Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá

En este trabajo, se establece una propuesta de planeación estratégica enmarcada en los principales lineamientos a tener en cuenta por parte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá, que van desde el establecimiento de su misión, visión y valores corporativos, hasta la implementaci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14478
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14478
Palabra clave:
Seguridad Privada
Planeación estratégica
Ventaja competitiva
Innovación
POLICIA PRIVADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
COMPETITIVIDAD
Private Security
strategic planning
competitive advantage
innovation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_8eb975f40b6f423a3884f7ad953c7474
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14478
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Proposal of a model of strategic planning for companies and private security surveillance in Bogota
title Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá
spellingShingle Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá
Seguridad Privada
Planeación estratégica
Ventaja competitiva
Innovación
POLICIA PRIVADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
COMPETITIVIDAD
Private Security
strategic planning
competitive advantage
innovation
title_short Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá
title_full Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá
title_fullStr Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá
title_sort Propuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Colorado Ordoñez, Paula
dc.subject.spa.fl_str_mv Seguridad Privada
Planeación estratégica
Ventaja competitiva
Innovación
topic Seguridad Privada
Planeación estratégica
Ventaja competitiva
Innovación
POLICIA PRIVADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
COMPETITIVIDAD
Private Security
strategic planning
competitive advantage
innovation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv POLICIA PRIVADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA
COMPETITIVIDAD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Private Security
strategic planning
competitive advantage
innovation
description En este trabajo, se establece una propuesta de planeación estratégica enmarcada en los principales lineamientos a tener en cuenta por parte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá, que van desde el establecimiento de su misión, visión y valores corporativos, hasta la implementación de nuevos mecanismos de ejecución en el servicio y mejores prácticas de la gestión del control que garanticen la mejora continua. Mediante la aplicación de esta guía se logra obtener ventajas competitivas en el sector de la seguridad privada, las cuales generan factores diferenciadores frente a la competencia directa y las empresas multinacionales, posibilitando una mayor participación en el mercado de forma rentable y responsable. Ante tal escenario resulta determinante contar con herramientas que generen en el gerente un claro conocimiento y entendimiento del entorno externo e interno del sector, favoreciendo la adecuada toma de decisiones, orientándolas hacia un direccionamiento por valores debido a la naturaleza de la empresa de seguridad en donde el factor humano es el principal insumo del servicio, fortaleciendo la identidad de sus colaboradores obteniendo mejores resultados operativos y mayor calidad del servicio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-20T22:25:09Z
2019-12-30T17:35:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-20T22:25:09Z
2019-12-30T17:35:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-19
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14478
url http://hdl.handle.net/10654/14478
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Allen, D. (2003). ie business school. Retrieved febrero 17, 2016, from Las cinco fuerzas como herramienta analìtica: https://openmultimedia.ie.edu/openproducts/5fuerzas/5fuerzas/pdf/total.pdf
Altair Consultores. (2010). Altair soluciones reales. Retrieved Febrero 24, 2016, from La elaboraciòn del plan estratégico: http://www.altairconsultores.com/images/stories/publicaciones/LIBRO_PLAN_ESTRATEGICO.pd f
Altair consultores. (2016). Altair soluciones reales. Retrieved marzo 02, 2016, from Cuadro de Mando Integral. La Guía Definitiva: http://www.altairconsultores.com/sites/default/files/noticias/Dise%C3%B1a-tu-propio-cuadro-demando-integral.pdf
Centro Europeo de empresas e innovación. (2012). Centro Europeo de empresas e innovación, herramientas de consolidación. Retrieved Marzo 22, 2016, from Plan estratégico e implementación del cuadro de mando integral: http://www.ceeicr.es/uploads/tx_icticontent/Manual_Experiencias_Plan_Estrategi co_y_CMI_01.pdf
Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2011). Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill.
Durán, M. (2008). Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias Económicas. Retrieved Febrero 02, 2016, from La administración por VaLores:Una metodoLogía hUmanista de cambio cULtUraLen La empresa: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7149/6833
Ferriols, R., Segarra, M., Narbarte, C., & Villarejo, P. (2006). Generalitat valenciana. Retrieved Febrero 14, 2016, from Materiales para el diseño e implementación de un sistema de gestion de calidad en centros educativos: http://www.ceice.gva.es/eva/docs/calidad/publicaciones/es/guia_planif.pdf
Medianero, D. (2000). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Retrieved Febrero 02, 2016, from Elaboración de planes estratègicos institucionales: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/17/a11.pdf
Porter, M. (1982). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Compañía Editorial S.A. De C.V. Edición I.
Porter, M. (1987). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Compañía editorial S.A. De C.V. Edición I.
Supervigilancia. (2015). SuperVigilancia. Retrieved Abril 13, 2016, from Indicadores financieros 2014: http://www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=6846094#
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14478/1/SanchezBustosDanielMauricio2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14478/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14478/3/SanchezBustosDanielMauricio2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14478/4/SanchezBustosDanielMauricio2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fc08f0659ace47f82174e9557319c27
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
d80370cc0cead5b0533d49e8294711a0
b3801277031f19e2fe30d2ab7cf8a25e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098383393685504
spelling Colorado Ordoñez, PaulaSánchez Bustos, Daniel Mauriciodaniel.sanchezb@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-20T22:25:09Z2019-12-30T17:35:41Z2016-12-20T22:25:09Z2019-12-30T17:35:41Z2016-04-19http://hdl.handle.net/10654/14478En este trabajo, se establece una propuesta de planeación estratégica enmarcada en los principales lineamientos a tener en cuenta por parte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Bogotá, que van desde el establecimiento de su misión, visión y valores corporativos, hasta la implementación de nuevos mecanismos de ejecución en el servicio y mejores prácticas de la gestión del control que garanticen la mejora continua. Mediante la aplicación de esta guía se logra obtener ventajas competitivas en el sector de la seguridad privada, las cuales generan factores diferenciadores frente a la competencia directa y las empresas multinacionales, posibilitando una mayor participación en el mercado de forma rentable y responsable. Ante tal escenario resulta determinante contar con herramientas que generen en el gerente un claro conocimiento y entendimiento del entorno externo e interno del sector, favoreciendo la adecuada toma de decisiones, orientándolas hacia un direccionamiento por valores debido a la naturaleza de la empresa de seguridad en donde el factor humano es el principal insumo del servicio, fortaleciendo la identidad de sus colaboradores obteniendo mejores resultados operativos y mayor calidad del servicio.In this document, proposal for strategic planning framed in the main guidelines to be considered by companies private security in Bogota is set ranging from the establishment of its mission, vision and corporate values, to the implementation of new enforcement mechanisms in service and best practices control management to ensure continuous improvement. By applying this guide is achieved competitive advantage in the private security sector, which generate differentiating factors against direct competition and multinational companies, allowing greater market share profitably and responsibly. Given this scenario it is crucial to have tools that generate the manager a clear knowledge and understanding of the external and internal environment of the sector, promoting proper decision-making, directing them to an address by values due to the nature of the security company where the human factor is the main input of the service, strengthening the identity of its employees getting better operating results and higher quality of service.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaSeguridad PrivadaPlaneación estratégicaVentaja competitivaInnovaciónPOLICIA PRIVADAPLANIFICACION ESTRATEGICACOMPETITIVIDADPrivate Securitystrategic planningcompetitive advantageinnovationPropuesta de un modelo de planeación estratégica para las empresas de vigilancia y seguridad privada en BogotáProposal of a model of strategic planning for companies and private security surveillance in Bogotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAllen, D. (2003). ie business school. Retrieved febrero 17, 2016, from Las cinco fuerzas como herramienta analìtica: https://openmultimedia.ie.edu/openproducts/5fuerzas/5fuerzas/pdf/total.pdfAltair Consultores. (2010). Altair soluciones reales. Retrieved Febrero 24, 2016, from La elaboraciòn del plan estratégico: http://www.altairconsultores.com/images/stories/publicaciones/LIBRO_PLAN_ESTRATEGICO.pd fAltair consultores. (2016). Altair soluciones reales. Retrieved marzo 02, 2016, from Cuadro de Mando Integral. La Guía Definitiva: http://www.altairconsultores.com/sites/default/files/noticias/Dise%C3%B1a-tu-propio-cuadro-demando-integral.pdfCentro Europeo de empresas e innovación. (2012). Centro Europeo de empresas e innovación, herramientas de consolidación. Retrieved Marzo 22, 2016, from Plan estratégico e implementación del cuadro de mando integral: http://www.ceeicr.es/uploads/tx_icticontent/Manual_Experiencias_Plan_Estrategi co_y_CMI_01.pdfChiavenato, I., & Sapiro, A. (2011). Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones. México: Mc Graw Hill.Durán, M. (2008). Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias Económicas. Retrieved Febrero 02, 2016, from La administración por VaLores:Una metodoLogía hUmanista de cambio cULtUraLen La empresa: http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7149/6833Ferriols, R., Segarra, M., Narbarte, C., & Villarejo, P. (2006). Generalitat valenciana. Retrieved Febrero 14, 2016, from Materiales para el diseño e implementación de un sistema de gestion de calidad en centros educativos: http://www.ceice.gva.es/eva/docs/calidad/publicaciones/es/guia_planif.pdfMedianero, D. (2000). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Retrieved Febrero 02, 2016, from Elaboración de planes estratègicos institucionales: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/17/a11.pdfPorter, M. (1982). Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Compañía Editorial S.A. De C.V. Edición I.Porter, M. (1987). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Compañía editorial S.A. De C.V. Edición I.Supervigilancia. (2015). SuperVigilancia. Retrieved Abril 13, 2016, from Indicadores financieros 2014: http://www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=6846094#http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSanchezBustosDanielMauricio2016.pdfapplication/pdf1087400http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14478/1/SanchezBustosDanielMauricio2016.pdf6fc08f0659ace47f82174e9557319c27MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14478/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSanchezBustosDanielMauricio2016.pdf.txtExtracted texttext/plain61908http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14478/3/SanchezBustosDanielMauricio2016.pdf.txtd80370cc0cead5b0533d49e8294711a0MD53THUMBNAILSanchezBustosDanielMauricio2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6347http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14478/4/SanchezBustosDanielMauricio2016.pdf.jpgb3801277031f19e2fe30d2ab7cf8a25eMD5410654/14478oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/144782019-12-30 12:35:41.371Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K