Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá

Este trabajo presenta un método para medir las distancias de la parte superior del cuerpo, como la posición utilizada para realizar una tarea con el objetivo de construir un plan ergonómico que se lleva a cabo durante los procesos de carga manual, que contribuirá al aumento de la productividad. Este...

Full description

Autores:
Carreño Ramirez, Pedro Alexander
Cuellar Carmona, Andrea Stephania
Ruiz Amaya, Victor Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16215
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16215
Palabra clave:
SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
Freight
Ergonomics
kinect
Posture
Angle
Medicine
Position
Measurement
Continuous improvement
SDK
Joint
Distances
Freight
Ergonomía
kinect
Postura
Ángulo
Medicina
Posición
Medida
Mejora continua
SDK
Articulación
Distancias
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_900fead2aad0980c511ac79de63f7acd
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16215
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of an improvement plan aimed at mitigating injuries and / or diseases, in the loading and unloading processes at the Corabastos plant in Bogotá
title Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá
spellingShingle Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá
SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
Freight
Ergonomics
kinect
Posture
Angle
Medicine
Position
Measurement
Continuous improvement
SDK
Joint
Distances
Freight
Ergonomía
kinect
Postura
Ángulo
Medicina
Posición
Medida
Mejora continua
SDK
Articulación
Distancias
title_short Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá
title_full Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá
title_fullStr Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá
title_full_unstemmed Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá
title_sort Diseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Carreño Ramirez, Pedro Alexander
Cuellar Carmona, Andrea Stephania
Ruiz Amaya, Victor Andres
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sánchez Caimán, Pedro
Espitia Contreras, Alvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carreño Ramirez, Pedro Alexander
Cuellar Carmona, Andrea Stephania
Ruiz Amaya, Victor Andres
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
topic SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
Freight
Ergonomics
kinect
Posture
Angle
Medicine
Position
Measurement
Continuous improvement
SDK
Joint
Distances
Freight
Ergonomía
kinect
Postura
Ángulo
Medicina
Posición
Medida
Mejora continua
SDK
Articulación
Distancias
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Freight
Ergonomics
kinect
Posture
Angle
Medicine
Position
Measurement
Continuous improvement
SDK
Joint
Distances
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Freight
Ergonomía
kinect
Postura
Ángulo
Medicina
Posición
Medida
Mejora continua
SDK
Articulación
Distancias
description Este trabajo presenta un método para medir las distancias de la parte superior del cuerpo, como la posición utilizada para realizar una tarea con el objetivo de construir un plan ergonómico que se lleva a cabo durante los procesos de carga manual, que contribuirá al aumento de la productividad. Este método se basa en la captura en tiempo real de los puntos de articulación (articulaciones) del esqueleto y su posición en el espacio (x, y, z) por las bibliotecas SDK Kineckt.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-11T18:19:19Z
2019-12-26T22:07:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-11T18:19:19Z
2019-12-26T22:07:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-01-25
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16215
url http://hdl.handle.net/10654/16215
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alvarez, F. J. (2006). Ergonomia y Psicologia Aplicada (6° Edicion ed.). España: Lex Nova.
Alvarez, F. J. (2006). Ergonomía y Psicosociologia Aplicada. En F. J. Alvarez, Ergonomía y Psicosociologia Aplicada: Manual para la formacion del especialista. (págs. 24-30; 45-50). España: Lex Nova S.A.
Asociación Española de Ergonomía. (s.f.). Asociación Española de Ergonomía. Recuperado el Diciembre de 2015, de http://www.ergonomos.es/ergonomia.php
Barbosa, L. F., & Delgado, N. (3 de Mayo de 2004). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 14 de Diciembre de 2015, de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis158.pdf
Carvajal Medios B2B,l Grupo Carvajal. (2001). Reportero Industrial. Recuperado el 20 de Diciembre de 2015, de http://www.reporteroindustrial.com/temas/Evolucion-y-retos-de-la-seguridad-industrial-en-Colombia+97285?pagina=1
Cerón, A. M., & Villar, M. C. (2013). Universidad Veracruzana. Recuperado el 29 de Octubre de 2015, de http://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/ergonomia1997.pdf
César G. Lizarazoa, J. M., Berrioa, S., & Quintanaa, L. (2010). OISS. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
CORABASTOS. (2014). CORABASTOS. Recuperado el 6 de Enero de 2016, de http://www.corabastos.com.co/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=138
Cortes Diaz, J. M. (2001). Seguridad e Higiene del Trabajo. En J. M. Cortes Diaz, Seguridad e Higiene del Trabajo (pág. 40). Mexico: Alfaomega.
Departamento de Salud y Servicios Humanos, Gobierno USA. (4 de Abril de 2012). Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC). Recuperado el 17 de Diciembre de 2015, de http://www.cdc.gov/spanish/niosh/ab-sp.html
El Congreso de Colombia. (11 de Julio de 2012). Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
Ergonomía, S. C. (2015). scergonomia@gmail.com. Recuperado el 03 de 02 de 2016, de Sociedad Colombiana de Ergonomía: http://www.sociedadcolombianadeergonomia.com/
Espitia Contreras, A. A. (s.f.). Caracterizacion del perfil antropometrico estudiantil de la Universidad Militar Nueva Granada Sede calle 100 y Campus Cajica mediante el uso de medios virtuales. Bogota, Colombia.
Fierro, S. (2013). Pilates para coteros. Bogota: Synergy Studio.
Gonzalez, J. L. (Febrero de 2008). ERGONOMIA OCUPACIONAL S.C. Recuperado el Octubre de 2016, de http://www.ergocupacional.com/4910/58958.html
González, M. D. (2007). Ergonomia y Psicosociologia (4° Edicion ed.). España: FC.
Gubía, S. C. (2000). POSTURAS FORZADAS.
INSHT; Valero, Cabello Esperanza. (s.f.). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Obtenido de http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Diseno%20del%20puesto/DTEAntropometriaDP.pdf
Jaimes, C. P., & Rodríguez, R. M. (s.f.). SciELO España - Scientific Electronic Library Online. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de SciELO España - Scientific Electronic Library Online: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2013000100007&script=sci_arttext
Laurig, W., & Vedder, J. (s.f.). UNINPAHU. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.inpahu.edu.co/biblioteca/imagenes/libros/Enciclopedia1.pdf
Martinez, M., & Aguado, X. (2012). LA ERGONOMIA, otro campo de aplicacion de la Biomecanica. Recuperado el Diciembre de 2015
Medina, A. R. (2004). Universidad de Murcia. Recuperado el Diciembre de 2015, de http://www.um.es/docencia/agustinr/Tema6-0607a.pdf
Microsoft. (s.f.). Microsoft Developer Network. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de https://msdn.microsoft.com/es-co/library/jj131429.aspx
Ministerio de trabajo e Imigracion. (2011). Manipulación manual de cargas.
Ministerio de Trabajo Republica de Colombia. (Julio de 2012). Ministerio de Trabajo. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB0QFjAAahUKEwjw4s-D0JPJAhXESSYKHRd7C8A&url=http%3A%2F%2Fwww.mintrabajo.gov.co%2Fcomponent%2Fdocman%2Fdoc_download%2F282-informe-congreso-2011-2012-sector-trabajo.html&usg
Oborne, D. J. (1990). Ergonomía en acción :La adaptación del medio de trabajo al hombre. Mexico: Trillas.
OIT. (05 de 03 de 2001). Ergonomia, salud y seguridad en el trabajo. Obtenido de http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm
Pantoja, A., & Cardozo, L. (2015). ISSUU. Recuperado el 2016, de https://issuu.com/maosabo/docs/dise__o_de_un_sistema_de_prevenci__
Quintero, L. F., & Henriquez, N. D. (s.f.). Determinacion de la fuerza maxima aceptable para empujar y halar cargas por parte de trabajadores con experiencia previa en la manipulacion de cargas, en una muestra del personal de la Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
Rangel, O. I., Alarcon, C. S., & Portela, L. A. (s.f.). Estudio y analisis ergonomico en las oficinas de la organizacion administrativa de la Universidad Militar Nueva Granada sede calle 100. Bogota, Colombia.
Sabina Asensio-Cuesta, M. J.-C.-M. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Madrid, España: Paraninfo.
Sanchez, S. d. (11 de 02 de 2011). es.slideshare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/suny21/principales-enfermedades-causadas-por-una-mala-postura-corporal-6463819
Suarez, M. F. (15 de Noviembre de 1918). COMACOL. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de http://camacol.co/estudios_juridicos/Archivos/LEY_CONGRESO_NACION_0046_1918.html
TD, TECHNODIGITAL; Corabastos. (2014). CORABASTOS. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de http://www.corabastos.com.co/sitio/index.php
U.S. Department of Labor, Occupational Safety & Health Administration. (s.f.). United States Department of Labor. Recuperado el 17 de Diciembre de 2015, de https://www.osha.gov/workers-spanish/
Valencia, U. P. (2006-2015). Ergonautas.com. Recuperado el 15 de 02 de 2016, de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
Valero, E., Ruiz, L., Villar, M. F., Tecnologias, C. N., & INSHT. (Octubre de 2012). Instituto Naciona de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado el Septiembre de 2016, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/ERGONOMIA/guia%20para%20la%20seleccion%20de%20ayudas%20a%20la%20manipulacion%20de%20cargas/AyudasMMC.pdf
Vilella, E. C. PREVENCIÓN DE LESIONES POR MOVIMIENTOS REPETIDOS.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16215/1/CARRE%c3%91O%20RAMIREZ%20PEDRO%20ALEXANDER%2c%20CUELLAR%20CARMONA%20ANDREA%20STEPHANIA%2c%20RUIZ%20AMAYA%20VICTOR%202017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16215/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16215/3/CARRE%c3%91O%20RAMIREZ%20PEDRO%20ALEXANDER%2c%20CUELLAR%20CARMONA%20ANDREA%20STEPHANIA%2c%20RUIZ%20AMAYA%20VICTOR%202017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16215/4/CARRE%c3%91O%20RAMIREZ%20PEDRO%20ALEXANDER%2c%20CUELLAR%20CARMONA%20ANDREA%20STEPHANIA%2c%20RUIZ%20AMAYA%20VICTOR%202017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 574df8e005df995b455e7448a17a554d
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
3f16cdc175f5a9e22b6b66e8b11a052f
237af8351e4ef6a3ba2e2940b7aa294c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098375945650176
spelling Sánchez Caimán, PedroEspitia Contreras, AlvaroCarreño Ramirez, Pedro AlexanderCuellar Carmona, Andrea StephaniaRuiz Amaya, Victor AndresIngeniero IndustrialCalle 1002017-08-11T18:19:19Z2019-12-26T22:07:10Z2017-08-11T18:19:19Z2019-12-26T22:07:10Z2017-01-25http://hdl.handle.net/10654/16215Este trabajo presenta un método para medir las distancias de la parte superior del cuerpo, como la posición utilizada para realizar una tarea con el objetivo de construir un plan ergonómico que se lleva a cabo durante los procesos de carga manual, que contribuirá al aumento de la productividad. Este método se basa en la captura en tiempo real de los puntos de articulación (articulaciones) del esqueleto y su posición en el espacio (x, y, z) por las bibliotecas SDK Kineckt.This paper presents a method to measure the distances of the upper body, like the position used to perform a task with the aim to build an ergonomic plan that is carried out during processes manual freight which will contribute to increased productivity, reducing injuries diseases caused by human labor. This method is based on the real-time capture of the points of articulations (Joints) of the skeleton and its position in space ( x , y, z) by the SDK Kineckt libraries .Pregradoapplication/pdfspaDiseño de un plan de mejora orientado a las mitigación de lesiones y/o enfermedades, en los procesos de carga y descarga en la central de Corabastos en BogotáDesign of an improvement plan aimed at mitigating injuries and / or diseases, in the loading and unloading processes at the Corabastos plant in Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSALUD OCUPACIONALADMINISTRACION INDUSTRIALFreightErgonomicskinectPostureAngleMedicinePositionMeasurementContinuous improvementSDKJointDistancesFreightErgonomíakinectPosturaÁnguloMedicinaPosiciónMedidaMejora continuaSDKArticulaciónDistanciasFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialUniversidad Militar Nueva GranadaAlvarez, F. J. (2006). Ergonomia y Psicologia Aplicada (6° Edicion ed.). España: Lex Nova.Alvarez, F. J. (2006). Ergonomía y Psicosociologia Aplicada. En F. J. Alvarez, Ergonomía y Psicosociologia Aplicada: Manual para la formacion del especialista. (págs. 24-30; 45-50). España: Lex Nova S.A.Asociación Española de Ergonomía. (s.f.). Asociación Española de Ergonomía. Recuperado el Diciembre de 2015, de http://www.ergonomos.es/ergonomia.phpBarbosa, L. F., & Delgado, N. (3 de Mayo de 2004). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 14 de Diciembre de 2015, de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis158.pdfCarvajal Medios B2B,l Grupo Carvajal. (2001). Reportero Industrial. Recuperado el 20 de Diciembre de 2015, de http://www.reporteroindustrial.com/temas/Evolucion-y-retos-de-la-seguridad-industrial-en-Colombia+97285?pagina=1Cerón, A. M., & Villar, M. C. (2013). Universidad Veracruzana. Recuperado el 29 de Octubre de 2015, de http://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/ergonomia1997.pdfCésar G. Lizarazoa, J. M., Berrioa, S., & Quintanaa, L. (2010). OISS. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdfCORABASTOS. (2014). CORABASTOS. Recuperado el 6 de Enero de 2016, de http://www.corabastos.com.co/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=138Cortes Diaz, J. M. (2001). Seguridad e Higiene del Trabajo. En J. M. Cortes Diaz, Seguridad e Higiene del Trabajo (pág. 40). Mexico: Alfaomega.Departamento de Salud y Servicios Humanos, Gobierno USA. (4 de Abril de 2012). Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC). Recuperado el 17 de Diciembre de 2015, de http://www.cdc.gov/spanish/niosh/ab-sp.htmlEl Congreso de Colombia. (11 de Julio de 2012). Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdfErgonomía, S. C. (2015). scergonomia@gmail.com. Recuperado el 03 de 02 de 2016, de Sociedad Colombiana de Ergonomía: http://www.sociedadcolombianadeergonomia.com/Espitia Contreras, A. A. (s.f.). Caracterizacion del perfil antropometrico estudiantil de la Universidad Militar Nueva Granada Sede calle 100 y Campus Cajica mediante el uso de medios virtuales. Bogota, Colombia.Fierro, S. (2013). Pilates para coteros. Bogota: Synergy Studio.Gonzalez, J. L. (Febrero de 2008). ERGONOMIA OCUPACIONAL S.C. Recuperado el Octubre de 2016, de http://www.ergocupacional.com/4910/58958.htmlGonzález, M. D. (2007). Ergonomia y Psicosociologia (4° Edicion ed.). España: FC.Gubía, S. C. (2000). POSTURAS FORZADAS.INSHT; Valero, Cabello Esperanza. (s.f.). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. Obtenido de http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Diseno%20del%20puesto/DTEAntropometriaDP.pdfJaimes, C. P., & Rodríguez, R. M. (s.f.). SciELO España - Scientific Electronic Library Online. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de SciELO España - Scientific Electronic Library Online: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2013000100007&script=sci_arttextLaurig, W., & Vedder, J. (s.f.). UNINPAHU. Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.inpahu.edu.co/biblioteca/imagenes/libros/Enciclopedia1.pdfMartinez, M., & Aguado, X. (2012). LA ERGONOMIA, otro campo de aplicacion de la Biomecanica. Recuperado el Diciembre de 2015Medina, A. R. (2004). Universidad de Murcia. Recuperado el Diciembre de 2015, de http://www.um.es/docencia/agustinr/Tema6-0607a.pdfMicrosoft. (s.f.). Microsoft Developer Network. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de https://msdn.microsoft.com/es-co/library/jj131429.aspxMinisterio de trabajo e Imigracion. (2011). Manipulación manual de cargas.Ministerio de Trabajo Republica de Colombia. (Julio de 2012). Ministerio de Trabajo. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CB0QFjAAahUKEwjw4s-D0JPJAhXESSYKHRd7C8A&url=http%3A%2F%2Fwww.mintrabajo.gov.co%2Fcomponent%2Fdocman%2Fdoc_download%2F282-informe-congreso-2011-2012-sector-trabajo.html&usgOborne, D. J. (1990). Ergonomía en acción :La adaptación del medio de trabajo al hombre. Mexico: Trillas.OIT. (05 de 03 de 2001). Ergonomia, salud y seguridad en el trabajo. Obtenido de http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htmPantoja, A., & Cardozo, L. (2015). ISSUU. Recuperado el 2016, de https://issuu.com/maosabo/docs/dise__o_de_un_sistema_de_prevenci__Quintero, L. F., & Henriquez, N. D. (s.f.). Determinacion de la fuerza maxima aceptable para empujar y halar cargas por parte de trabajadores con experiencia previa en la manipulacion de cargas, en una muestra del personal de la Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.Rangel, O. I., Alarcon, C. S., & Portela, L. A. (s.f.). Estudio y analisis ergonomico en las oficinas de la organizacion administrativa de la Universidad Militar Nueva Granada sede calle 100. Bogota, Colombia.Sabina Asensio-Cuesta, M. J.-C.-M. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Madrid, España: Paraninfo.Sanchez, S. d. (11 de 02 de 2011). es.slideshare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/suny21/principales-enfermedades-causadas-por-una-mala-postura-corporal-6463819Suarez, M. F. (15 de Noviembre de 1918). COMACOL. Recuperado el 28 de Octubre de 2015, de http://camacol.co/estudios_juridicos/Archivos/LEY_CONGRESO_NACION_0046_1918.htmlTD, TECHNODIGITAL; Corabastos. (2014). CORABASTOS. Recuperado el 20 de Octubre de 2015, de http://www.corabastos.com.co/sitio/index.phpU.S. Department of Labor, Occupational Safety & Health Administration. (s.f.). United States Department of Labor. Recuperado el 17 de Diciembre de 2015, de https://www.osha.gov/workers-spanish/Valencia, U. P. (2006-2015). Ergonautas.com. Recuperado el 15 de 02 de 2016, de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.phpValero, E., Ruiz, L., Villar, M. F., Tecnologias, C. N., & INSHT. (Octubre de 2012). Instituto Naciona de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado el Septiembre de 2016, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/ERGONOMIA/guia%20para%20la%20seleccion%20de%20ayudas%20a%20la%20manipulacion%20de%20cargas/AyudasMMC.pdfVilella, E. C. PREVENCIÓN DE LESIONES POR MOVIMIENTOS REPETIDOS.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCARREÑO RAMIREZ PEDRO ALEXANDER, CUELLAR CARMONA ANDREA STEPHANIA, RUIZ AMAYA VICTOR 2017.pdfDesarrollo Tecnologicoapplication/pdf2617769http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16215/1/CARRE%c3%91O%20RAMIREZ%20PEDRO%20ALEXANDER%2c%20CUELLAR%20CARMONA%20ANDREA%20STEPHANIA%2c%20RUIZ%20AMAYA%20VICTOR%202017.pdf574df8e005df995b455e7448a17a554dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16215/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCARREÑO RAMIREZ PEDRO ALEXANDER, CUELLAR CARMONA ANDREA STEPHANIA, RUIZ AMAYA VICTOR 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain204709http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16215/3/CARRE%c3%91O%20RAMIREZ%20PEDRO%20ALEXANDER%2c%20CUELLAR%20CARMONA%20ANDREA%20STEPHANIA%2c%20RUIZ%20AMAYA%20VICTOR%202017.pdf.txt3f16cdc175f5a9e22b6b66e8b11a052fMD53THUMBNAILCARREÑO RAMIREZ PEDRO ALEXANDER, CUELLAR CARMONA ANDREA STEPHANIA, RUIZ AMAYA VICTOR 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4853http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16215/4/CARRE%c3%91O%20RAMIREZ%20PEDRO%20ALEXANDER%2c%20CUELLAR%20CARMONA%20ANDREA%20STEPHANIA%2c%20RUIZ%20AMAYA%20VICTOR%202017.pdf.jpg237af8351e4ef6a3ba2e2940b7aa294cMD5410654/16215oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/162152020-06-30 13:00:37.797Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K