Colombia: acuerdos y tratados económicos internacionales y sus principales consecuencias socioambientales
La globalización ha generado cambios en los modelos tradicionales económicos y comerciales, ocasionando la creación de nuevas figuras legales, acuerdos o tratados internacionales, que permite a los diferentes países involucrados la creación de infraestructuras y puentes de comunicación que facilitan...
- Autores:
-
Piñeros Mejía, Oriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38956
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38956
- Palabra clave:
- TRATADOS COMERCIALES
ECONOMIA - COLOMBIA
NEGOCIACIONES COMERCIALES
International agreements
Economy
socioenvironmental effects
Acuerdos Internacionales
Economía
Efectos Socioambientales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La globalización ha generado cambios en los modelos tradicionales económicos y comerciales, ocasionando la creación de nuevas figuras legales, acuerdos o tratados internacionales, que permite a los diferentes países involucrados la creación de infraestructuras y puentes de comunicación que facilitan el intercambio de bienes y servicios. Colombia, al ser una economía emergente ha venido apostando por la creación y ratificación de diferentes acuerdos internacionales como Tratados de Libre Comercio -TLC o firmas de convenios de cooperación con diferentes países o bloques económicos. Lo anterior, tiene grandes efectos sobre los diferentes sectores socioambientales, económicos y políticos del país. Por lo cual, para entender los diferentes efectos que estos tratados y acuerdos internacionales han generado sobre estos sectores, este documento planteó un análisis de los principales acuerdos internacionales ratificados por el gobierno colombiano, énfasis en el TLC con Estados Unidos, a través de la revisión de noticias y artículos científicos enfocados al tema. Esto permitió evidenciar la existencia de impactos, positivos o negativos, de estos acuerdos sobre diferentes sectores de la sociedad colombiana, ligados directamente a la baja calidad de la representación política, la debilidad institucional, la escasa y/o ineficiente inversión en obras públicas nacionales y las grandes diferencias competitivas entre los sectores económicos nacionales e internacionales, son los principales factores en desencadenar la presencia de impactos negativos socioambientales asociados a acuerdos y tratados económicos internacionales. |
---|