Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio
La problemática actual sobre el manejo de las llantas usadas se presenta a nivel mundial y nacional, al igual que en el municipio de Villavicencio. Teniendo en cuenta que las acciones actuales de las entidades gubernamentales no vislumbran una solución a dicha problemática, se realizó una valoración...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6302
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6302
- Palabra clave:
- Mezcla asfáltica
GCR
Llanta
NEUMATICOS
CONVERSION DE RESIDUOS DE NEUMATICOS
RIM
Asphalt mixture
GCR
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_8d884db1dbca27be98f34803c39bc6a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6302 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Evaluation of three methods of recycling of tires to deploy in the city of Villavicencio |
title |
Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio |
spellingShingle |
Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio Mezcla asfáltica GCR Llanta NEUMATICOS CONVERSION DE RESIDUOS DE NEUMATICOS RIM Asphalt mixture GCR |
title_short |
Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio |
title_full |
Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio |
title_fullStr |
Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio |
title_sort |
Valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de Villavicencio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Suarez, Erika Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mezcla asfáltica GCR Llanta |
topic |
Mezcla asfáltica GCR Llanta NEUMATICOS CONVERSION DE RESIDUOS DE NEUMATICOS RIM Asphalt mixture GCR |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
NEUMATICOS CONVERSION DE RESIDUOS DE NEUMATICOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
RIM Asphalt mixture GCR |
description |
La problemática actual sobre el manejo de las llantas usadas se presenta a nivel mundial y nacional, al igual que en el municipio de Villavicencio. Teniendo en cuenta que las acciones actuales de las entidades gubernamentales no vislumbran una solución a dicha problemática, se realizó una valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas con el fin de determinar cuál es el más adecuado para implementar en el municipio de Villavicencio y disminuir el impacto actual. Con base en una revisión bibliográfica, se seleccionaron los procesos de incineración, trituración y termólisis-pirolisis para ser evaluados bajo cinco criterios: efectos sobre la salud, efectos sobre el ambiente, facilidad funcionamiento técnico, viabilidad económica, e impacto social. Se determinó que el proceso más favorable para implementar en la ciudad de Villavicencio fue la trituración, el cual requiere del acompañamiento de diversas acciones que permitan la capacitación y el éxito del proceso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-04T15:29:22Z 2019-12-30T18:43:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-04T15:29:22Z 2019-12-30T18:43:10Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-06-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6302 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6302 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
González, H. (2004), El Turismo Como Alternativa de Desarrollo para Villavicencio y el Departamento del Meta, Banco de la Republica, 100p. Gobierno del Distrito Federal México. La Ciudad de la Esperanza. Secretaría del Medio Ambiente, Llantas Usadas Diagnóstico de la Situación Actual en el Distrito Federal (p.31). México, 2002. 13 originales ideas para reutilizar llantas viejas. Consultada en Abril de 2015. En: http://www.upsocl.com/creatividad/13-originales-ideas-para-reutilizar-llantas-viejas/ Universidad Tecnológica de Pereira; (2011). Gestión Posconsumo de Residuos Peligrosos – Pilas, baterías y llantas. Pereria – Risaralda. Rondón Quintana H. (2011), Diseños Técnico, legal y financiero para implementación de un plan de gestión integral de aceites usados, llantas, neumáticos y baterías en el D.C. Consultada en Mayo de 2015. En: http://es.slideshare.net/alexa842003/presentacin-asfalto-caucho Pérez Díaz V. (2014), La ANDI prevé recolectar este año un millón de llantas con Corporación rueda Verde. Consultada en Mayo de 2015. En: http://www.larepublica.co/la-andi-prev%C3%A9-recolectar-este-a%C3%B1o-1-mill%C3%B3n-de-llantas-con-corporaci%C3%B3n-rueda-verde_191316 La Pluma (2012), Toman valor las llantas recicladas en Villavicencio. Consultada en Noviembre de 2014. En: http://plapluma.blogspot.com/2012/11/toman-valor-las-llantas-recicladas-en.html Llanera.com Un Solo Llano (2013), Buscan Solución a llantas usadas en el Meta. Consultada en Noviembre de 2014. En :http://www.llanera.com/?id=17143 Noticias de Villavicencio.com (2014), 2 Mil llantas se recogieron el pasado fin de semana en Villavicencio. Consultada en Noviembre de 2014. En:http://noticiasdevillavicencio.com/index.php?id=20&tx_ttnews%5Btt_news%5D=7461&cHash=6968312654005b252b4a009e3b067a73 Entre Comillas (2014), Consultada en Noviembre de 2014. En: http://entrecomillas.com.co/noticias/quema-de-llantas-que-se-registro-hoy-en-el-barrio-industrial-de-villavicencio-genero-panico-en-la-poblacion/ Síntesis Diagnóstica – NORTE Plan de Ordenamiento Territorial Villavicencio (2013), Secretaria de Planeación. Consultada en Noviembre de 2014. En: www.villavicencio.gov.co. El Tiempo (2015), Definirán quién responde por manejo de las llantas usadas. Consultada en Febrero de 2015. En: http://www.eltiempo.com/bogota/llantas-usadas-en-bogota-definiran-quien-responde/15109676 Secretaria Distrital de Ambiente (2015), Primera Mesa nacional de llantas busca redefinir programa posconsumo. Consultada en Marzo 2015. En: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/archivo-de-noticias/-/asset_publisher/5PPa/content/id/3580269 Tchobanoglous, G. (1994), Gestión Integral de Residuos Sólidos Volumen II, España, McGraw Hill, 496p. Cámara de Comercio de Bogotá (2006), Guía para el Manejo de Llantas Usadas, Colombia, Kimpres Ltda., 56p. EPA (1997) Emisiones al Aire de la Combustión de Llantas Usadas, Washington D.C., 124p. Consultada en Mayo 2015. En: http://www.epa.gov/ttn/catc/dir1/tire_esp.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/1/ARTICULO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20CAROLINA%20ZARATE.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/3/ARTICULO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20CAROLINA%20ZARATE.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/4/ARTICULO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20CAROLINA%20ZARATE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2112a34de85df93811b077a4d45c9db 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 d6cd4f103abd0ec92834df14056968b6 237de580fc7b8d515a3bbc40fcc3db9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098471192002560 |
spelling |
Ruiz Suarez, Erika JohanaZárate Velandia, Carolinacaroloops@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002015-09-04T15:29:22Z2019-12-30T18:43:10Z2015-09-04T15:29:22Z2019-12-30T18:43:10Z2015-06-18http://hdl.handle.net/10654/6302La problemática actual sobre el manejo de las llantas usadas se presenta a nivel mundial y nacional, al igual que en el municipio de Villavicencio. Teniendo en cuenta que las acciones actuales de las entidades gubernamentales no vislumbran una solución a dicha problemática, se realizó una valoración de 3 métodos de reciclaje de llantas con el fin de determinar cuál es el más adecuado para implementar en el municipio de Villavicencio y disminuir el impacto actual. Con base en una revisión bibliográfica, se seleccionaron los procesos de incineración, trituración y termólisis-pirolisis para ser evaluados bajo cinco criterios: efectos sobre la salud, efectos sobre el ambiente, facilidad funcionamiento técnico, viabilidad económica, e impacto social. Se determinó que el proceso más favorable para implementar en la ciudad de Villavicencio fue la trituración, el cual requiere del acompañamiento de diversas acciones que permitan la capacitación y el éxito del proceso.The current problem about the handling of used tires is presented at global and national levels, as well as in the town of Villavicencio. Taking into account that current actions of government agencies not envision a solution to this problem, was an evaluation of three methods of recycling of tires in order to determine which is best suited to implement in the town of Villavicencio, and reducing the current impact. Based on a literature review, the processes of incineration, crushing and pyrolysis were selected to be evaluated according to five criteria: health effects, effects on the environment and ease technical performance, economic viability, social impact. It was determined that the process more favorable to deploy in the city of Villavicencio was crushing, which requires the accompanying of various actions that allow training and the success of the process.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesMezcla asfálticaGCRLlantaNEUMATICOSCONVERSION DE RESIDUOS DE NEUMATICOSRIMAsphalt mixtureGCRValoración de 3 métodos de reciclaje de llantas para implementar en el municipio de VillavicencioEvaluation of three methods of recycling of tires to deploy in the city of Villavicencioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGonzález, H. (2004), El Turismo Como Alternativa de Desarrollo para Villavicencio y el Departamento del Meta, Banco de la Republica, 100p.Gobierno del Distrito Federal México. La Ciudad de la Esperanza. Secretaría del Medio Ambiente, Llantas Usadas Diagnóstico de la Situación Actual en el Distrito Federal (p.31). México, 2002.13 originales ideas para reutilizar llantas viejas. Consultada en Abril de 2015. En: http://www.upsocl.com/creatividad/13-originales-ideas-para-reutilizar-llantas-viejas/Universidad Tecnológica de Pereira; (2011). Gestión Posconsumo de Residuos Peligrosos – Pilas, baterías y llantas. Pereria – Risaralda.Rondón Quintana H. (2011), Diseños Técnico, legal y financiero para implementación de un plan de gestión integral de aceites usados, llantas, neumáticos y baterías en el D.C. Consultada en Mayo de 2015. En: http://es.slideshare.net/alexa842003/presentacin-asfalto-cauchoPérez Díaz V. (2014), La ANDI prevé recolectar este año un millón de llantas con Corporación rueda Verde. Consultada en Mayo de 2015. En: http://www.larepublica.co/la-andi-prev%C3%A9-recolectar-este-a%C3%B1o-1-mill%C3%B3n-de-llantas-con-corporaci%C3%B3n-rueda-verde_191316La Pluma (2012), Toman valor las llantas recicladas en Villavicencio. Consultada en Noviembre de 2014. En: http://plapluma.blogspot.com/2012/11/toman-valor-las-llantas-recicladas-en.htmlLlanera.com Un Solo Llano (2013), Buscan Solución a llantas usadas en el Meta. Consultada en Noviembre de 2014. En :http://www.llanera.com/?id=17143Noticias de Villavicencio.com (2014), 2 Mil llantas se recogieron el pasado fin de semana en Villavicencio. Consultada en Noviembre de 2014. En:http://noticiasdevillavicencio.com/index.php?id=20&tx_ttnews%5Btt_news%5D=7461&cHash=6968312654005b252b4a009e3b067a73Entre Comillas (2014), Consultada en Noviembre de 2014. En: http://entrecomillas.com.co/noticias/quema-de-llantas-que-se-registro-hoy-en-el-barrio-industrial-de-villavicencio-genero-panico-en-la-poblacion/Síntesis Diagnóstica – NORTE Plan de Ordenamiento Territorial Villavicencio (2013), Secretaria de Planeación. Consultada en Noviembre de 2014. En: www.villavicencio.gov.co.El Tiempo (2015), Definirán quién responde por manejo de las llantas usadas. Consultada en Febrero de 2015. En: http://www.eltiempo.com/bogota/llantas-usadas-en-bogota-definiran-quien-responde/15109676Secretaria Distrital de Ambiente (2015), Primera Mesa nacional de llantas busca redefinir programa posconsumo. Consultada en Marzo 2015. En: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/archivo-de-noticias/-/asset_publisher/5PPa/content/id/3580269Tchobanoglous, G. (1994), Gestión Integral de Residuos Sólidos Volumen II, España, McGraw Hill, 496p.Cámara de Comercio de Bogotá (2006), Guía para el Manejo de Llantas Usadas, Colombia, Kimpres Ltda., 56p.EPA (1997) Emisiones al Aire de la Combustión de Llantas Usadas, Washington D.C., 124p. Consultada en Mayo 2015. En: http://www.epa.gov/ttn/catc/dir1/tire_esp.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALARTICULO PROYECTO DE GRADO - CAROLINA ZARATE.pdfapplication/pdf507927http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/1/ARTICULO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20CAROLINA%20ZARATE.pdfc2112a34de85df93811b077a4d45c9dbMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTARTICULO PROYECTO DE GRADO - CAROLINA ZARATE.pdf.txtExtracted texttext/plain38091http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/3/ARTICULO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20CAROLINA%20ZARATE.pdf.txtd6cd4f103abd0ec92834df14056968b6MD53THUMBNAILARTICULO PROYECTO DE GRADO - CAROLINA ZARATE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4741http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6302/4/ARTICULO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20-%20CAROLINA%20ZARATE.pdf.jpg237de580fc7b8d515a3bbc40fcc3db9cMD5410654/6302oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63022019-12-30 13:43:10.847Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |