Factibilidad de un proyecto de recolección de material reciclable en San Andrés y Providencia
El presente ensayo tiene por objeto estudiar la viabilidad de implementar un programa ambiental sostenible de recolección de materiales reciclables en los componentes de la armada nacional en el archipiélago de San Andrés y Providencia, a partir del análisis de las variables que inciden en el deteri...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16236
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16236
- Palabra clave:
- Reciclaje
compromiso
residuos sólidos
turismo
medio ambiente
reserva Seaflower
preservación
cooperación
prevención
mitigación
impacto
BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS
GESTION AMBIENTAL
SAN ANDRES Y PROVIDENCIA - ESTUDIO DE CASOS
Recycling
environment
seaflower reserve
preservation
San Andrés and Providencia Islands
cooperation
prevention
mitigation
impact
tourism
solid waste
commitment
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente ensayo tiene por objeto estudiar la viabilidad de implementar un programa ambiental sostenible de recolección de materiales reciclables en los componentes de la armada nacional en el archipiélago de San Andrés y Providencia, a partir del análisis de las variables que inciden en el deterioro de los recursos ambientales, el impacto negativo del turismo como resultado de la carencia de políticas gubernamentales y la falta de conciencia para la preservación de la Reserva Seaflower. Entre los factores que evidencian la situación económica de la comunidad isleña en la actualidad, se resalta la falta de apoyo del gobierno central y el olvido de las responsabilidades con sus conciudadanos; sumados a las interminables necesidades de alimentos, agua potable, alcantarillado etc. Igualmente, en el archipiélago persiste la falta de políticas para la generación de un turismo sostenible incluyente que motive a la comunidad raizal e isleña a mejorar su percepción y disposición a la atención del turista. Como resultado, se presenta una síntesis de los componentes que deben hacer parte de un programa de reciclaje de materiales reciclables en los destacamentos de la Armada Nacional en el archipiélago, entre los cuales sobresalen los siguientes: Información y capacitación; Adecuación de puntos de reciclaje; recolección, transporte y almacenamiento; disposición final. El ensayo concluye que es viable implementar el programa ambiental sostenible de recolección de material reciclable en los componentes de la Armada Nacional, dado que contribuye a mejorar la imagen institucional con la comunidad, incrementa el grado de aceptación y cooperación con la misma, además de contribuir con el desarrollo social y económico de la población. |
---|