Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control
El desarrollo de este trabajo busca identificar las herramientas administrativas aplicadas en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), no solo son útiles para las grandes empresas y corporaciones que cuentan con adecuados sistemas de control, sino que pueden ser aplicables a las pequeñas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11148
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11148
- Palabra clave:
- Sistema de control
Pequeñas empresas
Medianas empresas
Gestión financiera
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PLANEACION ESTRATEGICA
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_91861782a387b1ed5f7a076eac64e348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11148 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Guevara Chacón, Luz MerySalinas Loaiza, John FredyEspecialista en Control Interno2014-04-17T16:15:32Z2015-07-13T18:23:21Z2019-12-30T15:02:22Z2014-04-17T16:15:32Z2015-07-13T18:23:21Z2019-12-30T15:02:22Z20132014-04-17http://hdl.handle.net/10654/11148El desarrollo de este trabajo busca identificar las herramientas administrativas aplicadas en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), no solo son útiles para las grandes empresas y corporaciones que cuentan con adecuados sistemas de control, sino que pueden ser aplicables a las pequeñas y medianas empresas del país, como alternativa para asumir sus problemas administrativos y de operación que las llevan a afrontar situaciones de crisis que finalizan en su declive o cierre de sus operaciones, desde este punto de vista se pretende mostrar que contar con un adecuado sistema de control interno desarrollado por cualquier organización, Ayuda a identificar, riesgos y fallas en los procedimientos que se traducen en malas prácticas e incluso fraudes que van en detrimento de las organizaciones, por otro lado se mostrará que un sistema de control interno es una opción para que las pequeñas y medianas empresas puedan evaluarse y medir su gestión frente a la eficiencia de sus operaciones en busca de un crecimiento sostenido a través de su ciclo productivo.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Control InternoSistema de controlPequeñas empresasMedianas empresasGestión financieraPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAPLANEACION ESTRATEGICAProblemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de controlinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSalinasLoaizaJohnFredy2013.pdfapplication/pdf847578http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11148/1/SalinasLoaizaJohnFredy2013.pdf18f526b00c9870f1324248d76325aef4MD51TEXTSalinasLoaizaJohnFredy2013.pdf.txtExtracted texttext/plain45928http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11148/2/SalinasLoaizaJohnFredy2013.pdf.txt9d0c79c3ad1e16fc93b24b875a897433MD52THUMBNAILSalinasLoaizaJohnFredy2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5511http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11148/3/SalinasLoaizaJohnFredy2013.pdf.jpgbc060a72a67ab33de122470f67bab23eMD5310654/11148oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/111482019-12-30 10:02:22.48Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control |
title |
Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control |
spellingShingle |
Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control Sistema de control Pequeñas empresas Medianas empresas Gestión financiera PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PLANEACION ESTRATEGICA |
title_short |
Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control |
title_full |
Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control |
title_fullStr |
Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control |
title_full_unstemmed |
Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control |
title_sort |
Problemática que afrontan las pequeñas y medianas empresas en Colombia por falta de un sistema de control |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guevara Chacón, Luz Mery |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de control Pequeñas empresas Medianas empresas Gestión financiera |
topic |
Sistema de control Pequeñas empresas Medianas empresas Gestión financiera PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PLANEACION ESTRATEGICA |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PLANEACION ESTRATEGICA |
description |
El desarrollo de este trabajo busca identificar las herramientas administrativas aplicadas en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), no solo son útiles para las grandes empresas y corporaciones que cuentan con adecuados sistemas de control, sino que pueden ser aplicables a las pequeñas y medianas empresas del país, como alternativa para asumir sus problemas administrativos y de operación que las llevan a afrontar situaciones de crisis que finalizan en su declive o cierre de sus operaciones, desde este punto de vista se pretende mostrar que contar con un adecuado sistema de control interno desarrollado por cualquier organización, Ayuda a identificar, riesgos y fallas en los procedimientos que se traducen en malas prácticas e incluso fraudes que van en detrimento de las organizaciones, por otro lado se mostrará que un sistema de control interno es una opción para que las pequeñas y medianas empresas puedan evaluarse y medir su gestión frente a la eficiencia de sus operaciones en busca de un crecimiento sostenido a través de su ciclo productivo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:15:32Z 2015-07-13T18:23:21Z 2019-12-30T15:02:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-17T16:15:32Z 2015-07-13T18:23:21Z 2019-12-30T15:02:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/11148 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/11148 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Control Interno |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11148/1/SalinasLoaizaJohnFredy2013.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11148/2/SalinasLoaizaJohnFredy2013.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11148/3/SalinasLoaizaJohnFredy2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18f526b00c9870f1324248d76325aef4 9d0c79c3ad1e16fc93b24b875a897433 bc060a72a67ab33de122470f67bab23e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098430569119744 |