Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental
Este proyecto está enfocado en desarrollar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo de dientes innovador en el que se incorpora la seda dental, spray para el aliento y un sistema de acoplamiento para facilitar el uso de la crema dental, es decir todo estos eleme...
- Autores:
-
Reyes Cortés, Carlos Andrés
Rengifo Bolaños, German
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36987
- Palabra clave:
- ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
ANALISIS DE MERCADEO
CEPILLOS DE DIENTES - PRODUCCION
Feasibility study
Innovative toothbrush
Market study
Industrial sector
Market segmentation
4p ( price, place, promotion, product )
Man machine diagrams
Process Flow
Process Diagrams
Administrative study
Legal analysis
Production Planning and Control
Estudio de factibilidad
Cepillo de dientes innovador
Estudio de mercados
Sector industrial
Segmentación del mercado
4p (precio, plaza, promoción, producto)
Diagrama de hombre máquina
Flujo de proceso
Diagrama de procesos
Estudio administrativo
Análisis legal
Planeación y Control de Producción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_8e25eb2c2362cc93a875528249da0dcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36987 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Feasibility study for the production and commercialization of a brush that incorporates dental bond, breath spray and toothpaste attachment |
title |
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ANALISIS DE MERCADEO CEPILLOS DE DIENTES - PRODUCCION Feasibility study Innovative toothbrush Market study Industrial sector Market segmentation 4p ( price, place, promotion, product ) Man machine diagrams Process Flow Process Diagrams Administrative study Legal analysis Production Planning and Control Estudio de factibilidad Cepillo de dientes innovador Estudio de mercados Sector industrial Segmentación del mercado 4p (precio, plaza, promoción, producto) Diagrama de hombre máquina Flujo de proceso Diagrama de procesos Estudio administrativo Análisis legal Planeación y Control de Producción |
title_short |
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental |
title_full |
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dental |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Cortés, Carlos Andrés Rengifo Bolaños, German |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Peña, Fernando Andres |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reyes Cortés, Carlos Andrés Rengifo Bolaños, German |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ANALISIS DE MERCADEO CEPILLOS DE DIENTES - PRODUCCION |
topic |
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ANALISIS DE MERCADEO CEPILLOS DE DIENTES - PRODUCCION Feasibility study Innovative toothbrush Market study Industrial sector Market segmentation 4p ( price, place, promotion, product ) Man machine diagrams Process Flow Process Diagrams Administrative study Legal analysis Production Planning and Control Estudio de factibilidad Cepillo de dientes innovador Estudio de mercados Sector industrial Segmentación del mercado 4p (precio, plaza, promoción, producto) Diagrama de hombre máquina Flujo de proceso Diagrama de procesos Estudio administrativo Análisis legal Planeación y Control de Producción |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Feasibility study Innovative toothbrush Market study Industrial sector Market segmentation 4p ( price, place, promotion, product ) Man machine diagrams Process Flow Process Diagrams Administrative study Legal analysis Production Planning and Control |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad Cepillo de dientes innovador Estudio de mercados Sector industrial Segmentación del mercado 4p (precio, plaza, promoción, producto) Diagrama de hombre máquina Flujo de proceso Diagrama de procesos Estudio administrativo Análisis legal Planeación y Control de Producción |
description |
Este proyecto está enfocado en desarrollar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo de dientes innovador en el que se incorpora la seda dental, spray para el aliento y un sistema de acoplamiento para facilitar el uso de la crema dental, es decir todo estos elementos en un solo producto compacto y que se plantea estar disponible en la ciudad de Bogotá, el proyecto está definido mediante cuatro etapas, inicialmente con el estudio de mercados en donde se ve reflejado el estado actual del sector industrial en Colombia, el crecimiento socioeconómico, así como también la segmentación del mercado basado en la proyección poblacional de la ciudad de Bogotá y la estratificación social; seguido de la investigación de mercados particularmente apoyada en la estadística por medio la aplicación de encuesta para realizar el muestreo poblacional previa segmentación, con la finalidad de analizar las inclinaciones de las personas frente a este nuevo producto y la competencia, como también proyectar un plan de marketing apoyado en el área de Gerencia de Mercados aplicando las 4p (precio, plaza, promoción, producto), conceptos de embalaje y paletización basados en el área de logística y mercados internacionales. En la segunda etapa está reflejado el estudio técnico en el que se explican los procesos para la fabricación del producto aplicando una estructura ordenada que describe el proceso de producción, empezando por el diseño del cepillo creado mediante una herramienta de diseño gráfico, seguido del desarrollo del plan maestro de producción que permite calcular las cantidades de unidades necesarias a fabricar, información básica derivada de la Planeación y Control de Producción, adecuándose a un modelo de selección de proveedores, materias primas y mejores estándares de calidad en el producto terminado, para continuar con la elaboración de diagramas de hombre máquina, flujo de proceso, diagramas de procesos apoyado en manufactura moderna y por medio del Diseño Industrial la elaboración de los planos tales como fabrica, bodega y oficinas. Se tiene previsto en la tercera etapa el estudio administrativo donde se aborda la misión y la visión de la empresa acorde a las necesidades del cliente y vislumbrar de esta manera la consolidación de la compañía a futuro, análisis legal y desarrollo de la imagen del producto teniendo en cuenta un diseño llamativo para atraer los futuros consumidores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-18T03:45:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-18T03:45:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-10-27 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36987 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36987 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. El clima de Bogotá. 2017. http://bogota.gov.co/ciudad/clima. ANDI. Colombia: Balance 2019 y Perspectivas 2020. 2019. Encuesta de Opinión Industrial Conjunta. 2020. http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20EOIC%20Enero%202020.pdf Arango, Luis. El salario Mínimo: Aspectos generales sobre los casos de Colombia y otros. Vol. 26. Colombia, 2008. Bohorquez, Kevin. standar & poor´s deja calificacion de Colombia en BBB. 2019. https://www.larepublica.co/economia/standard-poors-deja-calificacion-en-bbb--pero-alerta-por-deuda-externa-2926332 Carlos, Ayala. «Como manejar el cumplimiento de sus proveedores y atender una emergencia con sus clientes .» 2018. https://es.statefarm.com/simple-insights/pequenas-empresas/prevenir-robos-por-parte-de-empleados Colombiana, Norma Técnica. «Gestión de riesgos 5254.» 2004. https://es.slideshare.net/farteagas/ntc-5254-de-2004-gestin-del-riesgo-icontec Colprensa. el heraldo. 21 de octubre de 2017. www.elheraldo.co/salud/el-99-de-los-colombianos-ha-sufrido-caries-en-algun-momento-de-su-vida-414499 DANE. clasificación internacional uniforme de todas las actividades económicas - CIIU. 2012. https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf. —. Proyecciones de población hasta 2020. 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Municipal_area_1985-2020.xls Diaz, Daniel. Que es el ciclo de vida del producto. 2019. https://www.prestashop.com/es/blog/ciclo-de-vida-producto. Dinero. El 2018 empezó con una tasa de desempleo de dos dígitos. 2018. https://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-en-colombia-enero-de-2018/255835 Echeverri, Melisa. colgate y oral b venden 6 de cada 10 productos de cuidado dental. 2018. https://www.larepublica.co/empresas/colgate-y-oral-b-venden-seis-de-cada-10-productos-de-cuidado-dental-2588838 El Espectador. La mitad de los habitantes de bogotá son de clase media. 13 de agosto de 2017. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/la-mitad-de-los-habitantes-de-bogota-son-de-clase-media-articulo-707875 El Nuevo siglo. Poder adquisitivo ha crecido casi 5% en un año. 2020. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-poder-adquisitivo-de-los-colombianos-ha-crecido-casi-5-en-un-ano Elizabeth, Suarez. Comportamiento epidemiológico de la caries dental en Colombia. 2013. file:///D:/Users/German/Downloads/6218-Texto%20del%20art%C3%ADculo-23987-1-10-20130915.pdf Enter.co. Cuales son las barreras del emprendimiento colombiano . s.f. http://www.enter.co/especiales/empresas/barreras-emprendimiento-en-colombia/ Fred, Meyers. Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. 3. México, 2006 internacional, Centro de comercio. Estadística del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. 2019. https://www.trademap.org/tradestat/Product_SelCountry_TS.aspx?nvpm=3%7c170%7c%7c%7c%7c39%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c2%7c1 Leal, Adriana Carolina. PIB en el primer trimestre de 2020. 2020. https://www.larepublica.co/economia/el-pib-del-primer-trimestre-de-2020-crecio-11-segun-reporto-el-dane-3006341 Manuel, Rodriguez. Mapa de riesgos: identificación y gestión de riesgos. Editado por universidad de la Coruña. Vol. 2. la Coruña, 2013 PLaneación, Departamento Nacional de. Análisis cadenas productivas. 2004. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/analisis-cadenas-productivas.aspx. PLaneación, Secretaria de. índice de capacidad de pago Bogotá. 2017. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/estudio_de_capacidad_de_pago_en_plantilla.pdf Procolombia. Manual de empaque y embalaje de exportación. 2016. https://procolombia.co/sites/default/files/manual_de_empaque_y_embalaje_para_exportacion.pdf Procolombia. Manual de empaque y embalaje de exportación. 2016. https://procolombia.co/sites/default/files/manual_de_empaque_y_embalaje_para_exportacion.pdf —. «Manual de empaque y embalaje para exportación.» septiembre de 2016. Reempacar. Reempacar. 2018. http://www.reempacar.com/cajas-de-carton/. Salazar, Brayan. Métodos de Distribución y Redistribución en planta. 2019. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/diseno-y-distribucion-en-planta/metodos-de-distribucion-y-redistribucion-en-planta/. Secretaria de Hacienda . sistema de retenciones . 2020. https://www.shd.gov.co/shd/sistema-de-retenciones . Secretaria de planeación. 21 monografías de las localidades. 2011. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Documentos/An%E1lisis/DICE062-MonografiaBogota-31122011.pdf. Valencia, Guillermo. Revista dinero. 16 de octubre de 2016. www.dinero.com/economia/articulo/el-panorama-de-la-productividad-del-trabajo-en-colombia/228780. Viviana Duran, Jacqueline León. Trabajo de grado: Investigación y plan de marketing para un producto innovador. 2011. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36987/1/ReyesCarlos%2cRegifoGerman2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36987/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36987/3/ReyesCarlos%2cRegifoGerman2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2875d193d550d9de7d5a565191b754e8 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 26ee6d3599455ed06f27f6f304ed2f5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098412254691328 |
spelling |
Muñoz Peña, Fernando AndresReyes Cortés, Carlos AndrésRengifo Bolaños, GermanIngeniero Industrial2020-11-18T03:45:33Z2020-11-18T03:45:33Z2020-10-27http://hdl.handle.net/10654/36987instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste proyecto está enfocado en desarrollar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo de dientes innovador en el que se incorpora la seda dental, spray para el aliento y un sistema de acoplamiento para facilitar el uso de la crema dental, es decir todo estos elementos en un solo producto compacto y que se plantea estar disponible en la ciudad de Bogotá, el proyecto está definido mediante cuatro etapas, inicialmente con el estudio de mercados en donde se ve reflejado el estado actual del sector industrial en Colombia, el crecimiento socioeconómico, así como también la segmentación del mercado basado en la proyección poblacional de la ciudad de Bogotá y la estratificación social; seguido de la investigación de mercados particularmente apoyada en la estadística por medio la aplicación de encuesta para realizar el muestreo poblacional previa segmentación, con la finalidad de analizar las inclinaciones de las personas frente a este nuevo producto y la competencia, como también proyectar un plan de marketing apoyado en el área de Gerencia de Mercados aplicando las 4p (precio, plaza, promoción, producto), conceptos de embalaje y paletización basados en el área de logística y mercados internacionales. En la segunda etapa está reflejado el estudio técnico en el que se explican los procesos para la fabricación del producto aplicando una estructura ordenada que describe el proceso de producción, empezando por el diseño del cepillo creado mediante una herramienta de diseño gráfico, seguido del desarrollo del plan maestro de producción que permite calcular las cantidades de unidades necesarias a fabricar, información básica derivada de la Planeación y Control de Producción, adecuándose a un modelo de selección de proveedores, materias primas y mejores estándares de calidad en el producto terminado, para continuar con la elaboración de diagramas de hombre máquina, flujo de proceso, diagramas de procesos apoyado en manufactura moderna y por medio del Diseño Industrial la elaboración de los planos tales como fabrica, bodega y oficinas. Se tiene previsto en la tercera etapa el estudio administrativo donde se aborda la misión y la visión de la empresa acorde a las necesidades del cliente y vislumbrar de esta manera la consolidación de la compañía a futuro, análisis legal y desarrollo de la imagen del producto teniendo en cuenta un diseño llamativo para atraer los futuros consumidores.CONTENIDO LISTA DE FIGURAS 6 LISTA DE TABLAS 8 INTRODUCCIÓN 10 1. ANTECEDENTES 12 1.1. Externos: 12 2. JUSTIFICACIÓN 13 3. OBJETIVOS 14 3.1. Objetivo General 14 3.2. Objetivos Específicos 14 4. ESTUDIO DE MERCADOS 15 4.1. Características de influencia 15 4.2. Necesidades a satisfacer 15 4.3. Características del sector 15 4.3.1. Estado actual del sector Industrial 15 4.3.2. Variables del Macroentorno 18 4.3.3. Barreras del mercado 22 4.4. Segmentación del mercado 25 4.4.1. Segmentación Geográfica 25 4.4.2. Edad del público 25 4.4.3. Género 26 4.4.4. Estrato socioeconómico e ingresos 26 4.4.5. Frecuencia de uso 29 4.5. Investigación de mercados 30 4.5.1. Plan de muestreo 30 4.5.2. Tabulación de resultados 31 4.5.3. Análisis de la demanda 42 4.5.4. Análisis de la oferta 44 4.5.5. Análisis de las toneladas de plástico exportadas por Colombia 45 4.5.6. Elasticidad precio de la oferta y demanda 47 4.6. Plan de marketing 48 4.6.1. Precio 48 4.6.2. Plaza 50 4.6.3. Promoción 50 4.6.4. Producto 50 4.6.5. Embalaje 52 4.6.5.1. Paletización o modulación del empaque de acuerdo con la estiba 53 4.6.6. Ciclo de vida del producto 55 5. ESTUDIO TÉCNICO 57 5.1. Macro y micro localización de la empresa 57 5.1.1. Macro localización 57 5.1.2. Micro localización: 57 5.2. Proveedores de materias primas 63 5.2.1. Modelos de proveedores 63 5.3. Estudio de calidad 65 5.4. Imagen del producto 66 5.5. Ficha técnica del producto 67 5.6. Maquinaría 68 5.7. Proceso de producción 71 5.7.1. Capacidades de producción de la planta 71 5.7.2. Plan maestro de producción 74 5.7.3. Balanceo de línea 75 5.7.4. Diagrama de procesos 78 5.7.5. Diagrama de ensamble 79 5.7.6. Diagrama Flujo de proceso 80 5.7.7. Diagrama hombre-Maquina 81 5.8. Planos 83 5.8.1. Diseño de la fábrica 83 5.8.2. Diseño de bodega. 88 5.8.3. Diseño de oficinas 90 6. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 93 6.1. Misión 93 6.2. Visión 93 6.3. Matriz DOFA del producto. 94 6.4. Organigrama 95 6.5. Análisis legal 96 6.5.1. Razón social 96 6.5.2. Clasificación CIIU 96 6.5.3. Marco legal 97 6.6. Imagen de la empresa 97 7. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL 99 8. GESTIÓN DE RIESGOS 101 8.1. Fuentes de Riesgo 101 8.2. Riesgos identificados 102 8.3. Evaluación del riesgo 104 8.4. Valoración y tratamiento de los riesgos 105 9. ESTUDIO FINANCIERO 107 9.1. Inversión 107 9.2. Costos de operación 110 9.3. Ingresos por ventas 113 9.4. Financiamiento 113 9.5. Punto de equilibrio 114 9.6. Estado de Resultados 115 9.7. Balance General 116 9.8. Flujo de Efectivo de la Operación 117 9.9. Flujo neto del proyecto 117 9.10. Evaluación de indicadores 118 9.10.1. Tasa de Interés de Oportunidad TIO: 118 9.10.2. Tasa Verdadera de Rentabilidad TVR 119 9.10.3. Índice de Rentabilidad 119 9.10.4. Relación Beneficio costo. 119 10. CONCLUSIONES 120 11. Bibliografía 123 12. Anexos 126 12.1. Formato encuesta. 126 12.2. Evidencias de Encuestas realizadas en la ciudad de Bogotá. 129 12.3. Métodos de pronóstico y sus gráficas. 137 12.4. Gráfica de punto de equilibrio. 141This project is focused on developing a feasibility study for the production and commercialization of an innovative toothbrush in which dental floss, breath spray and a coupling system are incorporated to facilitate the use of toothpaste, that is, all these elements in a single compact product that is proposed to be available in the city of Bogotá, the project is defined by four stages, initially with the study of markets where the current state of the industrial sector in Colombia is reflected, the growth socioeconomic, as well as market segmentation based on the population projection of the city of Bogotá and social stratification; followed by market research particularly supported by statistics through the application of a survey to carry out the population sampling after segmentation, in order to analyze the inclinations of people towards this new product and the competition, as well as project a plan of marketing supported in the Market Management area applying the 4p (price, place, promotion, product), packaging and palletizing concepts based on the logistics area and international markets. In the second stage, the technical study is reflected in which the processes for the manufacture of the product are explained applying an orderly structure that describes the production process, starting with the design of the brush created using a graphic design tool, followed by the development of the production master plan that allows calculating the quantities of units necessary to manufacture, basic information derived from Production Planning and Control, adapting to a supplier selection model, raw materials and better quality standards in the finished product, to continue with the elaboration of man-machine diagrams, process flow, process diagrams supported by modern manufacturing and through Industrial Design the elaboration of plans such as factory, warehouse and offices. In the third stage, the administrative study is planned where the mission and vision of the company are addressed according to the needs of the client and thus envision the consolidation of the company in the future, legal analysis and development of the product image having Consider an eye-catching design to attract future consumers.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEstudio de factibilidad para la producción y comercialización de un cepillo que incorpora ceda dental, spray para el aliento y acople para crema dentalFeasibility study for the production and commercialization of a brush that incorporates dental bond, breath spray and toothpaste attachmentESTUDIOS DE FACTIBILIDADANALISIS DE MERCADEOCEPILLOS DE DIENTES - PRODUCCIONFeasibility studyInnovative toothbrushMarket studyIndustrial sectorMarket segmentation4p ( price, place, promotion, product )Man machine diagramsProcess FlowProcess DiagramsAdministrative studyLegal analysisProduction Planning and ControlEstudio de factibilidadCepillo de dientes innovadorEstudio de mercadosSector industrialSegmentación del mercado4p (precio, plaza, promoción, producto)Diagrama de hombre máquinaFlujo de procesoDiagrama de procesosEstudio administrativoAnálisis legalPlaneación y Control de ProducciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía Mayor de Bogotá. El clima de Bogotá. 2017. http://bogota.gov.co/ciudad/clima. ANDI. Colombia: Balance 2019 y Perspectivas 2020. 2019.Encuesta de Opinión Industrial Conjunta. 2020. http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20EOIC%20Enero%202020.pdfArango, Luis. El salario Mínimo: Aspectos generales sobre los casos de Colombia y otros. Vol. 26. Colombia, 2008.Bohorquez, Kevin. standar & poor´s deja calificacion de Colombia en BBB. 2019. https://www.larepublica.co/economia/standard-poors-deja-calificacion-en-bbb--pero-alerta-por-deuda-externa-2926332Carlos, Ayala. «Como manejar el cumplimiento de sus proveedores y atender una emergencia con sus clientes .» 2018. https://es.statefarm.com/simple-insights/pequenas-empresas/prevenir-robos-por-parte-de-empleadosColombiana, Norma Técnica. «Gestión de riesgos 5254.» 2004. https://es.slideshare.net/farteagas/ntc-5254-de-2004-gestin-del-riesgo-icontecColprensa. el heraldo. 21 de octubre de 2017. www.elheraldo.co/salud/el-99-de-los-colombianos-ha-sufrido-caries-en-algun-momento-de-su-vida-414499DANE. clasificación internacional uniforme de todas las actividades económicas - CIIU. 2012. https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf.—. Proyecciones de población hasta 2020. 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/Municipal_area_1985-2020.xlsDiaz, Daniel. Que es el ciclo de vida del producto. 2019. https://www.prestashop.com/es/blog/ciclo-de-vida-producto.Dinero. El 2018 empezó con una tasa de desempleo de dos dígitos. 2018. https://www.dinero.com/economia/articulo/desempleo-en-colombia-enero-de-2018/255835Echeverri, Melisa. colgate y oral b venden 6 de cada 10 productos de cuidado dental. 2018. https://www.larepublica.co/empresas/colgate-y-oral-b-venden-seis-de-cada-10-productos-de-cuidado-dental-2588838El Espectador. La mitad de los habitantes de bogotá son de clase media. 13 de agosto de 2017. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/la-mitad-de-los-habitantes-de-bogota-son-de-clase-media-articulo-707875El Nuevo siglo. Poder adquisitivo ha crecido casi 5% en un año. 2020. https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2020-poder-adquisitivo-de-los-colombianos-ha-crecido-casi-5-en-un-anoElizabeth, Suarez. Comportamiento epidemiológico de la caries dental en Colombia. 2013. file:///D:/Users/German/Downloads/6218-Texto%20del%20art%C3%ADculo-23987-1-10-20130915.pdfEnter.co. Cuales son las barreras del emprendimiento colombiano . s.f. http://www.enter.co/especiales/empresas/barreras-emprendimiento-en-colombia/Fred, Meyers. Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. 3. México, 2006internacional, Centro de comercio. Estadística del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. 2019. https://www.trademap.org/tradestat/Product_SelCountry_TS.aspx?nvpm=3%7c170%7c%7c%7c%7c39%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1%7c2%7c1Leal, Adriana Carolina. PIB en el primer trimestre de 2020. 2020. https://www.larepublica.co/economia/el-pib-del-primer-trimestre-de-2020-crecio-11-segun-reporto-el-dane-3006341Manuel, Rodriguez. Mapa de riesgos: identificación y gestión de riesgos. Editado por universidad de la Coruña. Vol. 2. la Coruña, 2013PLaneación, Departamento Nacional de. Análisis cadenas productivas. 2004. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/analisis-cadenas-productivas.aspx.PLaneación, Secretaria de. índice de capacidad de pago Bogotá. 2017. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/estudio_de_capacidad_de_pago_en_plantilla.pdfProcolombia. Manual de empaque y embalaje de exportación. 2016. https://procolombia.co/sites/default/files/manual_de_empaque_y_embalaje_para_exportacion.pdfProcolombia. Manual de empaque y embalaje de exportación. 2016. https://procolombia.co/sites/default/files/manual_de_empaque_y_embalaje_para_exportacion.pdf—. «Manual de empaque y embalaje para exportación.» septiembre de 2016. Reempacar. Reempacar. 2018. http://www.reempacar.com/cajas-de-carton/. Salazar, Brayan. Métodos de Distribución y Redistribución en planta. 2019. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/diseno-y-distribucion-en-planta/metodos-de-distribucion-y-redistribucion-en-planta/.Secretaria de Hacienda . sistema de retenciones . 2020. https://www.shd.gov.co/shd/sistema-de-retenciones .Secretaria de planeación. 21 monografías de las localidades. 2011. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/Documentos/An%E1lisis/DICE062-MonografiaBogota-31122011.pdf.Valencia, Guillermo. Revista dinero. 16 de octubre de 2016. www.dinero.com/economia/articulo/el-panorama-de-la-productividad-del-trabajo-en-colombia/228780.Viviana Duran, Jacqueline León. Trabajo de grado: Investigación y plan de marketing para un producto innovador. 2011.Calle 100ORIGINALReyesCarlos,RegifoGerman2020.pdfReyesCarlos,RegifoGerman2020.pdfTesisapplication/pdf5181748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36987/1/ReyesCarlos%2cRegifoGerman2020.pdf2875d193d550d9de7d5a565191b754e8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36987/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILReyesCarlos,RegifoGerman2020.pdf.jpgReyesCarlos,RegifoGerman2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5674http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36987/3/ReyesCarlos%2cRegifoGerman2020.pdf.jpg26ee6d3599455ed06f27f6f304ed2f5cMD5310654/36987oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/369872020-12-11 01:20:36.756Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |