Evaluación de la simetría facial en pacientes con diagnóstico de hiperplasia condilar activa tratados con condilectomía como único manejo quirúrgico

Determinar la asociación de las características clínicas con la corrección de la asimetría facial a los 6 meses del postoperatorio en los pacientes que son llevados a condilectomía por hiperplasia condilar activa como único manejo quirúrgico. Diseño: Estudio observacional, analítico de corte transve...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7376
Palabra clave:
Condilectomía
Hiperplasia condilar
Simetría facial
CIRUGIA FACIAL
CARA-ANORMALIDADES
Condylectomy
Condylar hyperplasia
Facial symmetry
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Determinar la asociación de las características clínicas con la corrección de la asimetría facial a los 6 meses del postoperatorio en los pacientes que son llevados a condilectomía por hiperplasia condilar activa como único manejo quirúrgico. Diseño: Estudio observacional, analítico de corte transversal. Se realizó una revisión de historias clínicas y se incluyeron todos los pacientes que asistieron al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central, con diagnóstico clínico y gammagráfico de hiperplasia condilar activa, aisladas o en conjunto con anomalías y/o asimetrías dentofaciales, los cuales fueron sometidos a condilectomía desde Enero 2008 hasta Diciembre 2014, que habían completado al menos 6 meses postoperatorio. Se evaluaron las características clínicas faciales y dentales postoperatorias, los pacientes ubicados en el grupo de patrón esquelético clase I, se evaluaron clínicamente a nivel facial en un postoperatorio de 6 meses a un año o al concluir el tratamiento ortodóntico para determinar la corrección o no de la asimetría facial. Con la información obtenida se realizó un estudio analítico para determinar si existe asociación entre las características clínicas y la corrección de la asimetría facial. Resultados: En la muestra obtenida del Hospital Militar Central de Bogotá en el periodo en estudio no encontramos asociación entre las características clínicas y la corrección de la asimetría facial en pacientes llevados a condilectomía por hiperplasia condilar activa evaluados a los 6 meses posteriores a la cirugía. Conclusiones: Consideramos necesario realizar futuros estudios considerando la edad como punto de corte y como factor de riesgo en el manejo del paciente con HCA. La literatura reporta evidencia de que la edad es un factor determinante en el curso de esta patología y su manejo, razón por la cual se considera que existe la necesidad de concientizar a los odontopediatras, ortodoncistas así como a los médicos pediatras sobre la importancia del diagnóstico temprano, y de igual forma el manejo de la patología por parte del Cirujano Maxilofacial, debido a que esto puede ser determinante en el pronóstico del paciente así como en la necesidad de futuras intervenciones quirúrgicas.