Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012)
La República Democrática del Congo en África, se encuentra sumergida en el eje central de una dura realidad que por décadas ha venido afectando de manera notoria los derechos humanos, especialmente de los niños y las mujeres. Partiendo de una problemática actual de interés global, se comprende que l...
- Autores:
-
Montoya Salas, Wilmar Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6629
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6629
- Palabra clave:
- DERECHOS HUMANOS
RELACIONES INTERNACIONALES
REPUBLIDA DEMOCRATICA DEL GONGO
Explotación de minas
Coltán
República Democrática del Congo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_9125a36b56bd0247b06dcaa5fc773972 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6629 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Involvement civilians by the exploitation of coltan in the Democratic Republic of Congo (2009- 2012) |
title |
Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012) |
spellingShingle |
Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012) DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERNACIONALES REPUBLIDA DEMOCRATICA DEL GONGO Explotación de minas Coltán República Democrática del Congo |
title_short |
Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012) |
title_full |
Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012) |
title_fullStr |
Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012) |
title_full_unstemmed |
Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012) |
title_sort |
Afectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012) |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Salas, Wilmar Alonso |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Molina, Douglas |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montoya Salas, Wilmar Alonso |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERNACIONALES REPUBLIDA DEMOCRATICA DEL GONGO |
topic |
DERECHOS HUMANOS RELACIONES INTERNACIONALES REPUBLIDA DEMOCRATICA DEL GONGO Explotación de minas Coltán República Democrática del Congo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Explotación de minas Coltán República Democrática del Congo |
description |
La República Democrática del Congo en África, se encuentra sumergida en el eje central de una dura realidad que por décadas ha venido afectando de manera notoria los derechos humanos, especialmente de los niños y las mujeres. Partiendo de una problemática actual de interés global, se comprende que la explotación del Coltán, es sin lugar a dudas uno de los principales detonantes del conflicto interno en la República Democrática del Congo (RDC) en la actualidad, que afecta directamente a la población civil, observándose una afectación directa en la población femenina y en los menores de edad. En tal sentido Cobos (2009, p.8), enuncia que en: La actualidad muestra que la situación de la RDC se agrava día tras día entre las fuerzas del gobierno y las milicias rebeldes, y con ello, el aumento de las agresiones, las violaciones impunes a mujeres, el reclutamiento de niños y niñas soldado (374 en sólo tres meses, según denuncia la organización Human Rights Watch). En medio de la guerra que se desata por la explotación de Coltán y otros minerales, la presencia de grupos ilegales ha incrementado el alto índice de mujeres y niñas abusadas sexualmente y obligadas a permanecer en los campamentos en condiciones infrahumanas, prácticamente en una condición de secuestro, por otro lado los niños han sido privados de llevar una vida y un desarrollo normal en su infancia, éstos han sido sometidos a largas jornadas de trabajo con una remuneración bastante baja y sin ninguna garantía en materia de seguridad y bienestar. Todas estas acciones constituyen una grave de la violación a los derechos humanos (Cobos, 2009). |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-21T16:59:39Z 2019-12-26T21:57:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-21T16:59:39Z 2019-12-26T21:57:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6629 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6629 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo de Lusaka. (1999, Julio 10). Retrieved Marzo 22, 2015, from solidartat.ub.edu: http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/analisis/lusaka.htm ACNUR. (2012, diciembre). El coste del conflicto para los Congoleños. Republica Democrática del Congo, Africa. ACNUR. (2012, Diciembre). La agencia de la ONU para los refugiados. Retrieved Marzo 23, 2015, from Republica Democratica del Congo: http://www.acnur.org/t3/que-hace/respuesta-a-emergencias/rdc/ África Subsahariana. (2009). Revista sobre los derechos humanos de Amnistía Internacional.org. 95. Febrero-Marzo. Recuperado de:http:www.amnesty.org/sites/impact.amnesty.org//files/Revista95_feb09_mar_09.pdf Basedau, M. & Wegenast, T. (2009). Petróleo y diamantes como causas de la guerra civil en África subsahariana. Colombia Internacional, ISSN-e 0121-5612, 70, 35-59. Recuperado de dialunirioja.es/servlet/articulo?codigo=3166988net. Cobos, M. (2009). República Democrática del Congo. Una población civil castigada, rehén de las guerrillas y de los recursos naturales. Critica, 8-10. CongoR.D.visible. (2010, Noviembre 17). Retrieved Marzo 22, 2015, from que es el conflicto del Congo R.D.: http://www.congordvisible.org/historia_view.php?uuid=4 Fundacion Solidaritat UB. (2002, Julio). Retrieved Marzo 22, 2015, from El acuerdo de Pretoria : http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/datos/ActualSPCongoCast.htm La agencia de la ONU para los refugiados. (2009, Enero 13). Retrieved Marzo 21, 2015, from República Democrática del Congo: preocupación del ACNUR por nuevos ataques del LRA y desplazamientos de población civil: http://www.acnur.org/t3/noticias/noticia/republica-democratica-del-congo-preocupacion-del-acnur-por-nuevos-ataques-del-lra-y-desplazamientos-de-poblacion-civil/ Fuerzas democráticas del Congo para la liberacion de Ruanda. (2010, Noviembre 11). Retrieved Marzo 22, 2015, from CongoR.D.visible: http://www.congordvisible.org/protagonistas_ficha.php?uuid=48 Guerrero, E. L. (2009). La guerra por el Coltan. Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de El viejo topo: www.elviejotopo.com/web/archivo_revista.php?arch=1182.pdf Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. y. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. La histórica causa contra Germain Katanga. (s.f). Revista sobre los derechos humanos de Amnistía Internacional.org. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/nuestro-trabajo/republica-democratica-del-congo/la-historica-causa-contra-germain-katanga/ Lucas, J. (2008). El coltan y la guerra en el Congo. Periódico diagonal. Centro de Recursos africanistas de Euskadi. 3. Recuperado de https://www.diagonalperiodico.net/ Martín, J. J. (08 de Julio de 2010). El Coltán, la materia prima "fantasma" que resulta vital para la vida moderna. Cibernoticias Express. NACIONES UNIDAS. (1945). Carta de las Naciones Unidas. San Francisco: Naciones Unidas Art 1 Cap I. Olalla, J. M. (s.f.). Fundacion Sistema. Obtenido de Congo la catastrofe humanitaria interminable: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2969393 Ollola, J. M. (2009). Congo la catástrofe humanitaria interminable. Temas para el debate No.170, 62-64. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6629/1/Willmar%20Montoya%20Coltan%20PDF%20%20020615.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6629/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6629/3/Willmar%20Montoya%20Coltan%20PDF%20%20020615.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6629/4/Willmar%20Montoya%20Coltan%20PDF%20%20020615.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b94ec2ec4697129976dc4e183a93da8 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 73b6dba48a1d29671f15f288f03002ff 690a5484c692bc4cdcde9ee56d8c2724 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098394028343296 |
spelling |
Molina, DouglasMontoya Salas, Wilmar AlonsoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002015-09-21T16:59:39Z2019-12-26T21:57:42Z2015-09-21T16:59:39Z2019-12-26T21:57:42Z2015-06-02http://hdl.handle.net/10654/6629La República Democrática del Congo en África, se encuentra sumergida en el eje central de una dura realidad que por décadas ha venido afectando de manera notoria los derechos humanos, especialmente de los niños y las mujeres. Partiendo de una problemática actual de interés global, se comprende que la explotación del Coltán, es sin lugar a dudas uno de los principales detonantes del conflicto interno en la República Democrática del Congo (RDC) en la actualidad, que afecta directamente a la población civil, observándose una afectación directa en la población femenina y en los menores de edad. En tal sentido Cobos (2009, p.8), enuncia que en: La actualidad muestra que la situación de la RDC se agrava día tras día entre las fuerzas del gobierno y las milicias rebeldes, y con ello, el aumento de las agresiones, las violaciones impunes a mujeres, el reclutamiento de niños y niñas soldado (374 en sólo tres meses, según denuncia la organización Human Rights Watch). En medio de la guerra que se desata por la explotación de Coltán y otros minerales, la presencia de grupos ilegales ha incrementado el alto índice de mujeres y niñas abusadas sexualmente y obligadas a permanecer en los campamentos en condiciones infrahumanas, prácticamente en una condición de secuestro, por otro lado los niños han sido privados de llevar una vida y un desarrollo normal en su infancia, éstos han sido sometidos a largas jornadas de trabajo con una remuneración bastante baja y sin ninguna garantía en materia de seguridad y bienestar. Todas estas acciones constituyen una grave de la violación a los derechos humanos (Cobos, 2009).The Democratic Republic of the Congo in Africa, is submerged in the core of a harsh reality that for decades has been markedly affecting human rights, especially children and women. Based on a current problem of global concern, it is understood that the exploitation of coltan, is undoubtedly one of the main triggers of the internal conflict in the Democratic Republic of Congo (DRC) today, which directly affects the civilian population , showing a direct involvement among women and minors. In this regard Cobos (2009, p.8) states that: Today shows that the situation in the DRC is worsening after day between government forces and rebel militias, and thus increasing assaults, unpunished violations women, recruitment of child soldiers (374 just three months, according to a report by Human Rights Watch). In the midst of the war unleashed by the exploitation of coltan and other minerals, the presence of illegal groups has increased the high rate of women and girls sexually abused and forced to remain in camps in inhumane conditions, almost in a state of kidnapping On the other hand the children have been deprived of leading a normal life and development in childhood, they have been subjected to long working hours with a rather low pay and no guarantee safety and welfare. All these actions constitute a grave violation of human rights (Cobos, 2009).Pregradoapplication/pdfspaAfectación a la población civil por la explotación del coltán en la República Democrática del Congo (2009– 2012)Involvement civilians by the exploitation of coltan in the Democratic Republic of Congo (2009- 2012)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDERECHOS HUMANOSRELACIONES INTERNACIONALESREPUBLIDA DEMOCRATICA DEL GONGOExplotación de minasColtánRepública Democrática del CongoFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAcuerdo de Lusaka. (1999, Julio 10). Retrieved Marzo 22, 2015, from solidartat.ub.edu: http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/analisis/lusaka.htm ACNUR. (2012, diciembre). El coste del conflicto para los Congoleños. Republica Democrática del Congo, Africa. ACNUR. (2012, Diciembre). La agencia de la ONU para los refugiados. Retrieved Marzo 23, 2015, from Republica Democratica del Congo: http://www.acnur.org/t3/que-hace/respuesta-a-emergencias/rdc/ África Subsahariana. (2009). Revista sobre los derechos humanos de Amnistía Internacional.org. 95. Febrero-Marzo. Recuperado de:http:www.amnesty.org/sites/impact.amnesty.org//files/Revista95_feb09_mar_09.pdf Basedau, M. & Wegenast, T. (2009). Petróleo y diamantes como causas de la guerra civil en África subsahariana. Colombia Internacional, ISSN-e 0121-5612, 70, 35-59. Recuperado de dialunirioja.es/servlet/articulo?codigo=3166988net. Cobos, M. (2009). República Democrática del Congo. Una población civil castigada, rehén de las guerrillas y de los recursos naturales. Critica, 8-10. CongoR.D.visible. (2010, Noviembre 17). Retrieved Marzo 22, 2015, from que es el conflicto del Congo R.D.: http://www.congordvisible.org/historia_view.php?uuid=4 Fundacion Solidaritat UB. (2002, Julio). Retrieved Marzo 22, 2015, from El acuerdo de Pretoria : http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/lagos/datos/ActualSPCongoCast.htm La agencia de la ONU para los refugiados. (2009, Enero 13). Retrieved Marzo 21, 2015, from República Democrática del Congo: preocupación del ACNUR por nuevos ataques del LRA y desplazamientos de población civil: http://www.acnur.org/t3/noticias/noticia/republica-democratica-del-congo-preocupacion-del-acnur-por-nuevos-ataques-del-lra-y-desplazamientos-de-poblacion-civil/ Fuerzas democráticas del Congo para la liberacion de Ruanda. (2010, Noviembre 11). Retrieved Marzo 22, 2015, from CongoR.D.visible: http://www.congordvisible.org/protagonistas_ficha.php?uuid=48 Guerrero, E. L. (2009). La guerra por el Coltan. Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de El viejo topo: www.elviejotopo.com/web/archivo_revista.php?arch=1182.pdf Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. y. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. La histórica causa contra Germain Katanga. (s.f). Revista sobre los derechos humanos de Amnistía Internacional.org. Recuperado de https://www.es.amnesty.org/nuestro-trabajo/republica-democratica-del-congo/la-historica-causa-contra-germain-katanga/ Lucas, J. (2008). El coltan y la guerra en el Congo. Periódico diagonal. Centro de Recursos africanistas de Euskadi. 3. Recuperado de https://www.diagonalperiodico.net/ Martín, J. J. (08 de Julio de 2010). El Coltán, la materia prima "fantasma" que resulta vital para la vida moderna. Cibernoticias Express. NACIONES UNIDAS. (1945). Carta de las Naciones Unidas. San Francisco: Naciones Unidas Art 1 Cap I. Olalla, J. M. (s.f.). Fundacion Sistema. Obtenido de Congo la catastrofe humanitaria interminable: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2969393 Ollola, J. M. (2009). Congo la catástrofe humanitaria interminable. Temas para el debate No.170, 62-64.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALWillmar Montoya Coltan PDF 020615.pdfapplication/pdf449393http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6629/1/Willmar%20Montoya%20Coltan%20PDF%20%20020615.pdf9b94ec2ec4697129976dc4e183a93da8MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6629/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTWillmar Montoya Coltan PDF 020615.pdf.txtExtracted texttext/plain41833http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6629/3/Willmar%20Montoya%20Coltan%20PDF%20%20020615.pdf.txt73b6dba48a1d29671f15f288f03002ffMD53THUMBNAILWillmar Montoya Coltan PDF 020615.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4910http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6629/4/Willmar%20Montoya%20Coltan%20PDF%20%20020615.pdf.jpg690a5484c692bc4cdcde9ee56d8c2724MD5410654/6629oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/66292020-06-30 12:30:51.809Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |