Efecto del boom minero-exportador sobre el empleo en Colombia entre 2005-2014
Este trabajo analiza el impacto del boom minero- exportador sobre el empleo en Colombia entre 2000-2014. La evidencia plantea que nuevamente se vivió un episodio de Enfermedad Holandesa que provocó una disminución de la participación del sector industrial y agrícola y un crecimiento significativo de...
- Autores:
-
Parra González, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15445
- Palabra clave:
- EMPLEO
MINAS
CARBON - EXPORTACIONES
employment
Dutch disease
commodities
revaluation
foreign investment flows
exchange sector
boom
mining – exporter
empleo
enfermedad holandesa
commodities
revaluación
flujos de inversión extranjera
sector cambiario
bonanza
minero- exportador
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo analiza el impacto del boom minero- exportador sobre el empleo en Colombia entre 2000-2014. La evidencia plantea que nuevamente se vivió un episodio de Enfermedad Holandesa que provocó una disminución de la participación del sector industrial y agrícola y un crecimiento significativo del sector construcción. El empleo generado por el sector minero energético fue de apenas el 1.5% con el agravante de que el sector se comporta como una Economía de Enclave con pocos eslabonamientos con los demás sectores productivos y regiones donde la actividad floreció (Falero, 2015). En la actualidad, después del crecimiento económico jalonado en gran parte por la bonanza exportadora, se sufren los principales efectos nocivos de la enfermedad holandesa: desaceleración económica, revaluación, inflación, desempleo y déficit fiscal crónico y estructural. |
---|