Caracterización de los motivos de consulta y localización geográfica de los traslados prehospitalarios de la Subred Norte de la ciudad de Bogotá de julio de 2020 a julio de 2021
Este estudio se planteó inicialmente con énfasis en los datos generales obtenidos del paciente como línea de base para obtener la información de ubicación y traslado. Dichos datos son necesarios para el correcto registro de los pacientes trasladados por un sistema operativo de salud en ambientes pre...
- Autores:
-
Puerto Sánchez, Lisseth Dayanna
González Rojas, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45751
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45751
- Palabra clave:
- URGENCIAS MEDICAS
AMBULANCIAS
Prehospital transfers
Clinical history
Location of ambulances
Reason for consultation
Primary transfers
Emergencies
Traslados prehospitalarios
Historia clínica
Localización de ambulancias
Motivo de consulta
Traslados primarios
Urgencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este estudio se planteó inicialmente con énfasis en los datos generales obtenidos del paciente como línea de base para obtener la información de ubicación y traslado. Dichos datos son necesarios para el correcto registro de los pacientes trasladados por un sistema operativo de salud en ambientes prehospitalarios. La Secretaría distrital de salud de Bogotá cuenta con un Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) que en promedio despacha 21.053 ambulancias por mes para atender diversas urgencias que la población reporta al Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE) 123. Los sistemas de emergencia sanitaria son un modelo general integrado que busca garantizar la respuesta oportuna a las víctimas de enfermedad, accidentes de tránsito, traumatismos o paro cardiorrespiratorio que requieran atención médica de urgencia. En relación a este proyecto de investigación, se realiza de forma descriptiva utilizando métodos estadísticos de localización, y los motivos de consulta mayormente presentados en la población de la ciudad de Bogotá, registrados por parte de técnicos y/o tecnólogos en atención prehospitalaria de la base de datos del CRUE y/o el NUSE, con el propósito de analizar el estado de funcionamiento del sistema de emergencias médicas de la ciudad, y determinar la importancia de implementar un sistema que mejore la capacidad de reacción y la sobrevida de los pacientes en relación con el tiempo de traslado. En general, la revisión de antecedentes bibliográficos analiza la importancia de fortalecer el sistema de atención de emergencias en su parte operativa, lo cual es consistente con la misión de este proyecto, que busca generar ideas para mejorar la sobrevida de la población y garantizar una adecuada atención optimizando el uso de recursos. De este modo, el transporte asistencial prehospitalario, se reconoce como una importante medida de referencia o indicador de servicios médicos de emergencia prehospitalaria de alta calidad, facilitando mejorar acciones y prácticas realizadas que deben de adaptarse a cada situación, con la finalidad de preservar la vida, así como, evitar las complicaciones consiguientes a los involucrados en eventos críticos en salud. Todo esto es importante para un adecuado modo de operación de una ambulancia, y para dar respuesta a preguntas de cómo se puede contribuir a capacitar al Tecnólogo en Atención Prehospitalaria, generando conocimientos y habilidades, que favorezcan un desempeño adecuado en diferentes áreas afrontadas, mejorando el manejo oportuno y eficaz de la atención en salud en contextos prehospitalarios. |
---|