La inteligencia emocional como eje de la excelencia en las organizaciones

El ser humano está dotado de muchas emociones que se activan por diversos estímulos y así mismo generan una serie de reacciones. Estas situaciones no se dan igual en todas las personas, cada uno es un universo aparte y funciona acorde a su personalidad, carácter, formación, percepción, cognición, et...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15845
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15845
Palabra clave:
Emociones
Excelencia
Inteligencia Emocional
Personalidad
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LIDERAZGO
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
Emotions
Excellence
Emotional Intelligence
Personality
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El ser humano está dotado de muchas emociones que se activan por diversos estímulos y así mismo generan una serie de reacciones. Estas situaciones no se dan igual en todas las personas, cada uno es un universo aparte y funciona acorde a su personalidad, carácter, formación, percepción, cognición, etc.; de allí que intervengan distintas ciencias para interpretar el desarrollo de las emociones y sus efectos en los distintos roles que cumple cada persona. La inteligencia emocional es el desarrollo del control y la potencialización de las habilidades propias del ser, marcando una diferencia en el alcance de logros, siendo muy benéfico no solo en los resultados, sino en la felicidad, ya que permite ver con más claridad las situaciones, resolver conflictos de manera acertada, mejora la comunicación, le quita relevancia a lo que no lo merece y se canaliza el talento en lo verdaderamente importante, permitiendo relacionarse con otros apropiadamente, valorando a quienes le rodean, permite disfrutar de lo que se hace y mejora la calidad de vida. Aplicar la Inteligencia Emocional en la vida laboral es una habilidad que produce muchos beneficios y cualidades, lo cual está determinado por reflexión, autocontrol y dominio propio y de esto se desprenden una serie de características que permitirán a los integrantes de una organización lograr un desempeño en armonía, cumplir sus objetivos con excelencia y sobre todo sin perder su humanidad, sino mejor aun haciendo las cosas con amor y disfrutando del proceso de producir buenos resultados y aportar al crecimiento de forma equilibrada.