Estudio de factibilidad financiera de la tecnificación del cultivo de guayabo (Psidium guajava) var. Roja Común en el departamento de Cundinamarca
El presente documento describe los principales lineamientos para realizar un estudio de factibilidad en el cultivo de Guayaba (Psidium guajava) conocida como la reina de las frutas por su alto contenido nutricional, un cultivo que a nivel Nacional tiene dos amplios mercados, consumo en fresco y agro...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14925
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14925
- Palabra clave:
- Guayaba
Cultivo tecnificado
Vpn
Rendimiento
Producción
Factibilidad
Costos
Flujo de caja
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
CULTIVO - AUTOMATIZACION
GUAYABA - RENDIMIENTO
Guava
tech culture
Vpn
Performance
Production
Feasibility
Costs
Cash Flow
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente documento describe los principales lineamientos para realizar un estudio de factibilidad en el cultivo de Guayaba (Psidium guajava) conocida como la reina de las frutas por su alto contenido nutricional, un cultivo que a nivel Nacional tiene dos amplios mercados, consumo en fresco y agroindustrial. Sin embargo para la producción agroindustrial objetivo de la investigación, se utiliza materia prima proveniente de sistemas silvestres y silvopastoriles y en el cual las escasas prácticas de cultivo son insuficientes al generarse árboles con deficiencias nutricionales, enfermos y frutos afectados por insectos, impidiendo un mayor aprovechamiento de la fruta y una barrera a la integración con mercados internacionales. Ante estos problemas se realizó una búsqueda de registros y consultas en entidades gubernamentales representadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Cadena de Producción del Cultivo de Guayaba, y registros de producción y rendimiento reportados por Agronet y la plataforma Colombia Siembra. El estudio demostró que es factible la tecnificación del cultivo de Guayaba el cual por sus propiedades bromatológicas tiene un mayor contenido de azúcares y tiene como destino fábricas del Departamento de Cundinamarca y otros departamentos como Boyacá y Santander donde la cadena de producción y de aprovechamiento tiene un mayor desarrollo. Este documento se presenta como base para el Plan de Gobierno del municipio de Anolaima, identificado como un potencial productor de Guayaba y será soporte del diseño de un programa de seguridad alimentaria y nutricional y el fortalecimiento de encadenamientos productivos por medio de la agricultura familiar con sistemas de cultivo tecnificados en Guayaba. |
---|