Desarrollo del principio de lesividad en el derecho tributario a partir de la ley 1607 de 2012, reforma tributaria

En el presente proyecto se analizará el principio de lesividad dentro del sistema sancionatorio tributario nacional, para lo cual se toma como base la Ley 1607 del 2012 que introdujo su concepto como aquel principio que sanciona al contraventor de las normas fiscales cuando este hubiese producido un...

Full description

Autores:
Tovar Cardenas, Gabriel Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35929
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35929
Palabra clave:
DERECHO FISCAL
IMPUESTOS
REFORMA TRIBUTARIA
sanction
principle of detriment
tax law
taxes
reform
tax system
sanction system
Constitution
sanción
principio de lesividad
derecho tributario
impuestos
reforma
sistema tributario
régimen sancionatorio
Constitución Política
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:En el presente proyecto se analizará el principio de lesividad dentro del sistema sancionatorio tributario nacional, para lo cual se toma como base la Ley 1607 del 2012 que introdujo su concepto como aquel principio que sanciona al contraventor de las normas fiscales cuando este hubiese producido un daño a la administración. Igualmente, se tiene como referente la última reforma tributaria, donde se establece que el principio de lesividad se implementará cuando el contribuyente incumpla con sus obligaciones tributarias. A partir de lo anterior es preciso preguntar ¿cuál ha sido el desarrollo que le ha dado el legislador al concepto de incumplimiento tributario en el transcurso de las reformas tributarias? Puesto que la investigación se origina de la necesidad por comprender la constante modificación que ha tenido el régimen sancionatorio tributario, lo cual, como se explicará más adelante, está estrechamente relacionado con el principio de lesividad, porque de ese modo establece su proceso normativo. Ahora bien, para realizar el análisis se parte de un lineamiento legal que se construye a partir de los siguientes focos: i) la ley, ii) la jurisprudencia y iii) los conceptos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Para el desarrollo de esta investigación se utiliza un enfoque metodológico cualitativo, con el propósito de recolectar información basada en los pronunciamientos de las Altas Cortes y los conceptos proferidos por la DIAN. Consecuentemente, se tiene como fin lograr analizar la información recolectada desde una perspectiva temporal, cuyo resultado es un análisis detallado sobre la evolución del principio de lesividad en materia tributaria.