Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad
En Colombia durante las últimas décadas se han registrado abundantes hechos de violencia que han afectado enormemente a la sociedad, pero en especial a la población civil, registrando un sinnúmero de violaciones de los Derechos Humanos en los afectados por el conflicto. La ausencia del reconocimient...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20687
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20687
- Palabra clave:
- Estrategias Pedagógicas para la Paz.
Educación en Derechos Humanos
Pedagogía de la Memoria
Cambio de Paradigma
Construcción de líderes.
EDUCACION PARA LA PAZ
LIDERAZGO COMUNITARIO
DERECHOS HUMANOS
Pedagogic Strategies for Peace
Education in Human Rights
Pedagogy of Memory
Change of Paradigm
Construction of leaders.
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_8e045d8d8caeabfb869e454a70641c1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20687 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Pedagogy at the service of peace: Building leaders and community |
title |
Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad |
spellingShingle |
Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad Estrategias Pedagógicas para la Paz. Educación en Derechos Humanos Pedagogía de la Memoria Cambio de Paradigma Construcción de líderes. EDUCACION PARA LA PAZ LIDERAZGO COMUNITARIO DERECHOS HUMANOS Pedagogic Strategies for Peace Education in Human Rights Pedagogy of Memory Change of Paradigm Construction of leaders. |
title_short |
Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad |
title_full |
Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad |
title_fullStr |
Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad |
title_full_unstemmed |
Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad |
title_sort |
Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuesta, Joao |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias Pedagógicas para la Paz. Educación en Derechos Humanos Pedagogía de la Memoria Cambio de Paradigma Construcción de líderes. |
topic |
Estrategias Pedagógicas para la Paz. Educación en Derechos Humanos Pedagogía de la Memoria Cambio de Paradigma Construcción de líderes. EDUCACION PARA LA PAZ LIDERAZGO COMUNITARIO DERECHOS HUMANOS Pedagogic Strategies for Peace Education in Human Rights Pedagogy of Memory Change of Paradigm Construction of leaders. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EDUCACION PARA LA PAZ LIDERAZGO COMUNITARIO DERECHOS HUMANOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Pedagogic Strategies for Peace Education in Human Rights Pedagogy of Memory Change of Paradigm Construction of leaders. |
description |
En Colombia durante las últimas décadas se han registrado abundantes hechos de violencia que han afectado enormemente a la sociedad, pero en especial a la población civil, registrando un sinnúmero de violaciones de los Derechos Humanos en los afectados por el conflicto. La ausencia del reconocimiento a las víctimas, el desconocimiento de verdades, hechos y personajes y la negación de los numerosos y terribles acontecimientos que muchísimos ciudadanos han padecido, se ha ido inoculando en los colombianos. El presente ensayo, aborda el problema de la ausencia de habilidades requeridas para la implementación de una Pedagogía de la Memoria para la no repetición, y de Educación en Derechos Humanos para la formación de líderes que sean capaces de construir escenarios de paz y comunidad. La metodología que se desarrolla consiste en una revisión documental de distintas fuentes, entidades y autores expertos en el tema, que permita proponer las estrategias referenciadas. Los resultados permiten establecer que si se logra un reenfoque pedagógico que apunte a la formación de verdaderos ciudadanos desde las aulas, habremos logrado el objetivo de educar para la paz. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T15:57:47Z 2019-12-30T17:17:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T15:57:47Z 2019-12-30T17:17:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20687 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20687 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Álvarez, S. V., Leal, M. A., & Castillo, R. S. (2013). Historia, memoria, pedagogía: una propuesta alternativa de enseñanza aprendizaje de la historia. Arnold, Rick; And Others. (1991). Educating for a change. En línea recuperado 25 de noviembre de 2018. Disponible: http://www.ncdsv.org/images/BTL- DMIEA_EducatingForChange_1991.pdf Barreira, C., Arana, R. G., & Rosero, L. F. T. (2013). Violencia política y conflicto sociales en américa latina. Universidad del Norte, 9-29. Centro Nacional de Memoria Histórica. Agradecimientos y justificación. ¿Por qué una caja de herramientas desde el CNMH? Bogotá, CNMH, 2015. Centro Nacional de Memoria Histórica. Guía General Para un Viaje Por La Memoria Histórica. Bogotá, CNMH, 2015. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). Área de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. De Colombia, C. P. (1991). República de Colombia. Ministerio de justicia y del Derecho. Art, 22. Decreto 1038 de 2015. En línea recuperado 22 de octubre de 2018. Disponible: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=61735 Decreto 4800 de 2011. En línea recuperado 29 de octubre de2018. Disponible: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/decreto-4800-de-2011/13108 Ley 1732 de 2014. En línea recuperado 22 de octubre 2018. Disponible: https://actualicese.com/normatividad/2014/09/01/ley-1732-de-01-09-2014/ Ley de Victimas y Restitución de Tierras. En línea recuperado 15 de octubre 2018. Disponible: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ley-de-victimas/ley-de-victimas-y-restitución-de-tierras Gutiérrez, M. C. C. (2018). La Educación una mirada desde el conflicto social en Colombia. Educación y Humanismo, 20(34), 216-232. Magendzo, A. (2017). Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. Paulo Freire, (2), 19-27. Melo, J. (2017). Historia Mínima de Colombia. Madrid, España: Editorial Turner Publicaciones. ONU (2014). Manual para educadores en derechos humanos, Naciones Unidas, Equitas- ACNUDH. En línea recuperado el 15 de noviembre 2018. Disponible: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/EvaluationHandbookPT18_sp.pdf Pineda, M. C. M. (2006). Disquisiciones sobre el sujeto político. Pistas para pensar su reconfiguración. Revista colombiana de educación, (50). Rojas, L. F. O. (2007). Hacia una comprensión de las políticas educativas de Colombia de 1950 a 1990. Magistro, 1(1), 135-150. Sánchez-Ángel, R. (2008). Gaitanismo y nueve de abril. Papel Político, 13(1). Santos Calderón, J. M., Rivera Flórez, G. (29 de mayo de 2018)., Un gobierno de derechos. El Tiempo, p. 2.5. UNICEF, Estrategia para el fortalecimiento de las capacidades de niñas, niños y adolescentes en la construcción de paz. En línea recuperado 27 de noviembre 2018. Disponible: https://unicef.org.co/sites/default/files/Guia-Conceptual-Estrategia-Somos-Paz-ME.PDF UNESCO, 2011. Una crisis encubierta: conflictos armados y educación. En línea recuperado 21 de noviembre 18. Disponible: https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Bibliografia/Attachments/18/6.pdf Valencia, P. O., & Sánchez, C. P. C. (2010). Rostros y rastros de una pedagogía de la memoria. Nodos y Nudos, 3(28). Valencia, P. O., Díaz, J. M., & Villafañe, G. V. (2014). Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Pedagogía y saberes, (40), 59-70 Villafañe, G. V. (2012). Pedagogías de las memorias de la historia reciente colombiana: ¿construir memoria, en el campo de una memoria imposible? Revista Colombiana de Educación, (62), 245-264. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20687/1/QuinteroParraYulyAlejandra2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20687/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20687/3/QuinteroParraYulyAlejandra2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8498999b97cc502d1110b8a0601330b3 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 7d9523a157b75b4aa31914898c5c8434 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098421961359360 |
spelling |
Cuesta, JoaoQuintero Parra, Yuly Alejandrayulyquintero16@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002019-03-21T15:57:47Z2019-12-30T17:17:24Z2019-03-21T15:57:47Z2019-12-30T17:17:24Z2018-12-03http://hdl.handle.net/10654/20687En Colombia durante las últimas décadas se han registrado abundantes hechos de violencia que han afectado enormemente a la sociedad, pero en especial a la población civil, registrando un sinnúmero de violaciones de los Derechos Humanos en los afectados por el conflicto. La ausencia del reconocimiento a las víctimas, el desconocimiento de verdades, hechos y personajes y la negación de los numerosos y terribles acontecimientos que muchísimos ciudadanos han padecido, se ha ido inoculando en los colombianos. El presente ensayo, aborda el problema de la ausencia de habilidades requeridas para la implementación de una Pedagogía de la Memoria para la no repetición, y de Educación en Derechos Humanos para la formación de líderes que sean capaces de construir escenarios de paz y comunidad. La metodología que se desarrolla consiste en una revisión documental de distintas fuentes, entidades y autores expertos en el tema, que permita proponer las estrategias referenciadas. Los resultados permiten establecer que si se logra un reenfoque pedagógico que apunte a la formación de verdaderos ciudadanos desde las aulas, habremos logrado el objetivo de educar para la paz.In Colombia during the last decades there have been abundant acts of violence that have greatly affected society, but especially the civilian population, recording countless violations of Human Rights in those affected by the conflict. The absence of recognition of the victims, the ignorance of truths, facts and characters and the denial of the numerous and terrible events that many citizens have suffered has been inoculated in Colombians. The aim of the present essay is to address the problem of the lack of skills required for the implementation of a Memory Pedagogy for non-repetition, and Human Rights Education for the training of leaders who are capable of building peace scenarios and community. The methodology developed consists of a documentary review of different sources, entities and expert authors on the subject, which allows proposing the referenced strategies. The results allow us to establish that if a pedagogical refocus is achieved that points to the formation of true citizens from the classrooms, we will have achieved the goal of educating for peace.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias Pedagógicas para la Paz.Educación en Derechos HumanosPedagogía de la MemoriaCambio de ParadigmaConstrucción de líderes.EDUCACION PARA LA PAZLIDERAZGO COMUNITARIODERECHOS HUMANOSPedagogic Strategies for PeaceEducation in Human RightsPedagogy of MemoryChange of ParadigmConstruction of leaders.Pedagogía al servicio de la paz: Construcción de lideres y comunidadPedagogy at the service of peace: Building leaders and communityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁlvarez, S. V., Leal, M. A., & Castillo, R. S. (2013). Historia, memoria, pedagogía: una propuesta alternativa de enseñanza aprendizaje de la historia.Arnold, Rick; And Others. (1991). Educating for a change. En línea recuperado 25 de noviembre de 2018. Disponible: http://www.ncdsv.org/images/BTL- DMIEA_EducatingForChange_1991.pdfBarreira, C., Arana, R. G., & Rosero, L. F. T. (2013). Violencia política y conflicto sociales en américa latina. Universidad del Norte, 9-29.Centro Nacional de Memoria Histórica. Agradecimientos y justificación. ¿Por qué una caja de herramientas desde el CNMH? Bogotá, CNMH, 2015.Centro Nacional de Memoria Histórica. Guía General Para un Viaje Por La Memoria Histórica. Bogotá, CNMH, 2015.Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). Área de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica.De Colombia, C. P. (1991). República de Colombia. Ministerio de justicia y del Derecho. Art, 22.Decreto 1038 de 2015. En línea recuperado 22 de octubre de 2018. Disponible: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=61735Decreto 4800 de 2011. En línea recuperado 29 de octubre de2018. Disponible: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/decreto-4800-de-2011/13108Ley 1732 de 2014. En línea recuperado 22 de octubre 2018. Disponible: https://actualicese.com/normatividad/2014/09/01/ley-1732-de-01-09-2014/Ley de Victimas y Restitución de Tierras. En línea recuperado 15 de octubre 2018. Disponible: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ley-de-victimas/ley-de-victimas-y-restitución-de-tierrasGutiérrez, M. C. C. (2018). La Educación una mirada desde el conflicto social en Colombia. Educación y Humanismo, 20(34), 216-232.Magendzo, A. (2017). Pedagogía crítica y educación en derechos humanos. Paulo Freire, (2), 19-27.Melo, J. (2017). Historia Mínima de Colombia. Madrid, España: Editorial Turner Publicaciones.ONU (2014). Manual para educadores en derechos humanos, Naciones Unidas, Equitas- ACNUDH. En línea recuperado el 15 de noviembre 2018. Disponible: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/EvaluationHandbookPT18_sp.pdfPineda, M. C. M. (2006). Disquisiciones sobre el sujeto político. Pistas para pensar su reconfiguración. Revista colombiana de educación, (50).Rojas, L. F. O. (2007). Hacia una comprensión de las políticas educativas de Colombia de 1950 a 1990. Magistro, 1(1), 135-150.Sánchez-Ángel, R. (2008). Gaitanismo y nueve de abril. Papel Político, 13(1).Santos Calderón, J. M., Rivera Flórez, G. (29 de mayo de 2018)., Un gobierno de derechos. El Tiempo, p. 2.5.UNICEF, Estrategia para el fortalecimiento de las capacidades de niñas, niños y adolescentes en la construcción de paz. En línea recuperado 27 de noviembre 2018. Disponible: https://unicef.org.co/sites/default/files/Guia-Conceptual-Estrategia-Somos-Paz-ME.PDFUNESCO, 2011. Una crisis encubierta: conflictos armados y educación. En línea recuperado 21 de noviembre 18. Disponible: https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Bibliografia/Attachments/18/6.pdfValencia, P. O., & Sánchez, C. P. C. (2010). Rostros y rastros de una pedagogía de la memoria. Nodos y Nudos, 3(28).Valencia, P. O., Díaz, J. M., & Villafañe, G. V. (2014). Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Pedagogía y saberes, (40), 59-70Villafañe, G. V. (2012). Pedagogías de las memorias de la historia reciente colombiana: ¿construir memoria, en el campo de una memoria imposible? Revista Colombiana de Educación, (62), 245-264.EspecializaciónEducación y Humanidades - Especialización en Docencia UniversitariaORIGINALQuinteroParraYulyAlejandra2018.pdfEnsayoapplication/pdf714789http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20687/1/QuinteroParraYulyAlejandra2018.pdf8498999b97cc502d1110b8a0601330b3MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20687/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILQuinteroParraYulyAlejandra2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4650http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20687/3/QuinteroParraYulyAlejandra2018.pdf.jpg7d9523a157b75b4aa31914898c5c8434MD5310654/20687oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/206872019-12-30 12:17:25.261Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |