Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión
En esta investigación se expone los diferentes modelos de gestión del cambio y su adaptación en los sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo y como estos se pueden integrar de manera eficaz permitiendo la madurez del sistema en el control de los riesgos. Se desarrolló a parti...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20616
- Palabra clave:
- Gestión del cambio
sistemas integrados de gestión
seguridad y salud en el trabajo
modelos de gestión
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SALUD OCUPACIONAL
Management of change
Integrated management systems
Management models
Safety and health at work
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_8e8e3248f36b0c2ad3870d7f79120330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20616 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Proposal for the management of change for organizational strengthening in integrated management systems |
title |
Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión |
spellingShingle |
Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión Gestión del cambio sistemas integrados de gestión seguridad y salud en el trabajo modelos de gestión CAMBIO ORGANIZACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SALUD OCUPACIONAL Management of change Integrated management systems Management models Safety and health at work |
title_short |
Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión |
title_full |
Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión |
title_fullStr |
Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión |
title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión |
title_sort |
Propuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestión |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Najar, Ximena Lucia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del cambio sistemas integrados de gestión seguridad y salud en el trabajo modelos de gestión |
topic |
Gestión del cambio sistemas integrados de gestión seguridad y salud en el trabajo modelos de gestión CAMBIO ORGANIZACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SALUD OCUPACIONAL Management of change Integrated management systems Management models Safety and health at work |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CAMBIO ORGANIZACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SALUD OCUPACIONAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Management of change Integrated management systems Management models Safety and health at work |
description |
En esta investigación se expone los diferentes modelos de gestión del cambio y su adaptación en los sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo y como estos se pueden integrar de manera eficaz permitiendo la madurez del sistema en el control de los riesgos. Se desarrolló a partir de un diagnóstico realizado en empresas del sector salud y manufactura, revisión bibliográfica de los diferentes autores y métodos sobre la gestión del cambio en las organizaciones, a través de esta revisión se propone como resultado un modelo integrado que permite aplicar en las empresas la gestión del cambio eficaz. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-11-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-13T14:27:21Z 2019-12-30T18:06:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-13T14:27:21Z 2019-12-30T18:06:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20616 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20616 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de la Calidad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
A. Bonilla Palacios y J. Martínez García, «Descifrando los niveles de integración de los sistemas integrados de gestión,» SIGNOS Investigación en Sistemas de gestión, vol. VIII, nº 2, pp. 15-37, 2016. L. M. Pérez Vallejo, C. M. Vilariño Corella y G. A. Ronda Pupo, El cambio organizacional como herramienta para coadyuvar la implementación de la estrategia, Febrero : 2016, 12. ICONTEC, Ntc Iso 9001 - Sistemas de gestión de Calidad Requisitos, Bogota D.C.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2015. A. Blázquez Manzano, «A model of strategic thinking to support the management of change in organizations,» Revistas academicas Univerxsidad EAFIT, p. 16, 2013. Presidencia de la República, LEY 1562 DE 2012, Bogota D.C.: República de Colombia, 2012. C. Franco Cedano y L. C. López Araque, Propuesta Metodológica para La Gestión del cambio cultural aplicable en proyectos de Business Process Management, Cali, 2013. R. Soriano Rivera, «Gestión del cambio una propuesta metodológico desde el proceso estratégico,» 360: Revista de Ciencias de la Gestión, vol. I, nº 1, pp. 38-86, 2016. Epunto Interim Management, «Gestión del cambio en la empresa, cuando el cambio es una necesidad,» 16 Agosto 2016. [En línea]. Available: https://epunto.es/gestion-del-cambio-empresa/. [Último acceso: 10 08 2018]. J. Aguilar Lopez, La gestión del cambio, Barcelona: Ariel, 2003 M. A. Rico Antolínez, Gestión del cambio: una estrategia para el éxito, Bogota D.C.: Universidad Militar Nueva Granada, 2017. C. Negrete Jiménez, «Gestión del Cambio Organizacional,» Contribuciones a la Economia, p. 17, 2012. C. Martínez Oropesa, «Managing process change in industrial facilities and prevention of occupational,» Salud de los trabajadores Universidad de Carabobo, vol. XXIII, nº 1, pp. 49-54, 2015. N. Tejada Vargas, «Strategic Problem Solving,» SIGNOS Investigación en sistemas de gestión, vol. III, nº 1, pp. 95-105, 2011. N. . D. Valois Cubillos, «Integralidad de la gestión desde la transdisciplinariedad,» SIGNOS Investigación en Sistemas de Gestión, vol. VII, nº 1, pp. 15-30, 2015. S. Henao Osoro, «Estrategia de comunicación para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo,» Universidad del Valle, Cali, 2015. Ministerio del Trabajo, Decreto 1072 el Decreto Único Reglamentario del Sector del Trabajo, Bogota D.C.: Ministerio del Trabajo, 2015. Ministerio del Trabajo, Resolución 1111 Estandares Minios del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, Bogota D.C., 2017. M. Arjona Torres, La estrategia Expresionista Un enfoque Práctica de la dirección estratégica, España: Ediciones Diaz de Santos, 2014. C. Negrete Jimenez, Gestión del Cambio Organizacional, Guanajuato: Contribuciones de a la economía, 2012. R. Guízar Montufar, Desarrollo organizacional principios y aplicaciones., Cuarta ed., México D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V., 2013, pp. 29-31. Estrategia - Magazine, «Modelo de Kotter de gestión del cambio en 8 pasos,» 3 Julio 2018. [En línea]. Available: http://www.estrategiamagazine.com/administracion/modelo-de-kotter-de-gestion-del-cambio-en-8-pasos/. [Último acceso: 25 Septiembre 2018]. R. E. Biasca, Gestión del Cambio: Modelo Biasca, Argentina: Rodolfo E. Biasca, 2005. Advanced Consulting, Ciclo de vida de la Pyme III, Parter Bussiness Training Tour para empresas. L. Alavrez Espinosa, Cultura, Gestión del Cambio y adaptabilidad en la gestión de organizaciones . Una propuesta de intervención, Lisboa - Portugal: Instituto Superior de Educación en ciencias, 2017. L. Álvarez Espinosa, Cultura, gestión del cambio y adaptabilidad en la gestión de las organziaciones, Lisboa : Instituto Superior de Educación en ciencias, 2017. R. Martín González, Aplicación del Modelo ADKAR al Estudio Organizativo. Caso del Mercado de Nuestra Señora de África, La Laguna- España: Universidad de la Laguna, 2015. Biteck Consulting, «EL MÉTODO ADKAR® Y LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO,» Biteck Consulting, 2017 Abril 2017. [En línea]. Available: https://www.biteck.com.mx/single-post/el-metodo-adkar-y-la-administracion-del-cambio. [Último acceso: 29 Septiembre 2018] J. Hiatt, ADKAR a model for change in bussiness, government and our community, Loveland - Colorado: Prosci Learning Center Publications, 2006. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20616/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20616/2/HerreraPazosDianaMar%c3%ada2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20616/3/HerreraPazosDianaMar%c3%ada2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 4123a43b638dcfd4cc24a0819b010610 b11ff86ebda3bc697e0f95ad9a8239f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098440976236544 |
spelling |
Pedraza Najar, Ximena LuciaHerrera Pazos, Diana Maríaherpaz.diana@misena.edu.coEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002019-03-13T14:27:21Z2019-12-30T18:06:22Z2019-03-13T14:27:21Z2019-12-30T18:06:22Z2018-11-17http://hdl.handle.net/10654/20616En esta investigación se expone los diferentes modelos de gestión del cambio y su adaptación en los sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo y como estos se pueden integrar de manera eficaz permitiendo la madurez del sistema en el control de los riesgos. Se desarrolló a partir de un diagnóstico realizado en empresas del sector salud y manufactura, revisión bibliográfica de los diferentes autores y métodos sobre la gestión del cambio en las organizaciones, a través de esta revisión se propone como resultado un modelo integrado que permite aplicar en las empresas la gestión del cambio eficaz.This research exposes the different management models of change and adaptation in Quality management systems health and safety at work and like these can be integrated effectively allowing the maturity of the system in the control of risks. Developed from a diagnosis carried out in companies manufacturing and health, literature review of the different authors and methods and on the management of change in the organizations thorough this review is proposed because of the integrated model that allows implementing effective change management in enterprises.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión del cambiosistemas integrados de gestiónseguridad y salud en el trabajomodelos de gestiónCAMBIO ORGANIZACIONALASEGURAMIENTO DE LA CALIDADSALUD OCUPACIONALManagement of changeIntegrated management systemsManagement modelsSafety and health at workPropuesta de gestión del cambio para el fortalecimiento organizacional en los sistemas integrados de gestiónProposal for the management of change for organizational strengthening in integrated management systemsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fA. Bonilla Palacios y J. Martínez García, «Descifrando los niveles de integración de los sistemas integrados de gestión,» SIGNOS Investigación en Sistemas de gestión, vol. VIII, nº 2, pp. 15-37, 2016.L. M. Pérez Vallejo, C. M. Vilariño Corella y G. A. Ronda Pupo, El cambio organizacional como herramienta para coadyuvar la implementación de la estrategia, Febrero : 2016, 12.ICONTEC, Ntc Iso 9001 - Sistemas de gestión de Calidad Requisitos, Bogota D.C.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, 2015.A. Blázquez Manzano, «A model of strategic thinking to support the management of change in organizations,» Revistas academicas Univerxsidad EAFIT, p. 16, 2013.Presidencia de la República, LEY 1562 DE 2012, Bogota D.C.: República de Colombia, 2012.C. Franco Cedano y L. C. López Araque, Propuesta Metodológica para La Gestión del cambio cultural aplicable en proyectos de Business Process Management, Cali, 2013.R. Soriano Rivera, «Gestión del cambio una propuesta metodológico desde el proceso estratégico,» 360: Revista de Ciencias de la Gestión, vol. I, nº 1, pp. 38-86, 2016.Epunto Interim Management, «Gestión del cambio en la empresa, cuando el cambio es una necesidad,» 16 Agosto 2016. [En línea]. Available: https://epunto.es/gestion-del-cambio-empresa/. [Último acceso: 10 08 2018].J. Aguilar Lopez, La gestión del cambio, Barcelona: Ariel, 2003M. A. Rico Antolínez, Gestión del cambio: una estrategia para el éxito, Bogota D.C.: Universidad Militar Nueva Granada, 2017.C. Negrete Jiménez, «Gestión del Cambio Organizacional,» Contribuciones a la Economia, p. 17, 2012.C. Martínez Oropesa, «Managing process change in industrial facilities and prevention of occupational,» Salud de los trabajadores Universidad de Carabobo, vol. XXIII, nº 1, pp. 49-54, 2015.N. Tejada Vargas, «Strategic Problem Solving,» SIGNOS Investigación en sistemas de gestión, vol. III, nº 1, pp. 95-105, 2011.N. . D. Valois Cubillos, «Integralidad de la gestión desde la transdisciplinariedad,» SIGNOS Investigación en Sistemas de Gestión, vol. VII, nº 1, pp. 15-30, 2015.S. Henao Osoro, «Estrategia de comunicación para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo,» Universidad del Valle, Cali, 2015.Ministerio del Trabajo, Decreto 1072 el Decreto Único Reglamentario del Sector del Trabajo, Bogota D.C.: Ministerio del Trabajo, 2015.Ministerio del Trabajo, Resolución 1111 Estandares Minios del Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, Bogota D.C., 2017.M. Arjona Torres, La estrategia Expresionista Un enfoque Práctica de la dirección estratégica, España: Ediciones Diaz de Santos, 2014.C. Negrete Jimenez, Gestión del Cambio Organizacional, Guanajuato: Contribuciones de a la economía, 2012.R. Guízar Montufar, Desarrollo organizacional principios y aplicaciones., Cuarta ed., México D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V., 2013, pp. 29-31.Estrategia - Magazine, «Modelo de Kotter de gestión del cambio en 8 pasos,» 3 Julio 2018. [En línea]. Available: http://www.estrategiamagazine.com/administracion/modelo-de-kotter-de-gestion-del-cambio-en-8-pasos/. [Último acceso: 25 Septiembre 2018].R. E. Biasca, Gestión del Cambio: Modelo Biasca, Argentina: Rodolfo E. Biasca, 2005.Advanced Consulting, Ciclo de vida de la Pyme III, Parter Bussiness Training Tour para empresas.L. Alavrez Espinosa, Cultura, Gestión del Cambio y adaptabilidad en la gestión de organizaciones . Una propuesta de intervención, Lisboa - Portugal: Instituto Superior de Educación en ciencias, 2017.L. Álvarez Espinosa, Cultura, gestión del cambio y adaptabilidad en la gestión de las organziaciones, Lisboa : Instituto Superior de Educación en ciencias, 2017.R. Martín González, Aplicación del Modelo ADKAR al Estudio Organizativo. Caso del Mercado de Nuestra Señora de África, La Laguna- España: Universidad de la Laguna, 2015.Biteck Consulting, «EL MÉTODO ADKAR® Y LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO,» Biteck Consulting, 2017 Abril 2017. [En línea]. Available: https://www.biteck.com.mx/single-post/el-metodo-adkar-y-la-administracion-del-cambio. [Último acceso: 29 Septiembre 2018]J. Hiatt, ADKAR a model for change in bussiness, government and our community, Loveland - Colorado: Prosci Learning Center Publications, 2006.EspecializaciónIngeniería - Especialización en Gerencia de la CalidadLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20616/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALHerreraPazosDianaMaría2018.pdfArticulo de Investigaciónapplication/pdf524610http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20616/2/HerreraPazosDianaMar%c3%ada2018.pdf4123a43b638dcfd4cc24a0819b010610MD52THUMBNAILHerreraPazosDianaMaría2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7049http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20616/3/HerreraPazosDianaMar%c3%ada2018.pdf.jpgb11ff86ebda3bc697e0f95ad9a8239f4MD5310654/20616oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/206162019-12-30 13:06:22.628Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |