Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales

La globalización ha generado cambios en los modelos tradicionales económicos y comerciales, ocasionando la creación de nuevas figuras legales, acuerdos o tratados internacionales, que permite a los diferentes países involucrados la creación de infraestructuras y puentes de comunicación que facilitan...

Full description

Autores:
Piñeros Mejía, Oriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38956
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38956
Palabra clave:
TRATADOS COMERCIALES
ECONOMIA - COLOMBIA
NEGOCIACIONES COMERCIALES
International agreements
Economy
socioenvironmental effects
Acuerdos Internacionales
Economía
Efectos Socioambientales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_8feff26ced69a31b1aa024fbc910fda0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38956
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Colombia: international economic agreements and their main socio-environmental consequences
title Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
spellingShingle Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
TRATADOS COMERCIALES
ECONOMIA - COLOMBIA
NEGOCIACIONES COMERCIALES
International agreements
Economy
socioenvironmental effects
Acuerdos Internacionales
Economía
Efectos Socioambientales
title_short Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
title_full Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
title_fullStr Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
title_full_unstemmed Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
title_sort Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
dc.creator.fl_str_mv Piñeros Mejía, Oriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Piñeros Mejía, Oriana
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRATADOS COMERCIALES
ECONOMIA - COLOMBIA
NEGOCIACIONES COMERCIALES
topic TRATADOS COMERCIALES
ECONOMIA - COLOMBIA
NEGOCIACIONES COMERCIALES
International agreements
Economy
socioenvironmental effects
Acuerdos Internacionales
Economía
Efectos Socioambientales
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv International agreements
Economy
socioenvironmental effects
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Acuerdos Internacionales
Economía
Efectos Socioambientales
description La globalización ha generado cambios en los modelos tradicionales económicos y comerciales, ocasionando la creación de nuevas figuras legales, acuerdos o tratados internacionales, que permite a los diferentes países involucrados la creación de infraestructuras y puentes de comunicación que facilitan el intercambio de bienes y servicios. Colombia, al ser una economía emergente ha venido apostando por la creación y ratificación de diferentes acuerdos internacionales como Tratados de Libre Comercio -TLC o firmas de convenios de cooperación con diferentes países o bloques económicos. Lo anterior, tiene grandes efectos sobre los diferentes sectores socioambientales, económicos y políticos del país. Por lo cual, para entender los diferentes efectos que estos tratados y acuerdos internacionales han generado sobre estos sectores, este documento planteó un análisis de los principales acuerdos internacionales ratificados por el gobierno colombiano, énfasis en el TLC con Estados Unidos, a través de la revisión de noticias y artículos científicos enfocados al tema. Esto permitió evidenciar la existencia de impactos, positivos o negativos, de estos acuerdos sobre diferentes sectores de la sociedad colombiana, ligados directamente a la baja calidad de la representación política, la debilidad institucional, la escasa y/o ineficiente inversión en obras públicas nacionales y las grandes diferencias competitivas entre los sectores económicos nacionales e internacionales, son los principales factores en desencadenar la presencia de impactos negativos socioambientales asociados a acuerdos y tratados económicos internacionales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-02T15:15:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-02T15:15:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38956
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38956
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo Narváez, R. (2015). Importancia Para Colombia En Cuanto A La Auditoria Importancia Para Colombia En Cuanto A La Auditoria. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14004/TRABAJO%20FORMAL%20SUSTENTACION%20OPCION%20DE%20GRADO%20RIGOBERTO%20ACEVEDO.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Baldwin, R. E., & Venables, A. J. (1995). Chapter 31 Regional economic integration. (Elsevier, Ed.) Handbook of International Economics, 3, 1597-1644. doi:https://doi.org/10.1016/S1573-4404(05)80011-5
Camara de Comercio de Bogotá . (2007). Impacto económico del TLC con Estados Unidos en la región Bogotá - Cundinamarca. Bogotá, Colombia . Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1906/Impacto%20economico%20del%20TLC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Coppelli Ortiz, G. (Diciembre de 2018). La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. The economic globalization of the 21st Century. Between globalization and deglobalization, vol.50 (no.191). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-37692018000300057&script=sci_arttext&tlng=e
Corporación Grupo Semillas Colombia. (20 de Mayo de 2020). "En Colombia estamos importando hasta la papa". Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de https://www.semillas.org.co/es/en-colombia-estamos-importando-hasta-la-papa
Cubides Cárdenas, J., & Vivas Barr, T. G. (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Delgado, C., Correa, Z., & Conde, Y. A. (27 de Mayo de 2013). EL EFECTO SPILLOVER: IMPACTO SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial(2 ), 101 - 111. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11nspe/v11nespa12.pdf
DIAN. (s.f.). CONVENIOS BILATERALES. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/Paginas/ConveniosBilaterales.aspx#InplviewHash695f4653-d94d-447e-8d71-d91a84427f83=Paged%3DTRUE-p_SortBehavior%3D0-p_FileLeafRef%3DB122%252epdf-p_ID%3D119-PageFirstRow%3D121
Díaz Sandoval, M. (13 de Agosto de 2013). Panorama tras dos años del TLC de Colombia con Canadá. El Espectador. Recuperado el Marzo de 2021, de https://www.elespectador.com/noticias/economia/panorama-tras-dos-anos-del-tlc-de-colombia-con-canada/
Echandi, R. (Enero de 2020). Mitos Sobre Los Acuerdos Internacionales De Inversión: “Rescatando” A Los Países En Desarrollo Del Desarrollo. 1(1). Obtenido de http://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/bitstream/handle/123456789/86/%e2%96%ba%e2%96%ba%20DOWNLOAD%20/%20DESCARGAR%20%e2%97%84%e2%97%84?sequence=1&isAllowed=y
El Tiempo. (s.f.). COLOMBIA, UN PAÍS MUY DIVERSO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1246706
Fundación Empresas Polar. (2016). Importancia de las Alianzas La Mirada del Experto . Obtenido de Fundación Empresas Polar: http://gestionfep2016.fundacionempresaspolar.org/importancia-de-las-alianzas/
Gonzalez Litman, T. (04 de Septiembre de 2020). Colombia desgrava el calzado estadounidense a partir de enero de 2021. Obtenido de Fashion Network: https://pe.fashionnetwork.com/news/Colombia-desgrava-el-calzado-estadounidense-a-partir-de-enero-de-2021,1240748.html
Gordillo de Anda, G. (January–April de 2013). La desigualdad: un tatuaje que nos acompañaThe Inequality: a tattoo that accompanies us. Journal of Economic Literal, 10(28), 102-123. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.ezproxy.umng.edu.co/science/article/pii/S1665952X1372190X
Grupo Semillas. (02 de Diciembre de 2009). El fracaso del algodón transgénico en Colombia. Obtenido de Grupo Semillas: https://www.semillas.org.co/es/el-fracaso-del-algod-2
Guerrero Reyes, A. M. (Julio de 2015). Colombia En El Tratado De Libre Comercio Con Canada: Análisis De Su Evolución. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6369/COLOMBIA%20EN%20EL%20TLC%20CON%20CANADA-%20An%c3%a1lisis%20de%20su%20evoluci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
IDM Presidencia . (10 de Marzo de 2021). Ministerio de Comercio busca abrir mercados en el Caribe y África este año. Recuperado el 20 de Marzo de 2021, de https://idm.presidencia.gov.co/prensa/ministerio-de-comercio-busca-abrir-mercados-en-el-caribe-y-africa-este-anio-210310
Infobae. (05 de Enero de 2021). Colombia avanzó en acuerdos comerciales con El Salvador, Israel y Reino Unido durante 2020. Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/01/05/colombia-avanzo-en-acuerdos-comerciales-con-el-salvador-israel-y-reino-unido-durante-2020/
La Republica. (09 de Marzo de 2021). El cambio de hábitos durante la pandemia hizo que ventas de calzado cayeran 31,7%. Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de https://www.larepublica.co/empresas/el-cambio-de-habitos-durante-la-pandemia-hizo-que-ventas-de-calzado-cayeran-317-3136405
Mincomercio. (2018). INFORME SOBRE LOS ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES DE COLOMBIA. En cumplimiento de la Ley 1868 de 2017, “Por medio de la cual se establece la entrega del Informe anual sobre el desarrollo, avance y consolidación de los acuerdos comerciales..." . Recuperado el Marzo de 2021, de https://www.mincit.gov.co/normatividad/docs/ley-1868-informe-2019.aspx#:~:text=A%20la%20fecha%2C%20Colombia%20cuenta,Europea%20(2013)%20y%20Corea%2C
Mincomercio. (s.f.). TLC Colombia, Negociación en Curso. Recuperado el 15 de Marzo de 2021, de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/negociaciones-en-curso
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Julio de 2004). EL AGRO COLOMBIANO FRENTE AL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS. (C. A. Ltda., Ed.) Obtenido de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6076/1/122.pdf
Naciones Unidas. (06-10 de Marzo de 2006). FIJACIÓN DE NORMAS SOBRE LAS INVERSIONES INTERNACIONALES: TENDENCIAS, CUESTIONES EMERGENTES Y CONSECUENCIAS. Ginebra. Obtenido de https://unctad.org/es/system/files/official-document/c2d68_sp.pdf
Nuñez, J., & Carvajal Panesso, A. (2007). ¿Cómo romper las trampas de pobreza en Buenaventura? Propuestas desde las comunidades y las instituciones. Cuadernos PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 118. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/5270.pdf
OEA - Organización de los Estados Americanos. (s.f.). Acuerdos y tratados. Recuperado el 05 de Mayo de 2021, de OEA - Organización de los Estados Americanos: http://www.oas.org/es/temas/tratados_acuerdos.asp
Portafolio. (22 de Septiembre de 2020). Polémica por confecciones en el TLC con Reino Unido. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/polemica-por-confecciones-en-el-tlc-con-reino-unido-544899
Portafolio. (24 de Febrero de 2021). Britcham y Analdex estrenan alianza para facilitar comercio. Recuperado el 15 de Marzo de 2021, de https://www.portafolio.co/economia/britcham-y-anladex-estrenan-alianza-para-facilitar-comercio-549445
Portafolio. (10 de Marzo de 2021). De nuevo, llaman la atención sobre aranceles de los textiles. Recuperado el 17 de Marzo de 2021, de https://www.portafolio.co/negocios/piden-aranceles-en-colombia-para-proteger-sector-textil-y-de-confeccion-549933
Portafolio. (18 de Marzo de 2021). Importaciones del país en enero disminuyeron 11,7%. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/importaciones-de-colombia-durante-enero-de-2021-reporte-dane-550181
PROCOLOMBIA. (s.f.). Resumen del TLC. Obtenido de Procolombia - Exportaciones turismo inversiones marca país : https://tlc-eeuu.procolombia.co/abc-tlc
Ramírez Novoa, L. M., & Montes Urueta, M. M. (2015). Los Efectos de las Importaciones de Papa de EE.UU. Sobre los Ingresos de los Productores Nacionales. Recuperado el 18 de Marzo de 2021, de Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10573/Ramirez-Luisa-2015.pdf?sequence=5&isAllowed=y
RED ADELCO. (s.f.). ¿Qué es la Cooperación Internacional? Obtenido de Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia: https://www.redadelco.org/que-es-la-cooperacion-internacional
Rincón-Ruiz, A. (2018). Biodiversidad, servicios ecosistémicos y el reto de la inclusión. Gestión y Ambiente, 21(01), 79-87. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6687527
Salgar Antolinez, D. (01 de Junio de 2018). Colombia y Turquía viven el mejor momento de sus relaciones bilaterales. Obtenido de Anadolu Agency -AA : https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/colombia-y-turqu%C3%ADa-viven-el-mejor-momento-de-sus-relaciones-bilaterales/1162772
Sánchez Navarro, D. (Julio de 2013). Determinantes de los flujos de inversión extranjera directa estadounidense a través de un modelo gravitacional con componente espacial: evidencia para algunos países latinoamericanos. Ens. polit. econ., Vol.31(No.72), 35-50. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-44832013000300003&script=sci_arttext
Semana. (23 de Agosto de 2013). La historia detrás del 970. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-historia-detras-del-970/355078-3/
Sputnik Mundo. (11 de Noviembre de 2020). La papa está en crisis en Colombia, ¿qué está pasando? Obtenido de https://mundo.sputniknews.com/20201111/la-papa-esta-en-crisis-en-colombia-que-esta-pasando-1093459383.html
Yepes, C. A. (2014). El Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos: análisis crítico del discurso (ACD). Suma de Negocios, 5(10), 12-21. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.ezproxy.umng.edu.co/science/article/pii/S2215910X14700047#bib0045
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/1/Pi%c3%b1erosMejiaOriana2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/2/Pi%c3%b1erosMejiaOriana2021-Presentaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/4/Pi%c3%b1erosMejiaOriana2021.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/5/Pi%c3%b1erosMejiaOriana2021-Presentaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 12d1de6ac9b4f3520c9b8d5cbe1e8a06
067bdbe829fa17b5ab7f695ace5a2836
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bab7a2ecd6563d0547fd491c179c579d
698fb83500ca55e2dee303f0181a320b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098499012820992
spelling Piñeros Mejía, OrianaEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesPedraza Nájar, Ximena LucíaColombiaCalle 1002021-10-02T15:15:02Z2021-10-02T15:15:02Z2021-05-25http://hdl.handle.net/10654/38956instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa globalización ha generado cambios en los modelos tradicionales económicos y comerciales, ocasionando la creación de nuevas figuras legales, acuerdos o tratados internacionales, que permite a los diferentes países involucrados la creación de infraestructuras y puentes de comunicación que facilitan el intercambio de bienes y servicios. Colombia, al ser una economía emergente ha venido apostando por la creación y ratificación de diferentes acuerdos internacionales como Tratados de Libre Comercio -TLC o firmas de convenios de cooperación con diferentes países o bloques económicos. Lo anterior, tiene grandes efectos sobre los diferentes sectores socioambientales, económicos y políticos del país. Por lo cual, para entender los diferentes efectos que estos tratados y acuerdos internacionales han generado sobre estos sectores, este documento planteó un análisis de los principales acuerdos internacionales ratificados por el gobierno colombiano, énfasis en el TLC con Estados Unidos, a través de la revisión de noticias y artículos científicos enfocados al tema. Esto permitió evidenciar la existencia de impactos, positivos o negativos, de estos acuerdos sobre diferentes sectores de la sociedad colombiana, ligados directamente a la baja calidad de la representación política, la debilidad institucional, la escasa y/o ineficiente inversión en obras públicas nacionales y las grandes diferencias competitivas entre los sectores económicos nacionales e internacionales, son los principales factores en desencadenar la presencia de impactos negativos socioambientales asociados a acuerdos y tratados económicos internacionales.Globalization has generated changes in traditional economic and commercial models, causing the creation of new legal figures, international agreements or treaties, which allows the different countries involved to create infrastructures and communication bridges that facilitate the exchange of goods and services. Colombia, being an emerging economy, has been betting on the creation and ratification of different international agreements such as Free Trade Agreements (TLC in Spanish) or the signing of cooperation agreements with different countries or economic blocs. This has great effects on the different socio-environmental, economic and political sectors of the country. Therefore, to understand the different effects that these international treaties and agreements have generated on these sectors, this document presented an analysis of the main international agreements ratified by the Colombian government, emphasizing the TLC with the United States, through the review of news and scientific articles focused on the subject. This made it possible to show the existence of positive or negative impacts of these agreements on different sectors of Colombian society. The foregoing made it possible to show how the low quality of political representation, institutional weakness, the scarce and/or inefficient investment in national public works and the great competitive differences between national and international economic sectors, are the main factors that trigger the presence of negative socio-environmental impacts associated with international economic agreements and treaties.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoColombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientalesColombia: international economic agreements and their main socio-environmental consequencesTRATADOS COMERCIALESECONOMIA - COLOMBIANEGOCIACIONES COMERCIALESInternational agreementsEconomysocioenvironmental effectsAcuerdos InternacionalesEconomíaEfectos SocioambientalesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAcevedo Narváez, R. (2015). Importancia Para Colombia En Cuanto A La Auditoria Importancia Para Colombia En Cuanto A La Auditoria. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14004/TRABAJO%20FORMAL%20SUSTENTACION%20OPCION%20DE%20GRADO%20RIGOBERTO%20ACEVEDO.pdf?sequence=2&isAllowed=yBaldwin, R. E., & Venables, A. J. (1995). Chapter 31 Regional economic integration. (Elsevier, Ed.) Handbook of International Economics, 3, 1597-1644. doi:https://doi.org/10.1016/S1573-4404(05)80011-5Camara de Comercio de Bogotá . (2007). Impacto económico del TLC con Estados Unidos en la región Bogotá - Cundinamarca. Bogotá, Colombia . Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/1906/Impacto%20economico%20del%20TLC.pdf?sequence=1&isAllowed=yCoppelli Ortiz, G. (Diciembre de 2018). La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. The economic globalization of the 21st Century. Between globalization and deglobalization, vol.50 (no.191). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-37692018000300057&script=sci_arttext&tlng=eCorporación Grupo Semillas Colombia. (20 de Mayo de 2020). "En Colombia estamos importando hasta la papa". Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de https://www.semillas.org.co/es/en-colombia-estamos-importando-hasta-la-papaCubides Cárdenas, J., & Vivas Barr, T. G. (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Delgado, C., Correa, Z., & Conde, Y. A. (27 de Mayo de 2013). EL EFECTO SPILLOVER: IMPACTO SOCIAL DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSITARIO. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial(2 ), 101 - 111. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11nspe/v11nespa12.pdfDIAN. (s.f.). CONVENIOS BILATERALES. Recuperado el 19 de Abril de 2021, de https://www.dian.gov.co/normatividad/convenios/Paginas/ConveniosBilaterales.aspx#InplviewHash695f4653-d94d-447e-8d71-d91a84427f83=Paged%3DTRUE-p_SortBehavior%3D0-p_FileLeafRef%3DB122%252epdf-p_ID%3D119-PageFirstRow%3D121Díaz Sandoval, M. (13 de Agosto de 2013). Panorama tras dos años del TLC de Colombia con Canadá. El Espectador. Recuperado el Marzo de 2021, de https://www.elespectador.com/noticias/economia/panorama-tras-dos-anos-del-tlc-de-colombia-con-canada/Echandi, R. (Enero de 2020). Mitos Sobre Los Acuerdos Internacionales De Inversión: “Rescatando” A Los Países En Desarrollo Del Desarrollo. 1(1). Obtenido de http://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/bitstream/handle/123456789/86/%e2%96%ba%e2%96%ba%20DOWNLOAD%20/%20DESCARGAR%20%e2%97%84%e2%97%84?sequence=1&isAllowed=yEl Tiempo. (s.f.). COLOMBIA, UN PAÍS MUY DIVERSO. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1246706Fundación Empresas Polar. (2016). Importancia de las Alianzas La Mirada del Experto . Obtenido de Fundación Empresas Polar: http://gestionfep2016.fundacionempresaspolar.org/importancia-de-las-alianzas/Gonzalez Litman, T. (04 de Septiembre de 2020). Colombia desgrava el calzado estadounidense a partir de enero de 2021. Obtenido de Fashion Network: https://pe.fashionnetwork.com/news/Colombia-desgrava-el-calzado-estadounidense-a-partir-de-enero-de-2021,1240748.htmlGordillo de Anda, G. (January–April de 2013). La desigualdad: un tatuaje que nos acompañaThe Inequality: a tattoo that accompanies us. Journal of Economic Literal, 10(28), 102-123. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.ezproxy.umng.edu.co/science/article/pii/S1665952X1372190XGrupo Semillas. (02 de Diciembre de 2009). El fracaso del algodón transgénico en Colombia. Obtenido de Grupo Semillas: https://www.semillas.org.co/es/el-fracaso-del-algod-2Guerrero Reyes, A. M. (Julio de 2015). Colombia En El Tratado De Libre Comercio Con Canada: Análisis De Su Evolución. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6369/COLOMBIA%20EN%20EL%20TLC%20CON%20CANADA-%20An%c3%a1lisis%20de%20su%20evoluci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yIDM Presidencia . (10 de Marzo de 2021). Ministerio de Comercio busca abrir mercados en el Caribe y África este año. Recuperado el 20 de Marzo de 2021, de https://idm.presidencia.gov.co/prensa/ministerio-de-comercio-busca-abrir-mercados-en-el-caribe-y-africa-este-anio-210310Infobae. (05 de Enero de 2021). Colombia avanzó en acuerdos comerciales con El Salvador, Israel y Reino Unido durante 2020. Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/01/05/colombia-avanzo-en-acuerdos-comerciales-con-el-salvador-israel-y-reino-unido-durante-2020/La Republica. (09 de Marzo de 2021). El cambio de hábitos durante la pandemia hizo que ventas de calzado cayeran 31,7%. Recuperado el 16 de Marzo de 2021, de https://www.larepublica.co/empresas/el-cambio-de-habitos-durante-la-pandemia-hizo-que-ventas-de-calzado-cayeran-317-3136405Mincomercio. (2018). INFORME SOBRE LOS ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES DE COLOMBIA. En cumplimiento de la Ley 1868 de 2017, “Por medio de la cual se establece la entrega del Informe anual sobre el desarrollo, avance y consolidación de los acuerdos comerciales..." . Recuperado el Marzo de 2021, de https://www.mincit.gov.co/normatividad/docs/ley-1868-informe-2019.aspx#:~:text=A%20la%20fecha%2C%20Colombia%20cuenta,Europea%20(2013)%20y%20Corea%2CMincomercio. (s.f.). TLC Colombia, Negociación en Curso. Recuperado el 15 de Marzo de 2021, de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/negociaciones-en-cursoMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Julio de 2004). EL AGRO COLOMBIANO FRENTE AL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS. (C. A. Ltda., Ed.) Obtenido de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6076/1/122.pdfNaciones Unidas. (06-10 de Marzo de 2006). FIJACIÓN DE NORMAS SOBRE LAS INVERSIONES INTERNACIONALES: TENDENCIAS, CUESTIONES EMERGENTES Y CONSECUENCIAS. Ginebra. Obtenido de https://unctad.org/es/system/files/official-document/c2d68_sp.pdfNuñez, J., & Carvajal Panesso, A. (2007). ¿Cómo romper las trampas de pobreza en Buenaventura? Propuestas desde las comunidades y las instituciones. Cuadernos PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 118. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/5270.pdfOEA - Organización de los Estados Americanos. (s.f.). Acuerdos y tratados. Recuperado el 05 de Mayo de 2021, de OEA - Organización de los Estados Americanos: http://www.oas.org/es/temas/tratados_acuerdos.aspPortafolio. (22 de Septiembre de 2020). Polémica por confecciones en el TLC con Reino Unido. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/polemica-por-confecciones-en-el-tlc-con-reino-unido-544899Portafolio. (24 de Febrero de 2021). Britcham y Analdex estrenan alianza para facilitar comercio. Recuperado el 15 de Marzo de 2021, de https://www.portafolio.co/economia/britcham-y-anladex-estrenan-alianza-para-facilitar-comercio-549445Portafolio. (10 de Marzo de 2021). De nuevo, llaman la atención sobre aranceles de los textiles. Recuperado el 17 de Marzo de 2021, de https://www.portafolio.co/negocios/piden-aranceles-en-colombia-para-proteger-sector-textil-y-de-confeccion-549933Portafolio. (18 de Marzo de 2021). Importaciones del país en enero disminuyeron 11,7%. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/importaciones-de-colombia-durante-enero-de-2021-reporte-dane-550181PROCOLOMBIA. (s.f.). Resumen del TLC. Obtenido de Procolombia - Exportaciones turismo inversiones marca país : https://tlc-eeuu.procolombia.co/abc-tlcRamírez Novoa, L. M., & Montes Urueta, M. M. (2015). Los Efectos de las Importaciones de Papa de EE.UU. Sobre los Ingresos de los Productores Nacionales. Recuperado el 18 de Marzo de 2021, de Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10573/Ramirez-Luisa-2015.pdf?sequence=5&isAllowed=yRED ADELCO. (s.f.). ¿Qué es la Cooperación Internacional? Obtenido de Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia: https://www.redadelco.org/que-es-la-cooperacion-internacionalRincón-Ruiz, A. (2018). Biodiversidad, servicios ecosistémicos y el reto de la inclusión. Gestión y Ambiente, 21(01), 79-87. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6687527Salgar Antolinez, D. (01 de Junio de 2018). Colombia y Turquía viven el mejor momento de sus relaciones bilaterales. Obtenido de Anadolu Agency -AA : https://www.aa.com.tr/es/pol%C3%ADtica/colombia-y-turqu%C3%ADa-viven-el-mejor-momento-de-sus-relaciones-bilaterales/1162772Sánchez Navarro, D. (Julio de 2013). Determinantes de los flujos de inversión extranjera directa estadounidense a través de un modelo gravitacional con componente espacial: evidencia para algunos países latinoamericanos. Ens. polit. econ., Vol.31(No.72), 35-50. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-44832013000300003&script=sci_arttextSemana. (23 de Agosto de 2013). La historia detrás del 970. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-historia-detras-del-970/355078-3/Sputnik Mundo. (11 de Noviembre de 2020). La papa está en crisis en Colombia, ¿qué está pasando? Obtenido de https://mundo.sputniknews.com/20201111/la-papa-esta-en-crisis-en-colombia-que-esta-pasando-1093459383.htmlYepes, C. A. (2014). El Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos: análisis crítico del discurso (ACD). Suma de Negocios, 5(10), 12-21. Obtenido de https://www-sciencedirect-com.ezproxy.umng.edu.co/science/article/pii/S2215910X14700047#bib0045ORIGINALPiñerosMejiaOriana2021.pdfPiñerosMejiaOriana2021.pdfTesisapplication/pdf335668http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/1/Pi%c3%b1erosMejiaOriana2021.pdf12d1de6ac9b4f3520c9b8d5cbe1e8a06MD51PiñerosMejiaOriana2021-Presentación.pdfPiñerosMejiaOriana2021-Presentación.pdfPresentaciónapplication/pdf1059428http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/2/Pi%c3%b1erosMejiaOriana2021-Presentaci%c3%b3n.pdf067bdbe829fa17b5ab7f695ace5a2836MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILPiñerosMejiaOriana2021.pdf.jpgPiñerosMejiaOriana2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7835http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/4/Pi%c3%b1erosMejiaOriana2021.pdf.jpgbab7a2ecd6563d0547fd491c179c579dMD54PiñerosMejiaOriana2021-Presentación.pdf.jpgPiñerosMejiaOriana2021-Presentación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12510http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38956/5/Pi%c3%b1erosMejiaOriana2021-Presentaci%c3%b3n.pdf.jpg698fb83500ca55e2dee303f0181a320bMD5510654/38956oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/389562021-10-04 01:03:41.559Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K