La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía

A partir de un análisis normativo y jurisprudencial, el presente artículo pretende demostrar que en el actual Sistema Penal Acusatorio, más exactamente en la etapa del juicio la intervención de la víctima se torna limitada. Primero se analizará la evolución de la intervención de la víctima en los di...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15212
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15212
Palabra clave:
víctima
Réplica
afectado
Defensa técnica
Defensa Material
Teoría del caso
VICTIMAS DE DELITOS
DERECHO PENAL
PRUEBA (DERECHO)
Retort
Theory of the case
victim
affected
technical defense
defense Material
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_8ffeaeab14036df3bfff36569940bb47
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15212
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The participation of victims in the current Colombian accusatory criminal system and evidentiary differences with the Attorney
title La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía
spellingShingle La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía
víctima
Réplica
afectado
Defensa técnica
Defensa Material
Teoría del caso
VICTIMAS DE DELITOS
DERECHO PENAL
PRUEBA (DERECHO)
Retort
Theory of the case
victim
affected
technical defense
defense Material
title_short La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía
title_full La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía
title_fullStr La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía
title_full_unstemmed La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía
title_sort La participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la Fiscalía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo, Oscar
dc.subject.spa.fl_str_mv víctima
Réplica
afectado
Defensa técnica
Defensa Material
Teoría del caso
topic víctima
Réplica
afectado
Defensa técnica
Defensa Material
Teoría del caso
VICTIMAS DE DELITOS
DERECHO PENAL
PRUEBA (DERECHO)
Retort
Theory of the case
victim
affected
technical defense
defense Material
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv VICTIMAS DE DELITOS
DERECHO PENAL
PRUEBA (DERECHO)
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Retort
Theory of the case
victim
affected
technical defense
defense Material
description A partir de un análisis normativo y jurisprudencial, el presente artículo pretende demostrar que en el actual Sistema Penal Acusatorio, más exactamente en la etapa del juicio la intervención de la víctima se torna limitada. Primero se analizará la evolución de la intervención de la víctima en los diferentes sistemas penales; segundo, se demostrará que aunque puede considerarse que esa intervención restringida atenta directamente contra el derecho que tiene, de efectivizar la realización de sus derechos a la verdad, justicia y reparación no puede olvidarse que, su calidad está instituida como un mero interviniente y finalmente, se presentaran algunas conclusiones generales y se expondrán propuestas desde dos escenarios de solución, uno de corte radical otro garantista.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-18
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-31T21:31:52Z
2019-12-30T16:57:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-31T21:31:52Z
2019-12-30T16:57:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15212
url http://hdl.handle.net/10654/15212
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bernate Ochoa, F. (2005). Sistema Penal Acusatorio. Centro editorial Universidad del Rosario
León Parada, V. (2005). El ABC del nuevo Sistema Acusatorio Penal. Ediciones Ecoe. pp.217
Gaviria Londoño, V. (2011). Víctimas, acción civil y sistema acusatorio. 5° Edición, Universidad Externado de Colombia
Hoyos Vásquez, G. (2005). Las víctimas frente a la búsqueda de la verdad y la reparación en Colombia. 1° edición. Universidad la Javeriana
Buitrago Ruiz, Ángela. (2004). La Reforma Procesal Penal en Colombia Ley 906 de 2004
Ferrero Baamonde, X. (2005). La víctima en el proceso penal. 1° edición. España Ed: La Ley actualidad S.A.
Marchiori, H. Victimología. (2004). La víctima desde una perspectiva criminológica. 1° edición. Argentina.
Hernández Villareal, G. (2008). Temas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio. Centro editorial Universidad del Rosario.
Ayala Rodríguez, P. (2005). La Reparación integral como forma de Cumplir con la Obligación Moral de Recordar. Universidad de los Andes.
Corte Suprema de Justicia. Radicado 30.782. MP Julio Enrique Socha Salamanca. Año 2009.
Corte Suprema de Justicia. Radicado 36.502. MP Alfredo Gómez. Año 2011.
Corte Suprema de Justicia. Radicado 37.596. MP José Luis Barceló Camacho. 2011
Corte Suprema de Justicia. Radicado 31.927. MP Yesid Ramírez Bastidas. 2009
Corte Constitucional. Sentencia C-454 de 2006.
Corte Constitucional. Sentencia C-209 de 2007.
Corte Constitucional. Sentencia C-516 de 2007.
Corte Constitucional. Sentencia C-260 de 2011.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15212/1/InfanteChavesLeidyPaola2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15212/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15212/3/InfanteChavesLeidyPaola2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15212/4/InfanteChavesLeidyPaola2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c087db367a193ffa443ab6f644db11c
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
5d011f27b9410f6a55245e962050e407
b84edabc3d18551a1a5788267786a650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098361383026688
spelling Agudelo, OscarInfante Chavés, Leidy Paolapaola-in@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-03-31T21:31:52Z2019-12-30T16:57:08Z2017-03-31T21:31:52Z2019-12-30T16:57:08Z2016-07-18http://hdl.handle.net/10654/15212A partir de un análisis normativo y jurisprudencial, el presente artículo pretende demostrar que en el actual Sistema Penal Acusatorio, más exactamente en la etapa del juicio la intervención de la víctima se torna limitada. Primero se analizará la evolución de la intervención de la víctima en los diferentes sistemas penales; segundo, se demostrará que aunque puede considerarse que esa intervención restringida atenta directamente contra el derecho que tiene, de efectivizar la realización de sus derechos a la verdad, justicia y reparación no puede olvidarse que, su calidad está instituida como un mero interviniente y finalmente, se presentaran algunas conclusiones generales y se expondrán propuestas desde dos escenarios de solución, uno de corte radical otro garantista.From a regulatory and jurisprudential analysis, this paper aims to demonstrate that in the current Criminal Adversarial System, more precisely in the trial stage the intervention of the victim becomes limited. First the evolution of the intervention of the victim in the various penal systems analyzed; Second, it demonstrates that although it can be considered that this limited intervention directly undermines the right of, to effectuate the realization of their rights to truth, justice and reparation, can not forget that, aside its quality is established as a mere intervener and finally some general conclusions were presented and will present proposals.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarvíctimaRéplicaafectadoDefensa técnicaDefensa MaterialTeoría del casoVICTIMAS DE DELITOSDERECHO PENALPRUEBA (DERECHO)RetortTheory of the casevictimaffectedtechnical defensedefense MaterialLa participación de las víctimas en el actual sistema penal acusatorio Colombiano y las diferencias probatorias con la FiscalíaThe participation of victims in the current Colombian accusatory criminal system and evidentiary differences with the Attorneyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBernate Ochoa, F. (2005). Sistema Penal Acusatorio. Centro editorial Universidad del RosarioLeón Parada, V. (2005). El ABC del nuevo Sistema Acusatorio Penal. Ediciones Ecoe. pp.217Gaviria Londoño, V. (2011). Víctimas, acción civil y sistema acusatorio. 5° Edición, Universidad Externado de ColombiaHoyos Vásquez, G. (2005). Las víctimas frente a la búsqueda de la verdad y la reparación en Colombia. 1° edición. Universidad la JaverianaBuitrago Ruiz, Ángela. (2004). La Reforma Procesal Penal en Colombia Ley 906 de 2004Ferrero Baamonde, X. (2005). La víctima en el proceso penal. 1° edición. España Ed: La Ley actualidad S.A.Marchiori, H. Victimología. (2004). La víctima desde una perspectiva criminológica. 1° edición. Argentina.Hernández Villareal, G. (2008). Temas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio. Centro editorial Universidad del Rosario.Ayala Rodríguez, P. (2005). La Reparación integral como forma de Cumplir con la Obligación Moral de Recordar. Universidad de los Andes.Corte Suprema de Justicia. Radicado 30.782. MP Julio Enrique Socha Salamanca. Año 2009.Corte Suprema de Justicia. Radicado 36.502. MP Alfredo Gómez. Año 2011.Corte Suprema de Justicia. Radicado 37.596. MP José Luis Barceló Camacho. 2011Corte Suprema de Justicia. Radicado 31.927. MP Yesid Ramírez Bastidas. 2009Corte Constitucional. Sentencia C-454 de 2006.Corte Constitucional. Sentencia C-209 de 2007.Corte Constitucional. Sentencia C-516 de 2007.Corte Constitucional. Sentencia C-260 de 2011.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALInfanteChavesLeidyPaola2016.pdfapplication/pdf438977http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15212/1/InfanteChavesLeidyPaola2016.pdf2c087db367a193ffa443ab6f644db11cMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15212/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTInfanteChavesLeidyPaola2016.pdf.txtExtracted texttext/plain41612http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15212/3/InfanteChavesLeidyPaola2016.pdf.txt5d011f27b9410f6a55245e962050e407MD53THUMBNAILInfanteChavesLeidyPaola2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4197http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15212/4/InfanteChavesLeidyPaola2016.pdf.jpgb84edabc3d18551a1a5788267786a650MD5410654/15212oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152122019-12-30 11:57:08.942Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K