Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense
El presente trabajo académico analiza el surgimiento de un estilo de Liderazgo Militar como respuesta a la crisis política y militar que enfrentaba el Estado colombiano durante el periodo comprendido entre 1998 – 2002. Se abordan problemas relacionados con los enfoques y las estrategias que caracter...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13941
- Palabra clave:
- Agentes Generadores de Violencia
Liderazgo Transformacional
Reforma Militar
Política de paz y dialogo
Ejercito
Estado
LIDERAZGO
TOMA DE DECISIONES
Violence generators agents
Transformational Leadership
Military Reform
Policy of peace and dialogue
Army
State
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_9107da1fa7ec5f4177aaa59e0057961d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13941 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Leadership in its entirety and facing the institution transformational castrense |
title |
Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense |
spellingShingle |
Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense Agentes Generadores de Violencia Liderazgo Transformacional Reforma Militar Política de paz y dialogo Ejercito Estado LIDERAZGO TOMA DE DECISIONES Violence generators agents Transformational Leadership Military Reform Policy of peace and dialogue Army State |
title_short |
Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense |
title_full |
Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense |
title_fullStr |
Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense |
title_full_unstemmed |
Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense |
title_sort |
Liderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrense |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Carvajal, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Agentes Generadores de Violencia Liderazgo Transformacional Reforma Militar Política de paz y dialogo Ejercito Estado |
topic |
Agentes Generadores de Violencia Liderazgo Transformacional Reforma Militar Política de paz y dialogo Ejercito Estado LIDERAZGO TOMA DE DECISIONES Violence generators agents Transformational Leadership Military Reform Policy of peace and dialogue Army State |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
LIDERAZGO TOMA DE DECISIONES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Violence generators agents Transformational Leadership Military Reform Policy of peace and dialogue Army State |
description |
El presente trabajo académico analiza el surgimiento de un estilo de Liderazgo Militar como respuesta a la crisis política y militar que enfrentaba el Estado colombiano durante el periodo comprendido entre 1998 – 2002. Se abordan problemas relacionados con los enfoques y las estrategias que caracterizan el Liderazgo Militar, se estudia la complejidad de la misión del Ejército y las Fuerzas Militares en la sociedad colombiana, a partir de la consulta de diversas fuentes de primera y segunda mano. Este largo recorrido desemboca en una caracterización del liderazgo emprendido por los Generales Fernando Tapias Stahelin y Jorge Enrique Mora Rangel, que da cuenta de la combinación de la virtud, la experiencia, la inteligencia y la autoridad moral. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:22:13Z 2015-07-13T19:01:44Z 2019-12-30T17:30:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:22:13Z 2015-07-13T19:01:44Z 2019-12-30T17:30:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-05-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/13941 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/13941 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Anello, Eloy; Hernández, Juanita de; “Liderazgo Moral”, Universidad NUR. Santa Cruz - Bolivia, 1996 Aristóteles. La política. Santafé de Bogotá: Panamericana Editorial, 2002. Corte Constitucional. Sentencia C-1713/00. Diario Oficial No. 43.934, 15 de marzo de 2000. El Tiempo. Sección Nación. “General Fernando Tapias Stahelin: Ya estamos equilibrando la situación”. Fecha de publicación: 25 de enero de 1999. Disponible en: www.eltiempo.com Fundación Seguridad y Democracia. “Fuerzas Militares para la guerra. La agenda pendiente de la reforma militar”. Bogotá: Primera Edición. Noviembre de 2003. Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/media/2009/11/fuerzas_militares_para_la_guerra.pdf Leal, Francisco. “La inseguridad de la seguridad”. Colombia 1958 – 2005. Bogotá: Editorial Planeta, 2006. “Liderazgo político”. Disponible en la dirección de internet: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/liderazgo%20politico.htm “Liderazgo”. Universidad de la República – Uruguay. Facultad de Ingeniería. Disponible en internet en: http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/ctrlcalidad/teorico/TeoriasDeLiderazgo.pdf Martin Baro, Grupo Humano, Sistema Grupo y Poder, Psicología Social Desde Centro América. Recuperado de internet: http://es.scribd.com/doc/54925103/Martin-Baro-Grupo-Humano Maquiavelo, Nicolás. El príncipe. México: Editorial Espasa-Calpe, 1981. Martínez, Pedro Olid. Coronel del Ejército de Chile. “Liderazgo Militar”. Military Review, Mayo-Junio 2002. Meter Rosen, Stephen. Winning the Next War: Innovation and the Modern Military. Military Leadership, Headquarters, Department of the Army, julio de 1990. Mora Rangel, Jorge.“La victoria militar: un largo y difícil recorrido”. En: Centro colombiano Político – Militar. Editorial de la semana, febrero de 2010 Disponible en internet en: http://pensamientopolitico-militar.blogspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=22 Pape, Jason M. (Mayor). “Reevaluando el liderazgo del ejército en el siglo XXI”. En: Military Review Mayo-Junio, 2009. Parker Follett, Mary. The Essentials Of Leadership (London: Management Publications Trust, 1949). Perales, José (Ed.) Reforma de las Fuerzas Armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares, Woodrow Wilson Center Reports on the Americas, No. 20, Agosto 2008. Platón. La República. Capítulo 7. Puglisi, Alfio A. “Los estudios sobre el liderazgo”. Gabinete Psicopedagógico de la Escuela Naval Militar de Argentina. Disponible en la dirección de internet: http://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN815/815puglisi.pdf Romero Herrera, Joaquín. Dinámica del cambio organizacional del Ministerio de Defensa de Colombia desde la perspectiva de la ciencia política y la teoría organizacional (1990-2002). Bogotá: Librería de la U.com, Colección Conocimiento y Cultura, 446 p. Disponible en Internet en: http://www.lalibreriadelau.com/lu/pageflip/dinamica_cambio_uflip/ Romero, Ana. Entrevista al General Fernando Tapias Stahelin, Comandante General de las FF.MM. de Colombia. 2 de febrero de 2001. Colext: Tapias Stahelin. Disponible en Internet en: http://www.mail-archive.com/colext@talklist.com/msg06359.html Royo, Alfonso. “Liderazgo ético”. (2002) Disponible en internet: www.iadb.org/etica Salazar, María Angélica. El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden? En: UNIrevista - Vol. 1, n° 3: (julio 2006). Disponible en internet: http://www.alaic.net/ponencias/UNIrev_Salazar.pdf Sánchez Santa-Bárbara, Emilio. Teoría del liderazgo situacional en la Administración local: validez del modelo. Universidad de Granada. En: Revista Psicothema, 2000. Vol. 12, nº 3. Semana. General Fernando Tapias, Comandante de las Fuerzas Militares. En Revista Semana. Enero 11 de 1999. Disponible en: www.semana.com Semana. Redacción Actualidad. El general Jorge Enrique Mora Rangel. Publicado en: Revista Semana, Sección: ¿Qué pasó con…? Sábado 27 Febrero 2010. Tapias Stahelin, Fernando. Conferencia en la Especialización en Economía de la Seguridad y la Defensa. Bogotá: Universidad de Los Andes, 2005. Torres del Río, César. “Conflicto interno y Fuerzas Armadas colombianas, 1982-2002” En: De milicias reales a militares contrainsurgentes: la institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. César Torres del Río y Saúl Rodríguez Hernández (Editores) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, (Memoria & Sociedad), 2008. Torres del Río, César y Saúl Rodríguez Hernández (Editores). De milicias reales a militares contrainsurgentes: la institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. César Torres del Río y Saúl Rodríguez Hernández (Editores) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, (Memoria & Sociedad), 2008. Vargas Velásquez, Alejo y Patiño Villa, Carlos Alberto. Reforma militar en Colombia: Contexto internacional y resultados esperados. Colección Pensamiento Político Contemporáneo, No 19. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana – Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, 2006. Weber, Max. “La política como vocación” En: El político y el científico. Madrid: Editorial Alianza, 1972 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13941/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13941/2/Trabajo%20de%20Grado%20Antonio%20Jose%20Ussa%20Cabrera.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13941/3/Trabajo%20de%20Grado%20Antonio%20Jose%20Ussa%20Cabrera.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13941/4/Trabajo%20de%20Grado%20Antonio%20Jose%20Ussa%20Cabrera.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 b3f7cfd9c12a062d0162fc185a17762f 8df36af068944f8d87586fd6573ed9e5 0243aa64e22c5ad1ce77823c9fa0cec6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098482850070528 |
spelling |
García Carvajal, SantiagoUssa Cabrera, Antonio Joseajussa44@hotmail.comEspecialista en Alta Gerencia2015-07-03T18:22:13Z2015-07-13T19:01:44Z2019-12-30T17:30:16Z2015-07-03T18:22:13Z2015-07-13T19:01:44Z2019-12-30T17:30:16Z2015-05-21http://hdl.handle.net/10654/13941El presente trabajo académico analiza el surgimiento de un estilo de Liderazgo Militar como respuesta a la crisis política y militar que enfrentaba el Estado colombiano durante el periodo comprendido entre 1998 – 2002. Se abordan problemas relacionados con los enfoques y las estrategias que caracterizan el Liderazgo Militar, se estudia la complejidad de la misión del Ejército y las Fuerzas Militares en la sociedad colombiana, a partir de la consulta de diversas fuentes de primera y segunda mano. Este largo recorrido desemboca en una caracterización del liderazgo emprendido por los Generales Fernando Tapias Stahelin y Jorge Enrique Mora Rangel, que da cuenta de la combinación de la virtud, la experiencia, la inteligencia y la autoridad moral.This article analyzes the emergence of a style of military leadership in response to the political and military crisis facing the Colombian State during the period 1998 - 2002. Problems with approaches and strategies that characterize the military leadership are addressed, the complexity of the mission of the Army and the military forces in Colombian society, from the consultation of various sources of first and second hand is studied. This long journey leads to a characterization of leadership undertaken by Stahelin General Fernando Tapias and Jorge Enrique Mora Rangel, who realizes the combination of virtue, experience and intelligencepdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaAgentes Generadores de ViolenciaLiderazgo TransformacionalReforma MilitarPolítica de paz y dialogoEjercitoEstadoLIDERAZGOTOMA DE DECISIONESViolence generators agentsTransformational LeadershipMilitary ReformPolicy of peace and dialogueArmyStateLiderazgo íntegro y transformacional orientado hacia la institución castrenseLeadership in its entirety and facing the institution transformational castrenseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnello, Eloy; Hernández, Juanita de; “Liderazgo Moral”, Universidad NUR. Santa Cruz - Bolivia, 1996Aristóteles. La política. Santafé de Bogotá: Panamericana Editorial, 2002.Corte Constitucional. Sentencia C-1713/00. Diario Oficial No. 43.934, 15 de marzo de 2000. El Tiempo. Sección Nación. “General Fernando Tapias Stahelin: Ya estamos equilibrando la situación”. Fecha de publicación: 25 de enero de 1999. Disponible en: www.eltiempo.com Fundación Seguridad y Democracia. “Fuerzas Militares para la guerra. La agenda pendiente de la reforma militar”. Bogotá: Primera Edición. Noviembre de 2003. Disponible en Internet en: http://www.aporrea.org/media/2009/11/fuerzas_militares_para_la_guerra.pdf Leal, Francisco. “La inseguridad de la seguridad”. Colombia 1958 – 2005. Bogotá: Editorial Planeta, 2006. “Liderazgo político”. Disponible en la dirección de internet: http://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/liderazgo%20politico.htm “Liderazgo”. Universidad de la República – Uruguay. Facultad de Ingeniería. Disponible en internet en: http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/ctrlcalidad/teorico/TeoriasDeLiderazgo.pdf Martin Baro, Grupo Humano, Sistema Grupo y Poder, Psicología Social Desde Centro América. Recuperado de internet: http://es.scribd.com/doc/54925103/Martin-Baro-Grupo-Humano Maquiavelo, Nicolás. El príncipe. México: Editorial Espasa-Calpe, 1981.Martínez, Pedro Olid. Coronel del Ejército de Chile. “Liderazgo Militar”. Military Review, Mayo-Junio 2002. Meter Rosen, Stephen. Winning the Next War: Innovation and the Modern Military. Military Leadership, Headquarters, Department of the Army, julio de 1990. Mora Rangel, Jorge.“La victoria militar: un largo y difícil recorrido”. En: Centro colombiano Político – Militar. Editorial de la semana, febrero de 2010 Disponible en internet en: http://pensamientopolitico-militar.blogspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2011-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=22 Pape, Jason M. (Mayor). “Reevaluando el liderazgo del ejército en el siglo XXI”. En: Military Review Mayo-Junio, 2009. Parker Follett, Mary. The Essentials Of Leadership (London: Management Publications Trust, 1949). Perales, José (Ed.) Reforma de las Fuerzas Armadas en América Latina y el impacto de las amenazas irregulares, Woodrow Wilson Center Reports on the Americas, No. 20, Agosto 2008. Platón. La República. Capítulo 7. Puglisi, Alfio A. “Los estudios sobre el liderazgo”. Gabinete Psicopedagógico de la Escuela Naval Militar de Argentina. Disponible en la dirección de internet: http://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN815/815puglisi.pdf Romero Herrera, Joaquín. Dinámica del cambio organizacional del Ministerio de Defensa de Colombia desde la perspectiva de la ciencia política y la teoría organizacional (1990-2002). Bogotá: Librería de la U.com, Colección Conocimiento y Cultura, 446 p. Disponible en Internet en: http://www.lalibreriadelau.com/lu/pageflip/dinamica_cambio_uflip/ Romero, Ana. Entrevista al General Fernando Tapias Stahelin, Comandante General de las FF.MM. de Colombia. 2 de febrero de 2001. Colext: Tapias Stahelin. Disponible en Internet en: http://www.mail-archive.com/colext@talklist.com/msg06359.html Royo, Alfonso. “Liderazgo ético”. (2002) Disponible en internet: www.iadb.org/etica Salazar, María Angélica. El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden? En: UNIrevista - Vol. 1, n° 3: (julio 2006). Disponible en internet: http://www.alaic.net/ponencias/UNIrev_Salazar.pdf Sánchez Santa-Bárbara, Emilio. Teoría del liderazgo situacional en la Administración local: validez del modelo. Universidad de Granada. En: Revista Psicothema, 2000. Vol. 12, nº 3. Semana. General Fernando Tapias, Comandante de las Fuerzas Militares. En Revista Semana. Enero 11 de 1999. Disponible en: www.semana.com Semana. Redacción Actualidad. El general Jorge Enrique Mora Rangel. Publicado en: Revista Semana, Sección: ¿Qué pasó con…? Sábado 27 Febrero 2010. Tapias Stahelin, Fernando. Conferencia en la Especialización en Economía de la Seguridad y la Defensa. Bogotá: Universidad de Los Andes, 2005. Torres del Río, César. “Conflicto interno y Fuerzas Armadas colombianas, 1982-2002” En: De milicias reales a militares contrainsurgentes: la institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. César Torres del Río y Saúl Rodríguez Hernández (Editores) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, (Memoria & Sociedad), 2008. Torres del Río, César y Saúl Rodríguez Hernández (Editores). De milicias reales a militares contrainsurgentes: la institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. César Torres del Río y Saúl Rodríguez Hernández (Editores) Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, (Memoria & Sociedad), 2008. Vargas Velásquez, Alejo y Patiño Villa, Carlos Alberto. Reforma militar en Colombia: Contexto internacional y resultados esperados. Colección Pensamiento Político Contemporáneo, No 19. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana – Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, 2006. Weber, Max. “La política como vocación” En: El político y el científico. Madrid: Editorial Alianza, 1972http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13941/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALTrabajo de Grado Antonio Jose Ussa Cabrera.pdfAdobe PDFapplication/pdf345214http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13941/2/Trabajo%20de%20Grado%20Antonio%20Jose%20Ussa%20Cabrera.pdfb3f7cfd9c12a062d0162fc185a17762fMD52TEXTTrabajo de Grado Antonio Jose Ussa Cabrera.pdf.txtExtracted texttext/plain112526http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13941/3/Trabajo%20de%20Grado%20Antonio%20Jose%20Ussa%20Cabrera.pdf.txt8df36af068944f8d87586fd6573ed9e5MD53THUMBNAILTrabajo de Grado Antonio Jose Ussa Cabrera.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5779http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13941/4/Trabajo%20de%20Grado%20Antonio%20Jose%20Ussa%20Cabrera.pdf.jpg0243aa64e22c5ad1ce77823c9fa0cec6MD5410654/13941oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/139412019-12-30 12:30:16.966Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |