El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria
El trabajo trata sobre el debido proceso que deben tener los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa por parte de su empleador teniendo en cuenta el derecho fundamental al debido proceso y a la defensa. es una crítica a la jurisprudencia de la Sala de Casación Laboral.
- Autores:
-
Hernández Aristizábal, Daniel Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14672
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14672
- Palabra clave:
- DERECHO DE DEFENSA
DESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACION
EMPRESAS PRIVADAS - EMPELADOS
Rigth of defense
private sector workers
DISMISSAL WITH JUST CAUSE
Derecho de defensa
Trabajadores del sector privado
Despido sin justa causa
Debido proceso
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_9126321dbce71424db8316c3fb8c654d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14672 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The right of defense of the private sector workers, against sanctionatory dismissal with just cause |
title |
El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria |
spellingShingle |
El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria DERECHO DE DEFENSA DESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACION EMPRESAS PRIVADAS - EMPELADOS Rigth of defense private sector workers DISMISSAL WITH JUST CAUSE Derecho de defensa Trabajadores del sector privado Despido sin justa causa Debido proceso |
title_short |
El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria |
title_full |
El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria |
title_fullStr |
El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria |
title_full_unstemmed |
El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria |
title_sort |
El derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoria |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Aristizábal, Daniel Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Rodríguez, Reinaldo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Aristizábal, Daniel Felipe |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO DE DEFENSA DESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACION EMPRESAS PRIVADAS - EMPELADOS |
topic |
DERECHO DE DEFENSA DESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACION EMPRESAS PRIVADAS - EMPELADOS Rigth of defense private sector workers DISMISSAL WITH JUST CAUSE Derecho de defensa Trabajadores del sector privado Despido sin justa causa Debido proceso |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Rigth of defense private sector workers DISMISSAL WITH JUST CAUSE |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho de defensa Trabajadores del sector privado Despido sin justa causa Debido proceso |
description |
El trabajo trata sobre el debido proceso que deben tener los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa por parte de su empleador teniendo en cuenta el derecho fundamental al debido proceso y a la defensa. es una crítica a la jurisprudencia de la Sala de Casación Laboral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-28T16:12:04Z 2019-12-26T21:26:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-28T16:12:04Z 2019-12-26T21:26:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-10-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14672 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14672 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Constitución Política de Colombia Código Sustantivo del Trabajo Código Civil Colombiano Ley 6ª de 1.945: Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo. Ley 48 de 1.968: Por la cual se adopta como legislación permanente algunos decretos legislativos, se otorgan facultades al Presidente de la República y a las Asambleas, se introducen reformas al Código Sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones Ley 50 de 1.990: Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones Ley 100 de 1.993: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones Ley 361 de 1.997: Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones Ley 734 de 2.002: Por la cual se expide el Código Disciplinario Único Ley 789 de 2.002: Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo Ley 797 de 2.003: Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales Ley 906 de 2.004: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal Ley 1429 de 2.010: Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo Decreto 3743 de 1.950: Por el cual se modifica el Decreto No. 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo Decreto 2351 de 1.965: Por el cual hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo Decreto 2463 de 2.001: Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez Decreto 1072 de 2.015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Decreto 770 de 1.975: Por el cual se aprobó el Acuerdo 536 de 1.974 del Consejo Directivo del Instituto de Seguros Sociales Decreto 758 de 1.990: Por el cual se aprobó el Acuerdo 049 de 1.990 del Consejo nacional de Seguros Sociales Obligatorios Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral - Sentencia de 21 de abril de 1.972 Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 28 de febrero de 1.976 (Radicación 6.432) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 27 de marzo de 1.992 (Radicación 5324) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 4 de agosto de 1.992 (Radicación 5.127) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 9 de julio de 1.993 (Radicación 5.886) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sección Segunda – Sentencia de 9 de julio de 1.993 (Radicación 5.886). Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 8 de octubre de 1.999 (Radicación 11.832) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia 17 de mayo de 2.001 (Radicación 15744) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 19 de febrero de 2002, (Radicación 17.453). Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia 25 de julio de 2002, (Radicación 17.976) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 8 de febrero de 2006 (Radicación 25.729). Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia 13 de marzo de 2008 (Radicación 32.422) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 4 de abril de 2.008 (Radicación 37.080) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 22 de abril de 2.008 (Radicación 30.612) Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 15 de febrero de 2.011 (Radicación 39.394). Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 2 de mayo de 2012 (Radiación 41.695). Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 22 de julio de 2.015 (Radicación 39.639). Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 9 de septiembre de 2.015 (Radicación 40.607). Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 14 de 1.992. Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T-016 de 1995 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 168 de 1.995 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 079 de 1.996 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia SU 259 de 1.996 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 016 de 1.998. Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 299 de 1.998 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 01 de 1.999 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 1040 de 2.001 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 789 de 2.002. Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 468 de 2.007. Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 580 de 2.007 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 772 de 2.007 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 527 de 2.008 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 658 de 2.008 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 729 de 2.008 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 752 de 2.008 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 758 de 2.008 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 1003 de 2.008 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 1013 de 2.008 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T– 1213 de 2.008 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C-386 del 2009 Corte Constitucional de Colombia Sentencia T – 287 de 2.011 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C-593 de 2.014 Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 931 de 2.014 Consejo de Estado – Sentencia de 23 de octubre de 2003 (exp. 2003-02461-01). Consejo de Estado – Sentencia de 8 de abril de 2010 (Radicación 2588-2005). Consejo de Estado – Sentencia de 10 de octubre de 2.013 (Radicación 1376-11). Consejo de Estado – Sentencia de 28 de octubre de 2.014 (Radicación 2073093). Consejo de Estado – Sentencia de 6 de noviembre de 2.014 (Radicación 2075801). ARENAS MONSALVE, Gerardo, El derecho Colombiano de la Seguridad Social, 3ª ed. Actualizada, Bogotá, editorial Legis, 2.011. CABANELLAS, Guillermo – Contrato de Trabajo Parte General – Vol. I, Buenos Ares – Editorial Libreros – 1.963. CABANELLAS, Guillermo – Contrato de Trabajo Parte general – Vol. III, Buenos Ares – Editorial Libreros – 1.964. DE LA CUEVA, Mario – El nuevo Derecho Mexicano del Trabajo – 1.975 – Editorial Porrúa S.A. – México. HERRNTADT, Ernesto, Tratado del Derecho Social Colombiano, Tercera Edición Revisada y Aumentada, 1.949 editorial abc Bogotá. HERRNTADT, Ernesto, Tratado de Derecho Social Colombiano, 4ª ed., Bogotá, editorial Kelly, 1.951. GONZALEZ CHARRY, Guillermo – Derecho del Trabajo – 1.974 – Editorial Témis – Bogotá. GOYENA, Juan Carlos – Ruptura Abusiva del Contrato de Trabajo, Buenos Aires, Ediciones de Palma, 1.966. ORTEGA TORRES, Jorge. Código del Trabajo. Editorial Temis. Bogotá 1.982. OSTAU DE LAFONT DE LEON, Francisco Rafael – Tratado del Derecho del Trabajo – Tomo I – Derecho Individual – Editorial Ibáñez – 2.009 –. TRIANA MEJIA, Francisco Yezid – Código Sustantivo del Trabajo – Código procesal del Trabajo – 1.997 – Editorial Temis S.A. – Santa Fe de Bogotá. WALTER KASKEL Y HERMANN DERSCH – Derecho del Trabajo, Quinta Edición, Traducida y completada con notas de derecho argentino por el Dr. Ernesto Krotostchin, Editorial Depalda, Buenos Aires, 1961. Declaración Universal de los Derechos Humanos Organización Internacional del Trabajo – Convenios y recomendaciones internacionales de trabajo 1919 – 1984 – Primera Edición Ginebra – 1.985. Diccionario de la Lengua Española, Décimo Novena Edición. MOLINER, María, Diccionario del Uso del Español de la H a la Z, Madrid, Editorial Gredos S.A. 1.982 Acta de acuerdo convencional final AVIANCA-SAM-SINTRAVA-SINDITRA” de 1 de julio de 2.005 con vigencia hasta el 30 de junio de 2.010 la sociedad AVIANCA S.A. y su sindicato. Concepto emitido por el Ministerio del Trabajo en respuesta a la pregunta sobre el "Procedimiento Disciplinario Sector Privado”. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (D.A.N.E.) – Página Oficial de Internet (http://www.dane.gov.co/). Enciclopedia Jurídica, Disponible en: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/poder-disciplinario/poder-disciplinario.htm Ministerio de Salud de Chile – Página Oficial de Internet (http://www.supersalud.gob.cl/consultas/570/w3-propertyvalue-3982.html). Reglamento Interno de trabajo Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en: http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MONTERIA/PGV2_T900_DOCUMENTOS/4.%20REGLAMENTO%20INTERNO%20DE%20TRABAJO.PDF Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso No. 44 Valparaíso jul. 2015, ESTUDIOS - Derecho del trabajo - El poder disciplinario del empleador: Configuración jurídica de la sanción laboral que puede imponer al trabajador dependiente. Terminación del Contrato de Trabajo – Investigación Profesoral de la doctora Diana María Gómez de Ortiz “libro de Derecho Laboral” – presentado por Claudia Marcela Bustamante Goyeneche y Sandra milena Palomino Garzón – Universidad de la Sabana – facultad de Derecho – Septiembre de 2.001 –. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14672/1/Hern%c3%a1ndezAristizabalDanielFelipe2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14672/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14672/3/Hern%c3%a1ndezAristizabalDanielFelipe2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14672/4/Hern%c3%a1ndezAristizabalDanielFelipe2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e336b94dd1a2e299b45e5cc7afff002 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 4f43c716360afd1ea31294ee9a39e785 de597a365dbe488698c83fa678f5d2a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098395342209024 |
spelling |
González Rodríguez, ReinaldoHernández Aristizábal, Daniel FelipeAbogadoCalle 1002016-12-28T16:12:04Z2019-12-26T21:26:23Z2016-12-28T16:12:04Z2019-12-26T21:26:23Z2016-10-13http://hdl.handle.net/10654/14672El trabajo trata sobre el debido proceso que deben tener los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa por parte de su empleador teniendo en cuenta el derecho fundamental al debido proceso y a la defensa. es una crítica a la jurisprudencia de la Sala de Casación Laboral.This work it's about the due process that the private sector workers must have against dismissal with just cause by his employer taking into account the fundamental right to due process and defense. It is a critique of the jurisprudence of the Supreme Court.Pregradoapplication/pdfspaEl derecho de defensa de los trabajadores del sector privado frente al despido con justa causa sancionatoriaThe right of defense of the private sector workers, against sanctionatory dismissal with just causeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDERECHO DE DEFENSADESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACIONEMPRESAS PRIVADAS - EMPELADOSRigth of defenseprivate sector workersDISMISSAL WITH JUST CAUSEDerecho de defensaTrabajadores del sector privadoDespido sin justa causaDebido procesoFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaConstitución Política de ColombiaCódigo Sustantivo del TrabajoCódigo Civil ColombianoLey 6ª de 1.945: Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.Ley 48 de 1.968: Por la cual se adopta como legislación permanente algunos decretos legislativos, se otorgan facultades al Presidente de la República y a las Asambleas, se introducen reformas al Código Sustantivo del trabajo y se dictan otras disposicionesLey 50 de 1.990: Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposicionesLey 100 de 1.993: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposicionesLey 361 de 1.997: Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposicionesLey 734 de 2.002: Por la cual se expide el Código Disciplinario ÚnicoLey 789 de 2.002: Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de TrabajoLey 797 de 2.003: Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especialesLey 906 de 2.004: Por la cual se expide el Código de Procedimiento PenalLey 1429 de 2.010: Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de EmpleoDecreto 3743 de 1.950: Por el cual se modifica el Decreto No. 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del TrabajoDecreto 2351 de 1.965: Por el cual hacen unas reformas al Código Sustantivo del TrabajoDecreto 2463 de 2.001: Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidezDecreto 1072 de 2.015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector TrabajoDecreto 770 de 1.975: Por el cual se aprobó el Acuerdo 536 de 1.974 del Consejo Directivo del Instituto de Seguros SocialesDecreto 758 de 1.990: Por el cual se aprobó el Acuerdo 049 de 1.990 del Consejo nacional de Seguros Sociales ObligatoriosCorte Suprema de Justicia – Sala Laboral - Sentencia de 21 de abril de 1.972Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 28 de febrero de 1.976 (Radicación 6.432)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 27 de marzo de 1.992 (Radicación 5324)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 4 de agosto de 1.992 (Radicación 5.127)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 9 de julio de 1.993 (Radicación 5.886)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sección Segunda – Sentencia de 9 de julio de 1.993 (Radicación 5.886).Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 8 de octubre de 1.999 (Radicación 11.832)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia 17 de mayo de 2.001 (Radicación 15744)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 19 de febrero de 2002, (Radicación 17.453).Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia 25 de julio de 2002, (Radicación 17.976)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 8 de febrero de 2006 (Radicación 25.729).Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia 13 de marzo de 2008 (Radicación 32.422)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 4 de abril de 2.008 (Radicación 37.080)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 22 de abril de 2.008 (Radicación 30.612)Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 15 de febrero de 2.011 (Radicación 39.394).Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 2 de mayo de 2012 (Radiación 41.695).Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 22 de julio de 2.015 (Radicación 39.639).Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sentencia de 9 de septiembre de 2.015 (Radicación 40.607).Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 14 de 1.992.Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T-016 de 1995Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 168 de 1.995Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 079 de 1.996Corte Constitucional de Colombia – Sentencia SU 259 de 1.996Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 016 de 1.998.Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 299 de 1.998Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 01 de 1.999Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 1040 de 2.001Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 789 de 2.002.Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 468 de 2.007.Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 580 de 2.007Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 772 de 2.007Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 527 de 2.008Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 658 de 2.008Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 729 de 2.008Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 752 de 2.008Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 758 de 2.008Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 1003 de 2.008Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T – 1013 de 2.008Corte Constitucional de Colombia – Sentencia T– 1213 de 2.008Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C-386 del 2009Corte Constitucional de Colombia Sentencia T – 287 de 2.011Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C-593 de 2.014Corte Constitucional de Colombia – Sentencia C – 931 de 2.014Consejo de Estado – Sentencia de 23 de octubre de 2003 (exp. 2003-02461-01).Consejo de Estado – Sentencia de 8 de abril de 2010 (Radicación 2588-2005).Consejo de Estado – Sentencia de 10 de octubre de 2.013 (Radicación 1376-11).Consejo de Estado – Sentencia de 28 de octubre de 2.014 (Radicación 2073093).Consejo de Estado – Sentencia de 6 de noviembre de 2.014 (Radicación 2075801).ARENAS MONSALVE, Gerardo, El derecho Colombiano de la Seguridad Social, 3ª ed. Actualizada, Bogotá, editorial Legis, 2.011.CABANELLAS, Guillermo – Contrato de Trabajo Parte General – Vol. I, Buenos Ares – Editorial Libreros – 1.963.CABANELLAS, Guillermo – Contrato de Trabajo Parte general – Vol. III, Buenos Ares – Editorial Libreros – 1.964.DE LA CUEVA, Mario – El nuevo Derecho Mexicano del Trabajo – 1.975 – Editorial Porrúa S.A. – México.HERRNTADT, Ernesto, Tratado del Derecho Social Colombiano, Tercera Edición Revisada y Aumentada, 1.949 editorial abc Bogotá.HERRNTADT, Ernesto, Tratado de Derecho Social Colombiano, 4ª ed., Bogotá, editorial Kelly, 1.951.GONZALEZ CHARRY, Guillermo – Derecho del Trabajo – 1.974 – Editorial Témis – Bogotá.GOYENA, Juan Carlos – Ruptura Abusiva del Contrato de Trabajo, Buenos Aires, Ediciones de Palma, 1.966.ORTEGA TORRES, Jorge. Código del Trabajo. Editorial Temis. Bogotá 1.982.OSTAU DE LAFONT DE LEON, Francisco Rafael – Tratado del Derecho del Trabajo – Tomo I – Derecho Individual – Editorial Ibáñez – 2.009 –.TRIANA MEJIA, Francisco Yezid – Código Sustantivo del Trabajo – Código procesal del Trabajo – 1.997 – Editorial Temis S.A. – Santa Fe de Bogotá.WALTER KASKEL Y HERMANN DERSCH – Derecho del Trabajo, Quinta Edición, Traducida y completada con notas de derecho argentino por el Dr. Ernesto Krotostchin, Editorial Depalda, Buenos Aires, 1961.Declaración Universal de los Derechos HumanosOrganización Internacional del Trabajo – Convenios y recomendaciones internacionales de trabajo 1919 – 1984 – Primera Edición Ginebra – 1.985.Diccionario de la Lengua Española, Décimo Novena Edición.MOLINER, María, Diccionario del Uso del Español de la H a la Z, Madrid, Editorial Gredos S.A. 1.982Acta de acuerdo convencional final AVIANCA-SAM-SINTRAVA-SINDITRA” de 1 de julio de 2.005 con vigencia hasta el 30 de junio de 2.010 la sociedad AVIANCA S.A. y su sindicato.Concepto emitido por el Ministerio del Trabajo en respuesta a la pregunta sobre el "Procedimiento Disciplinario Sector Privado”.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (D.A.N.E.) – Página Oficial de Internet (http://www.dane.gov.co/).Enciclopedia Jurídica, Disponible en: http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/poder-disciplinario/poder-disciplinario.htmMinisterio de Salud de Chile – Página Oficial de Internet (http://www.supersalud.gob.cl/consultas/570/w3-propertyvalue-3982.html).Reglamento Interno de trabajo Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en: http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MONTERIA/PGV2_T900_DOCUMENTOS/4.%20REGLAMENTO%20INTERNO%20DE%20TRABAJO.PDFRevista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso No. 44 Valparaíso jul. 2015, ESTUDIOS - Derecho del trabajo - El poder disciplinario del empleador: Configuración jurídica de la sanción laboral que puede imponer al trabajador dependiente.Terminación del Contrato de Trabajo – Investigación Profesoral de la doctora Diana María Gómez de Ortiz “libro de Derecho Laboral” – presentado por Claudia Marcela Bustamante Goyeneche y Sandra milena Palomino Garzón – Universidad de la Sabana – facultad de Derecho – Septiembre de 2.001 –.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALHernándezAristizabalDanielFelipe2016.pdfMonografíaapplication/pdf1312819http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14672/1/Hern%c3%a1ndezAristizabalDanielFelipe2016.pdf8e336b94dd1a2e299b45e5cc7afff002MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14672/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTHernándezAristizabalDanielFelipe2016.pdf.txtExtracted texttext/plain232523http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14672/3/Hern%c3%a1ndezAristizabalDanielFelipe2016.pdf.txt4f43c716360afd1ea31294ee9a39e785MD53THUMBNAILHernándezAristizabalDanielFelipe2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6094http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14672/4/Hern%c3%a1ndezAristizabalDanielFelipe2016.pdf.jpgde597a365dbe488698c83fa678f5d2a5MD5410654/14672oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146722020-06-30 10:14:51.778Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |