Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia

En esta propuesta para el aseguramiento de la calidad se evaluó como implementar la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia., con la finalidad de tener un control y correcto almacenaje de todas las herramientas e insumos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15453
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15453
Palabra clave:
aviación
taller aeronáutico de reparación
herramienta de mejora continua
almacén
componentes
mantenimiento
5s
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
aviation
repair service center
continuous improvement
five S
component
maintenance
warehouse
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_90b2c902a69eed807dfc9cadc6fe7e1a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15453
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Proposal for implementation of the 5s continuous improvement in a repair service center in Bogotá D.C - Colombia
title Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia
spellingShingle Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia
aviación
taller aeronáutico de reparación
herramienta de mejora continua
almacén
componentes
mantenimiento
5s
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
aviation
repair service center
continuous improvement
five S
component
maintenance
warehouse
title_short Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia
title_full Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia
title_fullStr Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia
title_sort Propuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Cardenas, Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv aviación
taller aeronáutico de reparación
herramienta de mejora continua
almacén
componentes
mantenimiento
5s
topic aviación
taller aeronáutico de reparación
herramienta de mejora continua
almacén
componentes
mantenimiento
5s
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
aviation
repair service center
continuous improvement
five S
component
maintenance
warehouse
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv aviation
repair service center
continuous improvement
five S
component
maintenance
warehouse
description En esta propuesta para el aseguramiento de la calidad se evaluó como implementar la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia., con la finalidad de tener un control y correcto almacenaje de todas las herramientas e insumos que intervienen en el mantenimiento que realizan los diferentes talleres reparadores, para así garantizar un servicio seguro a todos los usuarios del transporte aéreo. Se diagnosticó que no se realizaban los debidos controles y verificación de los componentes que entraban al almacén generando problemas económicos, retraso en la reparación, entrega a tiempos inadecuados y ocasionando no poder garantizar su aeronavegabilidad. Al implementar la metodología propuesta se logró reducir significativamente el tiempo de búsqueda a 180 segundos resultado significativo a comparación del inicial, también otro logro significativo fue la recepción de los componentes con su trazabilidad correspondiente según el motivo de su ingresa al taller.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-12T15:15:12Z
2019-12-30T18:07:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-12T15:15:12Z
2019-12-30T18:07:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15453
url http://hdl.handle.net/10654/15453
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv J. Guasch, “Riesgos en el almacenamiento de materiales,” pp. 2–10, 2012.
J. Melorose, R. Perroy, and S. Careas, “No Title No Title,” Statew. Agric. L. Use Baseline 2015, vol. 1, 2015.
Apta, “Comercialización Clandestina: UNIDADES y REPUESTOS AERONÁUTICOS,” RECUPERADO EL 20 DE SEPTIEMBRE 2016, DESDE http://www.aviones.com/comercializacion_clandestina.html.
L. Alberto and R. Valbuena, “POR FACTOR HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES,” 2004.
D. R. Tobergte and S. Curtis, “SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (HSEQ) EN AVIACIÓN,” J. Chem. Inf. Model., vol. 53, no. 9, pp. 1689–1699, 2013.
RAC 4. NORMAS DE AERONAVEGABILIDAD Y OPERACIÓN DE AERONAVES (2013). RECUPERADO EL 03 DE NOVIEMBRE 2016, http://www.aerocivil.gov.co/AAeronautica/Rrglamentacion/RAC/Biblioteca%20Indice%20General/RAC%20%204%20-%20Normas%20de%20Aeronavegabilidad%20y%20Operaci%C3%B3n%20de%20aeronaves.pdf
C. Gestión, I. A. La, and G. Del, “CAPITULO 2. Gestión del almacén. 2.1.-,” pp. 12–25.
S. Bertolotti, “EL MÉTODO DE LAS 5S DE TOYOTA: PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA,” RECUPERADO EL 08 DE OCTUBRE 2016, DESDE http://comunidad.iebschool.com/iebs/emprendedores-y-gestion-empresarial/metodo-de-las-5-s/
Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica. (2008). Herramientas de Mejora 5´S, 75. Retrieved fromhttp://www.sal.itesm.mx/incubadora/doc/herramientas_japonesas.pd.
Sura, A. R. P. (2010). Importancia de la implementación de un programa de orden y aseo.
Rojas, J. (2013). Las Herramientas Básicas De Mejora De La Calidad De Vida. Retrieved from http://www.ponce.inter.edu/empleo/OPUSCULOS/EMPLEO/LAS 5 S en el Area de Empleo.pdf
D. Rodríguez, Implementación de la Metodología de Mejora 5S en una Empresa Litográfica, Tesis, Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2002.
Espejo, L., & Dni, R. (2010). HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE ARTÍCULOS DE ESCRITURA” por Leonardo Espejo Ruiz.
Antecedentes, C., & Aeroespacial, L. A. I. (1993). Capitulo 2. Antecedentes 2.1. 4–81.
López, L. S. (2013). Implementación de la metodología 5’S en el área de almacenamiento de materia prima y producto terminado de una empresa de fundición, 1–114. Retrieved from http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/5866/1/T03822.pdf
Vanegas, D. M., & Vanegas, D. M. (2011). Universidad Tecnológica de Querétaro, 1–80.
Informativa, C., & Talleres, (2010). Circular informativa guía para el desarrollo y evaluación de los manuales de procedimientos de inspección de los talleres (MPI).
Aseo y Trabajo & Ambiente, M. (2002.). Programa de orden y aseo: 1–16.
Las 5 S´s – la cuarta: SEIKETSU o Estandarizar (2009).
Montaño, J. (2016) La calidad es más que ISO 9000.
CREO. (n.d.). Las 5 S Una Herramienta de Reducción de Costes, 17. Retrieved from http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/i-CREO LAS 5 S/files/las 5 s - una herramienta de reducción de costes.pdf
León, R., Tejada, E., & Yataco, M. (2003). Las Organizaciones Inteligentes. Notas Científicas, 6(2), 82–87.
Carrillo, R. (2007). La estrategia de las 5s.
Ibarra Zerón, S. (2010). Implementación de las 5.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15453/1/Hernandez%20Casta%c3%b1eda%20Jesica%20Andrea%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15453/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15453/3/Hernandez%20Casta%c3%b1eda%20Jesica%20Andrea%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15453/4/Hernandez%20Casta%c3%b1eda%20Jesica%20Andrea%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d5787b896f4942e69bc0196cb18f5a2
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
2eed627bf15a89f19c008feee9f6e888
cdbd1a50251eacf057b2cb98abde1123
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098364468985856
spelling Ortiz Cardenas, FernandoHernández Castañeda, Jesica Andreaandrea.castañeda1991@gmail.comEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002017-05-12T15:15:12Z2019-12-30T18:07:42Z2017-05-12T15:15:12Z2019-12-30T18:07:42Z2016-11-30http://hdl.handle.net/10654/15453En esta propuesta para el aseguramiento de la calidad se evaluó como implementar la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - Colombia., con la finalidad de tener un control y correcto almacenaje de todas las herramientas e insumos que intervienen en el mantenimiento que realizan los diferentes talleres reparadores, para así garantizar un servicio seguro a todos los usuarios del transporte aéreo. Se diagnosticó que no se realizaban los debidos controles y verificación de los componentes que entraban al almacén generando problemas económicos, retraso en la reparación, entrega a tiempos inadecuados y ocasionando no poder garantizar su aeronavegabilidad. Al implementar la metodología propuesta se logró reducir significativamente el tiempo de búsqueda a 180 segundos resultado significativo a comparación del inicial, también otro logro significativo fue la recepción de los componentes con su trazabilidad correspondiente según el motivo de su ingresa al taller.In this proposal for quality assurance we evaluated how to implement the 5s continuous improvement tool in the warehouses of the aeronautical repair shops in Bogotá DC - Colombia, in order to have a control and correct storage of all the tools and Inputs that intervene in the maintenance carried out by the different repair shops, in order to guarantee a safe service to all users of air transport. It was diagnosed that the necessary controls and verification of the components that entered the warehouse were not carried out, causing economic problems, delayed repair, delivery at inadequate times, and unable to guarantee its airworthiness. When implementing the proposed methodology, it was possible to significantly reduce the search time to 180 seconds, a significant result compared to the initial one. Another significant achievement was the reception of the components with their corresponding traceability according to the reason for their entry into the workshop.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la Calidadaviacióntaller aeronáutico de reparaciónherramienta de mejora continuaalmacéncomponentesmantenimiento5sCONTROL DE CALIDAD TOTALMEJORAMIENTO DE PROCESOSPLANIFICACION EMPRESARIALaviationrepair service centercontinuous improvementfive ScomponentmaintenancewarehousePropuesta de implementación de la herramienta de mejora continua 5s en los almacenes de los talleres aeronáuticos de reparación en Bogotá D.C - ColombiaProposal for implementation of the 5s continuous improvement in a repair service center in Bogotá D.C - Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fJ. Guasch, “Riesgos en el almacenamiento de materiales,” pp. 2–10, 2012.J. Melorose, R. Perroy, and S. Careas, “No Title No Title,” Statew. Agric. L. Use Baseline 2015, vol. 1, 2015.Apta, “Comercialización Clandestina: UNIDADES y REPUESTOS AERONÁUTICOS,” RECUPERADO EL 20 DE SEPTIEMBRE 2016, DESDE http://www.aviones.com/comercializacion_clandestina.html.L. Alberto and R. Valbuena, “POR FACTOR HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES,” 2004.D. R. Tobergte and S. Curtis, “SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (HSEQ) EN AVIACIÓN,” J. Chem. Inf. Model., vol. 53, no. 9, pp. 1689–1699, 2013.RAC 4. NORMAS DE AERONAVEGABILIDAD Y OPERACIÓN DE AERONAVES (2013). RECUPERADO EL 03 DE NOVIEMBRE 2016, http://www.aerocivil.gov.co/AAeronautica/Rrglamentacion/RAC/Biblioteca%20Indice%20General/RAC%20%204%20-%20Normas%20de%20Aeronavegabilidad%20y%20Operaci%C3%B3n%20de%20aeronaves.pdfC. Gestión, I. A. La, and G. Del, “CAPITULO 2. Gestión del almacén. 2.1.-,” pp. 12–25.S. Bertolotti, “EL MÉTODO DE LAS 5S DE TOYOTA: PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA,” RECUPERADO EL 08 DE OCTUBRE 2016, DESDE http://comunidad.iebschool.com/iebs/emprendedores-y-gestion-empresarial/metodo-de-las-5-s/Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica. (2008). Herramientas de Mejora 5´S, 75. Retrieved fromhttp://www.sal.itesm.mx/incubadora/doc/herramientas_japonesas.pd.Sura, A. R. P. (2010). Importancia de la implementación de un programa de orden y aseo.Rojas, J. (2013). Las Herramientas Básicas De Mejora De La Calidad De Vida. Retrieved from http://www.ponce.inter.edu/empleo/OPUSCULOS/EMPLEO/LAS 5 S en el Area de Empleo.pdfD. Rodríguez, Implementación de la Metodología de Mejora 5S en una Empresa Litográfica, Tesis, Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2002.Espejo, L., & Dni, R. (2010). HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE ARTÍCULOS DE ESCRITURA” por Leonardo Espejo Ruiz.Antecedentes, C., & Aeroespacial, L. A. I. (1993). Capitulo 2. Antecedentes 2.1. 4–81.López, L. S. (2013). Implementación de la metodología 5’S en el área de almacenamiento de materia prima y producto terminado de una empresa de fundición, 1–114. Retrieved from http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/5866/1/T03822.pdfVanegas, D. M., & Vanegas, D. M. (2011). Universidad Tecnológica de Querétaro, 1–80.Informativa, C., & Talleres, (2010). Circular informativa guía para el desarrollo y evaluación de los manuales de procedimientos de inspección de los talleres (MPI).Aseo y Trabajo & Ambiente, M. (2002.). Programa de orden y aseo: 1–16.Las 5 S´s – la cuarta: SEIKETSU o Estandarizar (2009).Montaño, J. (2016) La calidad es más que ISO 9000.CREO. (n.d.). Las 5 S Una Herramienta de Reducción de Costes, 17. Retrieved from http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/i-CREO LAS 5 S/files/las 5 s - una herramienta de reducción de costes.pdfLeón, R., Tejada, E., & Yataco, M. (2003). Las Organizaciones Inteligentes. Notas Científicas, 6(2), 82–87.Carrillo, R. (2007). La estrategia de las 5s.Ibarra Zerón, S. (2010). Implementación de las 5.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALHernandez Castañeda Jesica Andrea 2016.pdfArticuloapplication/pdf635129http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15453/1/Hernandez%20Casta%c3%b1eda%20Jesica%20Andrea%202016.pdf9d5787b896f4942e69bc0196cb18f5a2MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15453/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTHernandez Castañeda Jesica Andrea 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain34506http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15453/3/Hernandez%20Casta%c3%b1eda%20Jesica%20Andrea%202016.pdf.txt2eed627bf15a89f19c008feee9f6e888MD53THUMBNAILHernandez Castañeda Jesica Andrea 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5436http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15453/4/Hernandez%20Casta%c3%b1eda%20Jesica%20Andrea%202016.pdf.jpgcdbd1a50251eacf057b2cb98abde1123MD5410654/15453oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154532019-12-30 13:07:43.042Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K