plan nacional de desarrollo. Tiene como finalidad la erradicación de la pobreza y el hambre en todas sus formas; para ello el primer pilar fue la identificación de población vulnerable en Colombia que carece...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20085
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20085
- Palabra clave:
- Seguridad alimentaria
Políticas
Vulnerable
Hambre
Pobreza
SEGURIDAD ALIMENTICIA
DESARROLLO SOSTENIBLE
POLITICA PUBLICA
Food security
Policies
Vulnerable
Hungry
Poverty
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_91cc70a9f541758c2f66594ad859b6d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20085 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Food security analysis as an alternative to fulfill the objectives nº. 01 and 02 of the sustainable development agenda 2030 |
title |
Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible |
spellingShingle |
Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible Seguridad alimentaria Políticas Vulnerable Hambre Pobreza SEGURIDAD ALIMENTICIA DESARROLLO SOSTENIBLE POLITICA PUBLICA Food security Policies Vulnerable Hungry Poverty |
title_short |
Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible |
title_full |
Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible |
title_fullStr |
Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible |
title_full_unstemmed |
Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible |
title_sort |
Análisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenible |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Nájar, Ximena Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad alimentaria Políticas Vulnerable Hambre Pobreza |
topic |
Seguridad alimentaria Políticas Vulnerable Hambre Pobreza SEGURIDAD ALIMENTICIA DESARROLLO SOSTENIBLE POLITICA PUBLICA Food security Policies Vulnerable Hungry Poverty |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD ALIMENTICIA DESARROLLO SOSTENIBLE POLITICA PUBLICA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Food security Policies Vulnerable Hungry Poverty |
description |
La seguridad alimentaria es la principal alternativa como política de Estado enmarcada en el plan nacional de desarrollo. Tiene como finalidad la erradicación de la pobreza y el hambre en todas sus formas; para ello el primer pilar fue la identificación de población vulnerable en Colombia que carecen de recursos y por ende del suministro de alimentos de calidad. El acceso limitado a los alimentos con nutrientes necesarios para un óptima alimentación es el más grande tema de preocupación dado que por diferentes circunstancias tales como la situación climatológica y la economía interna del país, la población vulnerable sufre una directa afectación. Para su óptima alimentación la seguridad alimentaria en base a las políticas públicas presenta eficaces alternativas que contribuyen a la solución de los problemas alimentarios que se presentan Colombia, desarrollando planes donde la mano de obra familiar logra una economía positiva del núcleo social incentivándolos a la producción de alimentos con aporte nutricional a través de granjas familiares sin necesidad de pagar alto costos por ellos. De igual forma mediante la educación y comunicación de la seguridad alimentaria, a fin de generar compromiso y sentido de pertenencia, así como un seguimiento y evaluación, el estado logrará garantizar disminución del hambre y la pobreza generando una agricultura sostenible, asegurando un bienestar nutricional y un acceso oportuno a los alimentos adecuados para una óptima alimentación de toda la población. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-21T17:07:45Z 2019-12-30T18:09:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-21T17:07:45Z 2019-12-30T18:09:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-11-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20085 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20085 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de la Calidad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
P. d. l. N. U. p. e. Desarrollo, «PUND,» 2018. [En línea]. Available: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/. [Último acceso: 18 09 2018]. P. d. l. N. U. p. e. Desarrollo, «PNUD,» 2018. [En línea]. Available: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals/goal-1-no-poverty.html. [Último acceso: 11 Agosto 2018]. p. l. A. y. l. A. Organización de las Naciones Unidad, «Marco Programatico del País de la FAO para Colombia,» 2015. [En línea]. Available: http://www.fao.org/3/a-bp556s.pdf. [Último acceso: 11 AGOSTO 2018]. P. N. d. S. A. y. Nutricional-PSAN, «Ministerio de Protección Social, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural,» 31 marzo 2007. [En línea]. Available: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL.pdf. [Último acceso: 21 Septiembre 2018]. C. M. A. E. F. Arango,. (2017). Aplicación de una guía metodológica para evaluar políticas públicas en salud y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional,» Salud Pública, vol. 19, nº 2, p. 9. N. Urquia,. (2014). La seguridad alimentaria Mexico, Salud pública de méxico, vol. 56, nº 1, p. 8. E. Sara,. A.G. Patiño.,O.F. Herrán,.(2012). Inseguridad alimentaria: variables asociadas y elementos para la política social, Biomédica, vol. 32, pp. 545-546, 2012. L. U. S. B. M. Sánchez,. (2017). Determinación de la relación entre la seguridad alimentaria y la economía/agricultura, Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., vol. 64, nº 2, p. 19. D. A. N. d. Estadística, «DANE,» 22 Marzo 2018. [En línea]. Available: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_monetaria_17.pdf. [Último acceso: 14 Septiembre 2018]. D. I. Estratégica, «Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral,» 09 2018. [En línea]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo. [Último acceso: 30 09 2018]. M. d. S. y. P. s. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, «Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,» 2012 Diciembre 17. [En línea]. Available: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pnsan.pdf. [Último acceso: 17 Septiembre 2018]. A. Chavarro,. (2015). Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y en el comercio internacional en américa latina., vol. 1, Bogota: Universidad Militar Nueva Granda, p. 19. O. d. l. N. U. p. l. A. y. l. A. A. CEPAL, «Plataforma de la seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN),» 01 Marzo 2015. [En línea]. Available: https://plataformacelac.org/plan-celac. [Último acceso: 18 Septiembre 2018]. O. Giraldo,. (2014). Análisis de una estrategia de política pública de seguridad alimentaria implementada en la localidad del sumapaz, Bogota: Universidad Militar Nueva Granda. M. Bernal,. (2017). Seguridad alimentaria y derecho humano a la alimentación: desafíos para su garantía,» Dereito, vol. 26, nº 02, pp. 123-134. L P. Mancilla,. G. Molina,. (2018) Algunos planteamientos teóricos frente a los programas de transferencias condicionadas y el derecho a la alimentación, Hacia promoc. salud., vol. 23, nº 2, pp. 137-151. R. d. Colombia, «Seguridad Alimentaria y Nutricional,» Departamento Nacional de Planeación , [En línea]. Available: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspx. [Último acceso: 03 Octubre 2018]. F. y. P. FAO, «El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015,» Roma, 2015. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20085/1/OlayaArboledaLorena2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20085/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20085/3/OlayaArboledaLorena2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab4d32239fedaef2157fc599f3bfbf3d 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 63cb9fa85d660dcd5641f41ba7b72a72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098435874914304 |
spelling |
Pedraza Nájar, Ximena LucíaOlaya Arboleda, Lorenaolayaalorena@gmail.comEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002018-12-21T17:07:45Z2019-12-30T18:09:05Z2018-12-21T17:07:45Z2019-12-30T18:09:05Z2018-11-10http://hdl.handle.net/10654/20085La seguridad alimentaria es la principal alternativa como política de Estado enmarcada en el plan nacional de desarrollo. Tiene como finalidad la erradicación de la pobreza y el hambre en todas sus formas; para ello el primer pilar fue la identificación de población vulnerable en Colombia que carecen de recursos y por ende del suministro de alimentos de calidad. El acceso limitado a los alimentos con nutrientes necesarios para un óptima alimentación es el más grande tema de preocupación dado que por diferentes circunstancias tales como la situación climatológica y la economía interna del país, la población vulnerable sufre una directa afectación. Para su óptima alimentación la seguridad alimentaria en base a las políticas públicas presenta eficaces alternativas que contribuyen a la solución de los problemas alimentarios que se presentan Colombia, desarrollando planes donde la mano de obra familiar logra una economía positiva del núcleo social incentivándolos a la producción de alimentos con aporte nutricional a través de granjas familiares sin necesidad de pagar alto costos por ellos. De igual forma mediante la educación y comunicación de la seguridad alimentaria, a fin de generar compromiso y sentido de pertenencia, así como un seguimiento y evaluación, el estado logrará garantizar disminución del hambre y la pobreza generando una agricultura sostenible, asegurando un bienestar nutricional y un acceso oportuno a los alimentos adecuados para una óptima alimentación de toda la población.Food security is the main alternative as a state policy framed within the national development plan. It´s gool is the total eradication of poverty and hunger in all it´s form this, the first pillar was identification of the vulnerable population in Colombia who lack resources and therefore the supply of quality food. Access to food with nutrients necessary for optimal nutrition is the biggest issue of concern give that due to different circumstances such as the weather situation and the internal economy of the country the vulnerable population suffers a direct affectation. For optimal feeding, food security based on public policies presents effective alternatives to the situation of the problems, developing plans where the family workforce achieves a positive economy of the social nucleus, incentivizing them to produce food with nutritional contribution through family farms without having to pay high cast for them. Similarly, through the education and communication of food security, in order to generate commitment and a sense of belonging, as well as monitoring and evaluation, the state will achieve a great reduction in hunger and poverty, generating sustainable agriculture, ensuring nutritional well-being and timely access to adequate food for optimal nutrition of the entire population.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad alimentariaPolíticasVulnerableHambrePobrezaSEGURIDAD ALIMENTICIADESARROLLO SOSTENIBLEPOLITICA PUBLICAFood securityPoliciesVulnerableHungryPovertyAnálisis de la seguridad alimentaria como alternativa para cumplir los objetivos nº. 01 y 02 de la agenda 2030 del desarrollo sostenibleFood security analysis as an alternative to fulfill the objectives nº. 01 and 02 of the sustainable development agenda 2030info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fP. d. l. N. U. p. e. Desarrollo, «PUND,» 2018. [En línea]. Available: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/. [Último acceso: 18 09 2018].P. d. l. N. U. p. e. Desarrollo, «PNUD,» 2018. [En línea]. Available: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals/goal-1-no-poverty.html. [Último acceso: 11 Agosto 2018].p. l. A. y. l. A. Organización de las Naciones Unidad, «Marco Programatico del País de la FAO para Colombia,» 2015. [En línea]. Available: http://www.fao.org/3/a-bp556s.pdf. [Último acceso: 11 AGOSTO 2018].P. N. d. S. A. y. Nutricional-PSAN, «Ministerio de Protección Social, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural,» 31 marzo 2007. [En línea]. Available: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL.pdf. [Último acceso: 21 Septiembre 2018].C. M. A. E. F. Arango,. (2017). Aplicación de una guía metodológica para evaluar políticas públicas en salud y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional,» Salud Pública, vol. 19, nº 2, p. 9.N. Urquia,. (2014). La seguridad alimentaria Mexico, Salud pública de méxico, vol. 56, nº 1, p. 8.E. Sara,. A.G. Patiño.,O.F. Herrán,.(2012). Inseguridad alimentaria: variables asociadas y elementos para la política social, Biomédica, vol. 32, pp. 545-546, 2012.L. U. S. B. M. Sánchez,. (2017). Determinación de la relación entre la seguridad alimentaria y la economía/agricultura, Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., vol. 64, nº 2, p. 19.D. A. N. d. Estadística, «DANE,» 22 Marzo 2018. [En línea]. Available: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_monetaria_17.pdf. [Último acceso: 14 Septiembre 2018].D. I. Estratégica, «Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral,» 09 2018. [En línea]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo. [Último acceso: 30 09 2018].M. d. S. y. P. s. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, «Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,» 2012 Diciembre 17. [En línea]. Available: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pnsan.pdf. [Último acceso: 17 Septiembre 2018].A. Chavarro,. (2015). Impacto de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático en la seguridad alimentaria y en el comercio internacional en américa latina., vol. 1, Bogota: Universidad Militar Nueva Granda, p. 19.O. d. l. N. U. p. l. A. y. l. A. A. CEPAL, «Plataforma de la seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN),» 01 Marzo 2015. [En línea]. Available: https://plataformacelac.org/plan-celac. [Último acceso: 18 Septiembre 2018].O. Giraldo,. (2014). Análisis de una estrategia de política pública de seguridad alimentaria implementada en la localidad del sumapaz, Bogota: Universidad Militar Nueva Granda.M. Bernal,. (2017). Seguridad alimentaria y derecho humano a la alimentación: desafíos para su garantía,» Dereito, vol. 26, nº 02, pp. 123-134.L P. Mancilla,. G. Molina,. (2018) Algunos planteamientos teóricos frente a los programas de transferencias condicionadas y el derecho a la alimentación, Hacia promoc. salud., vol. 23, nº 2, pp. 137-151.R. d. Colombia, «Seguridad Alimentaria y Nutricional,» Departamento Nacional de Planeación , [En línea]. Available: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/seguridad-alimentaria-y-nutricional.aspx. [Último acceso: 03 Octubre 2018].F. y. P. FAO, «El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015,» Roma, 2015.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Gerencia de la CalidadORIGINALOlayaArboledaLorena2018.pdfArticuloapplication/pdf395064http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20085/1/OlayaArboledaLorena2018.pdfab4d32239fedaef2157fc599f3bfbf3dMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20085/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILOlayaArboledaLorena2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6780http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20085/3/OlayaArboledaLorena2018.pdf.jpg63cb9fa85d660dcd5641f41ba7b72a72MD5310654/20085oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/200852019-12-30 13:09:05.934Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |